Imagem card

Clubes de Frevo

Las corporaciones profesionales existentes en el siglo pasado, remanentes de los primeros siglos de nuestra colonización, dieron origen a los Clubes Frevo o Clubes Carnaval.

Clubes de Frevo

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 29/05/2023

Por: Claudia M. de Assis Rocha Lima - Investigador de la Fundación Joaquim Nabuco - Doctorado en Ciencias de la Religión

HISTORIA: Su procesión es muy similar a las de Cuaresma, Cenizas y Fogaréus, que eran habituales en Recife en el siglo XVIII, portando el estandarte (bandera) típico de los gremios medievales y sus miembros llevando vestidos de seda, pantalones de franela y cordones con la insignia de la profesión. Los gremios existentes en el siglo pasado, remanentes de los primeros siglos de nuestra colonización, dieron lugar a los Clubes de Frevo o Carnavalescos que durante el carnaval salían a las calles para deambular, cantando y bailando durante las visitas a casas de amigos y en donde comían y bebían en consonancia con la típica euforia de la época.

 

FORMACIÓN – El Clube Carnavalesco abre su procesión mediante el toque de clarines, seguida por la directiva, el ala dos diabos, ala dos morcegos, los portaestandartes vestidos al estilo Luis XV que se turnan empuñando el mayor símbolo de la asociación, el presidente y dama de honor, damas-de-frente, los disfrazes importantes de la trama, ala de passistas, dos cordões que se mueven “dando pasos” en torno a todo el conjunto, el director de orquesta y la orquesta.

 

EL FREVO - La marcha, que en sus inicios tenía un compás más parecido al género del dobrado, ganó elementos innovadores de la polca y la marcha militar, siendo que con los años se transformó en el frevo pernambucano, transfigurando las viejas asociaciones del siglo XIX en los Clubes Carnavalescos de nuestros días. El Clube atrajo la atención de capoeiras, que eran habituales en los desfiles de bandas militares, y que haciendo complicados pasos crearon la coreografía de nuestro frevo, el cual los pernambucanos llaman de passo.

 

CLUBES CARNAVALESCOS MIXTOS O CLUBES DE FREVO: 


Das Pás - fundado en 1888
Vassourinhas - fundado en 1889
Lenhadores - fundado en 1897
Amantes das Flores - fundado en 1919
Prato Misterioso - fundado en 1919
Toureiros de Santo Antônio - fundado en 1924
Transporte em Folia - fundado en 1936

 

Estos son algunos de los Clubes Carnavalescos que todavía siguen activos durante las fiestas del Carnaval de Pernambuco.

 

 

 

 

Recife, 30 de noviembre de 2004.

cómo citar este texto

LIMA, Cláudia. Clubes de Frevo. In: Pesquisa Escolar. Recife: Fundação Joaquim Nabuco, 2004. Disponible en:https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/es/artigo/clubes-de-frevo/. Acceso el: día mes año. (Por Ej.: 6 ago. 2020.)