Dramaturgo, periodista e historiador, Vanildo Campos Bezerra Cavalcanti nació en Recife, en la casa número 382 de la Calle del Hospicio, el 12 de agosto de 1919, hijo de Leopoldo Bezerra Cavalcanti y Alice Campos Bezerra Cavalcanti.
En 1938, comprometido con el movimiento político estudiantil, colaboró con El Fanal, periódico de estudiantes de Recife, que trajo en su primera edición, en 1937, la presentación descripta a continuación:
“Combatimos por los elevados intereses de la nacionalidad, siempre y cuando ellos se vean amenazados y colaboraremos tanto como sea posible con la educación del brasileño, el levantamiento del nivel cívico del pueblo y el aumento de prestigio moral y material de la patria brasileña”.
En 1948, se tornó bachiller en Derecho por laFacultad de Derecho de Recife.
Fue uno de los fundadores del Teatro Popular del Nordeste (TPN), en Recife, en 1958, y de la Asociación de los Cronistas Teatrales de Pernambuco, donde ejerció, por cuatro veces, el cargo de presidente.
Es autor de diversas piezas teatrales premiadas, como La seña fue azúcar, una pieza histórica en dos actos; El violín encantado, pieza infantil también en dos actos; Emilia en el país de la gramática, una adaptación teatral autorizada de la obra de Monteiro Lobato, premiada en el concurso de Teatro Infanto-Juvenil de San Pablo y elogiada por el propio escritor, y
El Hombre Lobo, que recibió un premio de la Escuela de Teatro de Bellas Artes.
Asimismo, escribió otras piezas, como Amigos,El dictador, La caída del ángel, Historia antigua, Primavera, El Carola, Cómo conquistar mujer casada, La túnica de Dios y Los otros quinientos.
Como periodista profesional, fue redactor de los periódicos de Recife Folha da Manhã, Diario da Manhã y Correio do Povo, más allá de responsable por la Sección de Turismo del Jornal do Commercio, de Recife.
Asignado agregado cultural de Brasil en Italia, en 1959, fue trasladado en el año siguiente como agregado de prensa para la Embajada Brasileña en Lisboa, Portugal.
En su regreso al Brasil, ingresó en el Ministerio Público, trabajando en diversas comarcas de Pernambuco, jubilándose como procurador.
Idealizador y presidente de la Feria del Comercio e Industria del Nordeste, conocida como FECIN, fue también uno de los fundadores de la Unión Brasileña de Escritores, Sección Pernambuco, y del Centro de Estudios de Historia Municipal, que poseía conexión con la extinta Fundación Instituto de Administración Municipal (FIAM).
Fue miembro de las AcademiasPernambucanay Olindense de Letras y delInstituto Arqueológico, Histórico y Geográfico Pernambucano.
Entre 1951 y 1968, colaboró con el Boletín de la Ciudad de Recife, escribiendo materias sobre la ciudad de Recife, en la Sección Calles y Muelles.
Es autor, entre otras, de las publicaciones descriptas a continuación: Recife del cuerpo santo (1976), libro que recibió el Premio Joaquim Nabuco; De las razones del farol de Olinda; Olinda y su formación literaria; El republicano Bernardo Vieira de Melo y Centenario de Bastos Tigre, artículos publicados en la Revista del Archivo Público, entre 1976 y 1982; Recife y el origen de sus barrios centrales, publicado en el libro Un tiempo de Recife, organizado por Nilo Pereira (1978); Olinda del Salvador del mundo: biografía de la ciudad (1986).
Vanildo Bezerra, como era más conocido, falleció el día 17 de febrero de 1988. Su cuerpo fue velado en la Academia Pernambucana de Letras y sepultado en el Convento de SanFrancisco de Olinda.
Recife, 29 de enero de 2010.
fuentes consulted
ALVES, Audálio et al. Seleta de autores pernambucanos. Rio de Janeiro: Jornal de Letras; Recife: Secretaria de Educação do Estado de Pernambuco, 1987. p. 600-602.
CAVALCANTI, Carlos Bezerra. Efemérides pernambucanas. Recife: Edição do Autor, 2009. p. 179-180.
NASCIMENTO, Luiz do. História da imprensa de Pernambuco. Recife: Fundaj/UFPE, 2009. v. 9 (CD-Rom).
VANILDO Bezerra Cavalcanti. Boletim da Cidade e do Porto do Recife, Recife, n. 63-169, p.112, jan./dez. 1957-1967.
cómo citar este texto
Fonte: GASPAR, Lúcia. Vanildo Bezerra Cavalcanti. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar_es>. Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.