Imagem card

Casa da Pólvora y Armamentos, João Pessoa, PB

La construcción de la Casa de la Pólvora y Armamentos de la Ladeira de São Francisco fue determinada por orden de Carta Regia de 18 de agosto de 1704.

Casa da Pólvora y Armamentos, João Pessoa, PB

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 01/03/2023

Por:

Casas de pólvora eran depósitos de armas y municiones. Se sabe que la pólvora (mezclada inflamable y explosiva, compuesta de azufre, carbón y salitre) era el único explosivo empleado en las cargas dos cañones y de las carabinas. Por eso, era necesario  almacenar gran cantidad de ese material para propósitos bélicos.  En Brasil del siglo XVII y XVIII, esas casas eran construidas con a finalidad de almacenar municiones y armamentos para ser usados en as luchas contra invasores y en defensa de los territorios.

En João Pessoa, tercera capital de estado más antigua de Brasil, fundada en 1585 con el nombre de Nossa Senhora das Neves, existían por lo menos tres de estas casas, una en la Calle Nueva, actual General Osório; otra en el Passeio Geral, en la Calle Rodrigues Chaves; y la de la Ladeira de São Francisco. Las dos primeras fueron completamente destruidas por la acción del tiempo, restando apenas la de la Ladeira de São Francisco.

La construcción de la Casa de la Pólvora y Armamentos de la Ladeira de São Francisco fue determinada por orden de Carta Regia de 18 de agosto de 1704, durante la gestión del entonces Capitão-Mor Ferno de Barros Vasconcelos, en sustitución a la anterior que estaba muy cerca al pueblo, incurriendo en peligro para la población. La construcción, según las fuentes históricas, parece haber sufrido interrupciones siendo concluida solamente en 1710, ya en la administración del Capitão-Mor João de Maia da Gama. Fue edificada en un local estratégico para servir también como puesto de observación del Puerto Capim (nombre popular dado al Puerto de Varadouro, principal puerto de João Pessoa anterior a la existencia del Puerto de Cabedelo) y del río de Várzea paraibana. 

La Carta Regia, entre otras recomendaciones, decía que un ingeniero vendría de Portugal para escoger el local y hacer la planta de la casa de la pólvora. Según Cônego Barbosa, las repetidas recomendaciones y los auxilios financieros extraordinarios destinados a la construcción contenidos en la Carta, daban a entender que el gobierno de Lisboa temía posibles ataques a Paraíba por parte de Francia y España, pues los franceses conocían el territorio paraibano y tenían buenas relaciones con los indios de la región.

Según los estudiosos en el asunto, la autenticidad de la casa de la pólvora de la Ladeira de São Francisco es comprobada a través del material usado en su construcción, como los bloques de piedras calcáreas de formatos irregulares que comúnmente eran usados para construir los edificios en la localidad y a semejanza con otras construcciones de la época, especialmente en los conventos de São Francisco, o de São Bento y el del Carmo. Tales bloques eran unidos con una masa de barro y cal, fabricada a partir de las mismas piedras, como puede ser observado aún hoy en la Casa de la Pólvora y en las otras edificaciones ya citadas. 

El techo de la Casa de la Pólvora es de forma de bóveda hecho de ladrillos unidos por cemento para darle más firmeza y soporte. La fachada principal está dirigida para el poniente. El edificio mide cerca de diecinueve por seis metros de largo en la parte externa. Las dos esquinas del norte y sur, correspondientes al frente de la casa, son formadas de piedras bien talladas. Los portales de la única puerta que existe al frente de la casa, fueron tallados con especial cuidado. 

Encima de la puerta se ve una corona del reino de Portugal y debajo de esta una lápida cuadrangular con la siguiente leyenda: Reinando en Portugal el muy alto y poderoso Señor Nuestro D. João V gobernando esta Capitanía João da Maia da Gama se hace este almacén. Año de 1710.  Finalmente, se puede decir que la edificación de estructura relativamente sencilla cumplió su papel durante los tiempos de luchas e invasiones. 

La histórica Casa de la Pólvora de João Pessoa se volvió  uno de los puntos turísticos de la ciudad. La capital Paraibana es conocida como Puerta del Sol, por estar localizada en la Pota Seixas, punto más oriental de las Américas. La Casa de la Pólvora fue protegida por el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN) el 24 de mayo de 1938, y hoy funciona como sede del Museo Fotográfico Walfrido Rodriguez, guardando importante acervo fotográfico de la ciudad.

 

 

Recife, 26 de marzo de 2012.

fuentes consulted

BARBOSA,  Florentino. A Casa da Pólvora. Educação e Cultura, João Pessoa, ano 3, n. 10, p. 61-66,  jul./ago./set. 1983.

CASA da Pólvora. Disponível em:< http://.brasilviagem.com/pontur/?codart=2773>. Acesso em: 14 mar. 2012.

CASA da Pólvora. Disponível em:< www.de.ufpb.br/~ronai/João Pessoa/ polvora.htm>.  Acesso em: 13 mar. 2012.

cómo citar este texto

ANDRADE, Maria do Carmo. Casa da Pólvora y Armamentos, João Pessoa, PB. In: Pesquisa Escolar. Recife: Fundação Joaquim Nabuco, 2012. Disponible el:https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/es/artigo/casa-da-polvora-y-armamentos-joao-pessoa-pb/. Acceso el: día mes año. (Por Ej.: 6 ago. 2020.)