Los remanentes de los Truká, cerca de 826 indios, viven a 18 kilómetros de la ciudad de Cabrobó, en un área de 1.650 hectáreas, en la región del río São Francisco, en Pernambuco.
La agricultura es su principal medio de subsistencia. Cultivan, principalmente, el arroz y la cebolla. En la falta de lluvias las cosechas son irrigadas. Además del cultivo de la tierra, la única fuente de renta se limita a pequeños trabajos informales en la ciudad de Ibimirim.
La pesca en el rio São Francisco, que se constituía en una importante fuente de alimentos, se tornó limitada después de la construcción de la represa de Sobradinho, pero todavía es una actividad importante como medio de subsistencia de la comunidad.
Los Truká, para no perder totalmente su identidad étnica y cultural usaron el mestizaje con el negro y tuvieron que abdicar y esconder los rituales de la tribu.
1. Como una tradición de los antepasados, continúan danzando el toré en un terreiro marcado por una cruz, donde solamente el cacique ostenta trajes más elaborados, confeccionados de la fibra de caroá (Neoglaziovia variegata).
Los demás participantes usan sobre las ropas usuales, un pequeño faldón confeccionado de la misma fibra y en la cabeza un adorno de plumas. Para acompañar los cánticos utilizan como los Pankararu y los Kambiwá, maracás hechos de calabazas.
Así como en las otras comunidades indígenas de Pernambuco, la presencia de la Iglesia Católica, a través de los misioneros, fue decisiva en la vida de los Truká.
La lengua de origen de la etnia ya no existe.
Recife, 19 de agosto de 2003.
(Actualizado el 28 de agosto de 2009).
fuentes consulted
AS COMUNIDADES indígenas de Pernambuco. Recife: Instituto de Desenvolvimento de Pernambuco-Condepe, 1981.
SÁ, Marilena Araújo de. "Yaathe" é a resistência dos Fulni-ô. Revista do Conselho Estadual de Cultura, Recife, Ed. especial, p.48-54, 2002.
cómo citar este texto
Fonte: GASPAR, Lúcia. Índios Truká. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<hhttps://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/es/>. Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.