Supersticiones y Creencias Juninas
Pasado actualización: 06/04/2022
Una de las tradiciones populares más diversas de Brasil es la del Ciclo de las Fiestas Juninas, que se llevan a cabo, sobre todo, en la región Nordeste. Además de las manifestaciones populares, la gastronomía, la música y los bailes, hay muchas supersticiones y creencias que componen las tradiciones, usos y costumbres de los pueblos, especialmente en las ciudades del interior del Nordeste.
Son adivinanzas, rituales y “fortunas” (profecías sobre cuestiones del amor) que muchas personas buscan realizar en vísperas de los días de San Antonio (13 de junio) –el Santo del Amor–, de São João (24 de junio) y de San Pedro (29 de junio), con la ilusión, en general, de casarse pronto.
Luís da Câmara Cascudo, entre los estudiosos de las tradiciones populares, ha registrado estas costumbres, transmitidas durante muchas generaciones y que contribuyen a la preservación de la cultura popular brasileña. Conozcan algunas de ellas:
• Insertar un cuchillo totalmente nuevo en un tronco de banano. Al día siguiente aparecerá la letra inicial de tu futuro marido o esposa;
• poner dos agujas en un recipiente con agua. Si se juntan es señal de que habrá matrimonio;
• pasar una ramita de albahaca sobre el fuego y, después, lanzarla hacia el techo. Al día siguiente si la planta se mantiene verde, contraerás matrimonio con una persona joven, pero si está marchita, con un viejo;
• poner una flor floreciente debajo de la almohada. Si a la mañana siguiente sigue bonita, pronto estarás casado;
• hacer una oración a San Antonio pidiéndole un pretendiente, y luego mirar por la ventana. Si el primero que pasa es joven, el pretendiente aparecerá pronto, si es viejo, tardará;
• tomar una vela sin uso y un plato con agua. Encender la vela y empezar a gotearla en el agua rezando La Salve. Rezar hasta “muéstranos” diciendo: muéstranos el nombre del hombre con el que me voy a casar. Si se forma una letra, será la inicial del hombre con quien te casarás;
• buscar un pimentero con pimientos verdes y rojos en la oscuridad. Sacar un pimiento sin ver su color, envolverlo en papel y ponerlo debajo de la almohada. Cuando abras el paquete al día siguiente y ves un pimiento verde, te vas a casar con un joven, pero si es rojo te casarás con un viejo;
• Al levantarse el día de São João, barajar las cartas tres veces y pedir a otra persona que corte el mazo. Si la carta que sale es del palo de oros, tu sueño está a punto de hacerse realidad;
•poner el nombre de un ser querido en cada extremo de la sábana y atarlo sin apretar. Al día siguiente, el nudo que está deshecho indicará el nombre de tu futuro marido o esposa;
• pegar una cinta en la almohada y hacer una oración. Al día siguiente si la cinta está suelta, seguro que te vas a comprometer;
• poner algunas claras de huevo en un vaso de agua. Al día siguiente si aparece un diseño similar a una iglesia, indica matrimonio, pero si parece un barco, tendrás un viaje, etc.
• llenar la boca de agua y quedarse detrás de la puerta principal. El primer nombre de mujer o de hombre que escuches será el de tu prometido o prometida;
• plantar tres dientes de ajo tres días antes de São João. El número de dientes de ajo que brotará indica la cantidad de años que faltan para tu boda. Si no brota ninguno, la persona no se casará;
• atar una cuerda a un anillo y sostenerla sobre un vaso de agua. Sin mover la mano contar cuántas veces el anillo golpea el vaso. El resultado será el número de años que la persona tendrá que esperar para casarse;
• escribir cada letra del alfabeto en una hoja de papel. Doblarla y ponerla en un recipiente con agua dejándola en el sereno. La primera letra que se abrirá indicará la de tu futuro marido;
• poner una moneda dentro de la hoguera. Al día siguiente, tomar la moneda y dársela al primer mendigo que encontrar. El nombre del mendigo será el mismo del futuro pretendiente o marido;
• preparar la mazamorra y poner un anillo adentro. Distribuir la mazamorra entre las muchachas presentes. La que reciba la pieza que contiene el anillo será la primera a casarse.
Recife, 18 de abril de 2013.
fuentes consulted
CASCUDO, Luís da. Dicionário do folclore brasileiro. 11. ed. rev. e atual. São Paulo: Global, 2002.
MELO, Veríssimo de. Superstições de São João. Natal: Pequenas Edições “Bando”, 1949.
REZAS, benzeduras, simpatias. São Paulo: Editora Três, [19--?].
SILVA, Leny de Amorim. Acorda povo, São João chegou! Recife: Ed. do Autor, 1993.
SILVA, Leny de Amorim. Adivinhações e sortes. In: CICLO junino. Recife: Prefeitura da Cidade do Recife, 19877. p. 69-80.
cómo citar este texto
GASPAR, Lúcia. Supersticiones y Creencias juninas. En: PESQUISA Escolar. Recife: Fundación Joaquim Nabuco, 2013. Disponible en:https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/es/artigo/supersticiones-y-creencias-juninas/ . Acceso el: día mes año. (Ej.: 6 ago. 2020.)