La cuadrilla junina, matuta o caipira es una danza típica de las fiestas juninas, bailada, principalmente, en la región Nordeste de Brasil. Es originaria de las viejas danzas populares de las zonas rurales de Francia (Normandía) y de Inglaterra. Fue introducida en Brasil, pero precisamente en Rio de Janeiro, posiblemente en 1820, por miembros de la elite imperial. Durante el Imperio, la cuadrilla era la danza preferida para abrir los bailes de la Corte. Después se popularizó saliendo de los salones palacianos hacia las calles y clubs populares, con el pueblo asimilando su coreografía aristocrática y dándole nuevas características y nombres regionales.
En el sertão del Nordeste encontró un colorido especial, asociándose a la música, a los fuegos artificiales y a la comida de la Región. Como las coreografías se indicaban en francés, el pueblo repitiendo ciertas palabras o frases llevó también a la folclorización de las marcaciones aportuguesadas del francés, lo que dio origen a los matutes, mezcla del habla aldeana con el francés, que caracterizaba a la mayoría de los pasos de cuadrilla junina. La creatividad popular se encargó de aumentar nuevos pasos como ¡Olha a chuva! É mentira, A Ponte quebrou, Nova ponte, Caminho da roça y también otras comparsas como las del casamiento matuto: el novio y la novia, el padre, el padre de la novia, el sacristán, el juez y el delegado. El casamiento matuto, hoy asociado a la cuadrilla es la representación donde los jóvenes se mofan con maldad de la institución del casamiento, de la severidad de los padres, del sexo prenupcial y sus consecuencias, el machismo. El enredo es casi siempre el mismo con pocas variantes: la novia queda embarazada antes del casamiento y los padres obligan a la novia a que se case. Este se recusa, siendo necesaria la intervención de la policía. El casamiento se realiza con el padre y el juicio, bajo las garantías del comisario y hasta de los soldados. La cuadrilla es el baile en conmemoración del casamiento. El enredo se desarrolla en lenguaje alegórico, satirizando la situación con humor y cargando en acento del interior.
Los pasos y los movimientos de los pares de la cuadrilla en un subgrupo, ruedas, filas, travesías y otras figuras son ensayados en al caer la tarde o a la noche, durante los fines de semana del período preparatorio. El marcador de la cuadrilla, que anuncia los pasos, podrá o no realizar parte de la danza. Es elegido entre los miembros más experimentados del grupo o es una persona invitada para dicho fin. Niños y chicas en fila india vestidos con vestimentas típicas de matuto del interior, en pares alternados, brazos hacia abajo, se ubican frente a frente (cara a cara) esperan la música de la orquesta, que es normalmente compuesta por zambomba o bombo, acordeón y triángulo, y que el marcador le comience gritar a la cuadrilla:
Anavantur (em avant tout) - anarriê (em derrière) - balancê (balancer) - travessê de cavalheiros (travesser) - travessê de damas - travessê geral - granmuliné - otrefoá (autrefois) - grande roda - damas ao centro - damas à direta e cavalheiros à esquerda e vice-versa - preparar para a cesta - olha a cesta - desmanchar - grande roda à esquerda - passeio na roça - avanço de damas e cavalheiros - preparar para a chuva - é mentira - olha a chuva - choveu - passou - seus lugares. Balancê - moinho - lacinho do amor à direita e à esquerda - seus lugares - balancê - preparar um pequeno galope - balancê - anavantur - preparar o grande túnel - começar - anarriê - seus lugares. Balancê - preparar para o grande galope - começar - desmanchar - balancê - passeio a dois - retournê - seus lugares. Anavantur - anarriê - passeio na roça pelo meio - damas para um lado - anavantur - preparar para o serrote - passeio na roça com roda - passeio do amor à esquerda - retournê - seus lugares. Preparar para o desfile - primeiro as damas - agora os cavalheiros - seus lugares - preparar para o galope - começar - seus lugares. Changê de damas - changê de cavalheiros - anavantur - anarriê - balancê - grande roda - preparar para o granchê - começar - retournê, grande roda à direita e à esquerda - preparar para o túnel - começar - grande roda - balancê na grande roda - preparar para o caracol - começar - retirê – c’est fini.
Hay actualmente una nueva forma de expresión junina, la cuadrilla estilizada, que no es una cuadrilla matuta, es un grupo de danza que posee una coreografía propia, con pasos exclusivamente creados para la música elegida, como en un cuerpo de ballet. El grupo incorpora algunos personajes como Lampião, Maria Bonita, sinhôzinho, españolas y gitanos. Sus trajes recuerdan vestimentas típicas del folclore de los pampas gaúchos.
Actualizado el 16 de septiembre de 2009.
Actualizado el 25 de junio de 2018.
fuentes consulted
BRINCANTES. Recife: PCR. Fundação de Cultura Cidade do Recife, 2000. p.196-102. LIMA, Claudia. História junina. Recife: PCR. Secretaria de Turismo, 1997. Edição especial, p.16-17; 31.
PELLEGRINI FILHO, Américo. Danças folclóricas. São Paulo: Universidade Mackenzie, 1980. p.57-66.
QUADRILHA junina [Foto neste texto]. Disponível em: <https://jornalpequeno.com.br/2017/05/22/v-campeonato-brasileiro-de-quadrilhas-juninas-2017-em-sao-luis/>. Acesso em: 6 jun. 2018.