Situada en el municipio de Paudalho, en los márgenes del rio Capibaribe, fue fundada en 1911, por Herculano Bandeira de Melo.
Con la muerte del fundador, la usina pasó a pertenecer a los hijos Raul Bandeira de Melo y Herculano Bandeira de Melo Filho.
En 1929, bajo la dirección de Raul y Herculano Bandeira de Melo (H. Bandeira & Cia), la usina poseía tres propiedades agrícolas (Itaboraí, Condado y Macacos) con capacidad total de producción de 12.500 toneladas de caña y otros 18 proveedores, con capacidad para 70.000 toneladas. Tenía un ferrocarril de 40 quilómetros, 2 locomotoras y 60 vagones.
El transporte de la caña y del combustible era hecho por la vía férrea propia, tracción animal (carros de buey) y camiones y el del azúcar y del alcohol por la Great Western. En el período de la molienda trabajaban en la fábrica cerca de 200 operarios. Poseía una villa operaria con 60 casas, dos escuelas, una diurna otra nocturna, con frecuencia media anual de 50 alumnos.
Por causa de dificultades financieras, la usina fue vendida a la Cooperativa Agrícola Tiriri, siendo administrada por un período por el padre Antônio Melo. La crisis continuó, el padre fue apartado del comando y asumió la administración un grupo liderado por Clóvis Monteiro. La usina, no obstante, no prosperó teniendo que paralizar sus actividades.
Recife, 7 de agosto de 2003.
(Actualizado el 9 de septiembre de 2009).
fuentes consulted
ANDRADE, Manuel Correia de. História das usinas de açúcar de Pernambuco. Recife: FJN. Ed. Massangana, 1989. 114 p. (República, v.1)
GONÇALVES & SILVA. O assucar e o algodão em Pernambuco. Recife: [s.n.], 1929. 90 p.
MOURA, Severino. Senhores de engenho e usineiros, a nobreza de Pernambuco. Recife: Fiam, CEHM, Sindaçúcar, 1998. 320 p. (Tempo municipal, 17).
cómo citar este texto
Fuente: GASPAR, Lúcia. Usina Mussurepe. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/es/>. Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.