Ubicada al norte del municipio de Cabo, en la margen izquierda del río Gurjaú, fue fundada, en 1895, por el coronel Octaviano de Souza.
Era anteriormente un ingenio con el mismo nombre, construido antes de la invasión holandesa, por Pedro Lopes de Vera.
En 1918, el coronel Augusto Octaviano de Souza y su esposa, Clementina Octaviano de Souza, vendieron la usina a José Lucia Ferreira y Luiz Ferreira Gomes da Silva Filho.
En octubre de 1919, la usina fue nuevamente vendida a João Lopes de Siqueira Santos, Hermano Brandão de Siqueira Santos y al coronel Antonio Pedro Soares Brandão, que crearon una sociedad denominada Firma Social de Santos Siqueira Etc. Cia.
En 1923, el coronel Antonio Pedro abandonó la sociedad, y, en 1924, Hermano Brandão falleció, quedándose, de esa manera, João Lopes de Siqueira Santos como el único socio.
En 1929, tenía capacidad para procesar 400 toneladas de caña en 22 horas y poseía seis kilómetros de ferrocarriles, seis locomotoras y 130 vagones. En el periodo de moledura, contaba con aproximadamente 400 operarios trabajando en la fábrica.
La exploración de las tierras era llevada a cabo por una aparcera, y el transporte de la caña y de la leña se hacía por medio de ferrocarril propio. La producción de azúcar era transportada al Recife a través del mar.
Poseía una gran villa operaria y una escuela con frecuencia anual de 30 alumnos.
Con la muerte del propietario João Lopes de Siqueira Santos, en 1934, la usina fue heredada por su viuda, Benvinda Arruda Siqueira Santos, y demás herederos.
En 1945, fue transformada en sociedad anónima. En 1957, los socios ofrecieron sus cuotas a João Lopes de Siqueira Santos Filho, que las compró, lo cual le convirtió, de esa manera, en el único propietario de la usina, juntamente a su esposa, Marina Loyo Meira Lins de Siqueira Santos.
En 1994, con la usina en muy buenas condiciones, el comando fue repasado a Clovis Paiva, su actual propietario.
Recife, 07 de agosto de 2003.
(Actualizado el09 de septiembre de 2009).
fuentes consulted
ANDRADE, Manuel Correia de. História das usinas de açúcar de Pernambuco. Recife: FJN. Ed. Massangana, 1989. 114 p. (República, v.1)
GONÇALVES & SILVA, O assucar e o algodão em Pernambuco. Recife: [s.n.], 1929. 90 p.
MOURA, Severino. Senhores de engenho e usineiros, a nobreza de Pernambuco. Recife: Fiam, CEHM, Sindaçúcar, 1998. 320 p. (Tempo municipal, 17).
cómo citar este texto
Fuente: GASPAR, Lúcia. Usina Bom Jesus. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/es/>. Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009