Imagem card

UR7 Várzea

La UR7 está ubicada en el barrio Várzea, Zona Oeste de Recife, vecina de las comunidades Loteamento Cosme y Damião, Rosa Selvagem, Jardim Petrópolis, Jardim Teresópolis, entre otras, y próxima a las ciudades de Camaragibe y São Lourenço da Mata. Su historia se inserta en el contexto de formación del barrio de Várzea.

UR7 Várzea

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 07/06/2022

Por: Janeide Correia de Melo Silva - Docente de la Escuela Municipal Profesor João Francisco de Souza,
Karla Karoline Silva Vitor - Docente de la Escuela Municipal Profesor João Francisco de Souza
Isabela Cabral de Melo Dantas Pirauá - historiador e investigador

La UR7 está ubicada en el barrio Várzea, Zona Oeste de Recife, vecina de las comunidades Loteamento Cosme e Damião, Rosa Selvagem, Jardim Petrópolis, Jardim Teresópolis, entre otras, y próxima a las ciudades de Camaragibe y São Lourenço da Mata. Su historia se encuentra en el contexto de la formación del barrio de Várzea.


Várzea es el nombre que se le da a las tierras bajas y planas, sin pantanos, que bordean los ríos y arroyos. La ocupación de esta región se dio en los inicios de la colonización portuguesa en Pernambuco, en la primera mitad del siglo XVI. El área elegida por los portugueses para la plantación de caña de azúcar fue la Várzea del Capibaribe, y el primer ingenio de la región fue el de Santo Antônio. Las tierras eran fértiles, con agua en abundancia y pronto los ingenios se multiplicaron. Alrededor de 1630, había 16 ingenios azucareros en pleno funcionamiento y, a la margen derecha del río, un pueblo tuvo inmediato desarrollo, convirtiéndose en una parroquia.


A finales de la primera mitad del siglo XIX, Várzea se convirtió en el centro de una disputa como colonia de vacaciones. Las aguas cristalinas del río atraían a los recifeños que venían de todas partes de la ciudad para disfrutar de baños que decían tenían poder curativo. Esto duró hasta mediados de la década de 1880, cuando comenzó la contaminación del Capibaribe y la práctica de bañarse en el río perdió fuerza.


El barrio de la Várzea es el segundo mayor en extensión territorial del municipio de Recife, con 2.264 hectáreas, densamente arbolado, atravesado por el río Capibaribe y con un clima agradable. Su comercio no es muy expresivo; sin embargo, cuenta con diversas actividades culturales.


En cuanto a la educación, la primera escuela construida fue Maria da Conceição, que era la sede de las misas de los domingos por la mañana, porque no había iglesia. Actualmente, el barrio cuenta con varias escuelas, municipales, estatales y particulares. La mayoría de los residentes informan que la enseñanza es buena, pero sugieren construir más escuelas y guarderías, ya que el número de plazas no es suficiente para atender a la comunidad.


En cuanto a la salud, el servicio es considerado precario, con una sola Unidad Básica de Salud Familiar (PSF), donde faltan médicos y medicamentos y la espera para citas y exámenes es larga. La seguridad también es señalada por los residentes como un indicador social que necesita mejorar, con rondas policiales más expresivas.


El comercio existía a través de las “ventas”, donde los residentes compraban productos en pequeñas cantidades y sin variedad. Hoy en día, hay un pequeño comercio, con establecimientos como panaderías, tiendas populares, supermercados, farmacias, fruterías y restaurantes. El comercio informal también se observa con frecuencia.


Sobre los lugares de ocio y convivencia social, se pueden citar plazas de pequeño porte y dos campos de fútbol. La mata de São João da Várzea, o simplemente Mata de Brennand, también es un lugar utilizado para el ocio, principalmente para caminar y ducharse en caños.

 


Recife, 6 de noviembre de 2019


* Este texto forma parte del proyecto Interagindo com a História do Seu Bairro, una asociación de la Fundação Joaquim Nabuco con el Programa Manuel Bandeira de Formação de Leitores.

 

fuentes consulted

VAINSENCHER, Semira Adler. Instituto Ricardo Brennand. In: Pesquisa Escolar. Recife: Fundação Joaquim Nabuco, 2012. Disponível em: https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/pt-br/artigo/instituto-ricardo-brennand/. Acesso em: 6 nov. 2019.

 

SILVA, Leonardo Dantas. Várzea (Bairro, Recife)In: Pesquisa Escolar. Recife: Fundação Joaquim Nabuco, 2019. Disponível em: https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/pt-br/artigo/varzea-bairro-recife/. Acesso em: 6 de nov. de 2019.

cómo citar este texto

PIRAUÁ, Isabela Cabral de M. Dantas, SILVA; Janeide Correia de Melo; VITOR; Karla Karoline Silva. UR7 Várzea. In: PESQUISA Escolar. Recife: Fundação Joaquim Nabuco, 2019. Disponible en: https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/pt-br/artigo/ur7-varzea/. Acceso en: día mes año (Ej.: 6 nov. 2021).