Imagem card

Usina Cucaú

Fue edificada, en 1895, por la Companhia de Melhoramentos de Pernambuco.

Usina Cucaú

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 20/11/2013

Por: Lúcia Gaspar - Bibliotecario de la Fundação Joaquim Nabuco

Está localizada en el municipio de Rio Formoso y fue implantada en el antiguo ingenio de azúcar del mismo nombre, fundado por Francisco de Moura, antes de la invasión holandesa.

Fue edificada, en 1895, por la Companhia de Melhoramentos de Pernambuco.

Muchas figuras ilustres hicieron parte como accionistas y directores de la Compañía, entre los cuales, Manoel Borba y José Rufino Bezerra Cavalcanti, ambos gobernadores de Pernambuco, Arthur de Siqueira Cavalcanti Filho, Barão de Águas Claras, Oscar Bernardo Carneiro da Cunha, coronel Júlio de Araújo, João Cardoso Ayres.

Actualmente la usina pertenece al Grupo Armando de Queiroz Monteiro e integra, junto con la usina Laranjeiras, la Companhia Geral de Melhoramentos en Pernambuco.

La fase de expansión de la empresa tuvo inicio en 1944, cuando el control accionario de la usina fue adquirido por Armando de Queiroz Monteiro que asumió su presidencia, transformó la antigua usina a través de la modernización e incorporación de otras usinas, como la Tinoco, Aipibú y Laranjeiras.

La usina Cucaú cuenta actualmente con 29.733 hectáreas, siendo 5.400 hectáreas de área mecanizada. Posee 49 ingenios, entre los municipios de Rio Formoso, Ribeirão, Gameleira y Serinhaém, 36 escuelas, servicios de asistencia a la salud y política habitacional para sus operarios.

Hay una preocupación permanente de sus dirigentes con la calidad y actualización de los equipamientos, implantación de nuevas tecnologías y automatización de los controles. El primer difusor para extracción del caldo instalado en el Brasil fue adquirido por la empresa e instalado en la usina Cucaú, en el final del siglo XIX.

La región donde están situados sus ingenios tiene a ver con los quilombos de los negros huidos de la esclavitud. La casa-grande y la capilla del ingenio Antas, perteneciente a la usina, fueron reconocidos por el Patrimonio Histórico y tienen la guarda de la usina Cucaú.
 
Recife, 7 de agosto de 2003.
(Actualizado el 9 de septiembre de 2009).

fuentes consulted

ANDRADE, Manuel Correia de. História das usinas de açúcar de Pernambuco. Recife: FJN. Ed. Massangana, 1989. 114 p. (República, v.1)

GONÇALVES & SILVA, O assucar e o algodão em Pernambuco. Recife: [s.n.], 1929. 90 p.

MOURA, Severino. Senhores de engenho e usineiros, a nobreza de Pernambuco. Recife: Fiam, CEHM, Sindaçúcar, 1998. 320 p. (Tempo municipal, 17).

cómo citar este texto

Fuente: GASPAR, Lúcia. Usina Cucaú. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/es/>. Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009