Imagem card

Carnaval de Olinda

El Carnaval de Recife y Olinda se mezclan en la consolidación del compromiso con el juerguista, porque la fiesta es de participación popular.

Carnaval de Olinda

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 23/03/2023

Por: Claudia M. de Assis Rocha Lima - Investigador de la Fundación Joaquim Nabuco - Doctorado en Ciencias de la Religión

El Carnaval de Recife y Olinda se mezclan en la consolidación del compromiso con el juerguista, porque la fiesta es de participación popular. Los mismos sonidos se hacen eco en las ciudades hermanas, y se convierten durante el período carnavalesco en un inmenso salón donde la música es el frevo y el baile es el paso. El carnaval-participación de Olinda no tiene pasarelas, las laderas de la ciudad alta observan contemplativas el paso de Clubes, Farras, Bloques, Osos, además de toda espontaneidad e improvisación del juerguista. Las agremiaciones se revezan entre las calles de Recife y Olinda, haciendo el verdadero carnaval en sus orígenes, el carnaval callejero.

VÍRGENES DE OLINDA

Las Vírgenes de Olinda abren el Carnaval de Olinda una semana antes de la fecha oficial del carnaval, se fundó ese bloque en 1953, y solo participan hombres vestidos de mujer. Los frecuentadores de la costa marítima fundaron el Bloque Carnavalesco Anárquico de las Vírgenes de Olinda. Durante el desfile, que tiene lugar en la avenida principal del Barrio Novo, hay competencias para determinar la virgen más melindrosa, más descocada, más encantadora y más antigua. Las agremiaciones de mayor proyección y tradición de Olinda son: Club Carnavalesco Misto Elefante, fundado en 1952; Farra Carnavalesca Mista Pitombeiras dos Quatro Cantos, fundada en 1947; Farra Carnavalesca Mista Marim dos Caetés, fundada en 1982; Club de Alegoria Misto Homem da Meia-noite (muñeco gigante), fundado en 1932; entre otros.

AGREMIACIONES DE OLINDA

Club Misto de Lenhadores - fundado en 1907
Club Misto Vassourinhas - fundado en 1912
Bloque Flor da Lira - fundado en 1976
Farra Mulher do Dia - fundada en 1967
Farra Menino da Tarde - fundada en 1975
Farra Ceroula - fundada en 1962
Farra A Porca - fundada en 1969
Farra A Burra - fundada en 1974
Segura a Coisa - fundada en 1975
Eu Acho é Pouco - fundada en 1976
A Zebra - fundada en 1976
Siri na Lata - fundada en 1976
O Bacalhau do Batata - fundado en 1965
Afoxé - Araodé - fundado en 1982
Afoxé - Grupo Afro Axé da Lua - fundado en 1988
Afoxé Irmandade dos Orixás - fundado en 1990
Afoxé Alafin Oyo - fundado en 1986
Afoxé Oduduá - fundado en 1990
Maracatudo (maracatu) - fundado en 1990

Todas esas agremiaciones están activas en el carnaval de Olinda, entre muchas otras que participan de las celebraciones carnavalescas.

 

 

Recife, 21 de julio de 2003.

fuentes consulted

CARNAVAl de Olinda. Foto nesse texto. Disponível em: <http://carnaval.ne10.uol.com.br/2016/01/07/em-olinda-e-recife-tudo-vira-bloco-conheca-a-origem-de-alguns-nomes-curiosos/>. Acesso em: 9 ago. 2016.

 

cómo citar este texto

LIMA, Cláudia M.de Assis Rocha. Carnaval de Olinda. In: Pesquisa Escolar. Recife: Fundação Joaquim Nabuco, 2003. Disponible en:https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/es/artigo/carnaval-de-olinda/. Acceso el: día mes año. (Por Ej.: 6 ago. 2020.)