bicada en el municipio de Ribeirão, fue fundada, en 1888, por Leocadio Alves Pontual. Siguió bajo la propiedad de sus descendientes hasta que fue comprada por los hermanos Mario y Armando de Queiroz Monteiro.
Poseía, en 1929, nueve propiedades agrícolas e innumerables proveedores. Tenía capacidad para procesar 400 toneladas de caña y fabricar 3.000 litros de alcohol en 22 horas, un ferrocarril con 60 kilómetros, cinco locomotoras y 125 vagones con capacidad para 03 toneladas.
En la época de la moledura, trabajaban en la usina aproximadamente 300 operarios. Poseía una gran villa operaria y mantenía una escuela con frecuencia media anual de 40 alumnos.
Entre 1964 y 1965, fue adjuntada a la Usina Cucaú y transformada en la ganadería Capri – Compañía Agropecuaria de Ribeirão, donde se crían vacas lecheras, caballos Mangalarga y donde existe un campo para el cultivo experimental de variedades de caña.
Recife, 06 de agosto de 2003.
(Actualizado el09 de septiembre de 2009).
fuentes consulted
ANDRADE, Manuel Correia de. História das usinas de açúcar de Pernambuco. Recife: FJN. Ed. Massangana, 1989. 114 p. (República, v.1)
GONÇALVES & SILVA, O assucar e o algodão em Pernambuco. Recife: [s.n.], 1929. 90 p.
MOURA, Severino. Senhores de engenho e usineiros, a nobreza de Pernambuco. Recife: Fiam, CEHM, Sindaçúcar, 1998. 320 p. (Tempo municipal, 17)
cómo citar este texto
Fuente: GASPAR, Lúcia. Usina Aripibú. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/es/>. Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.