Imagem card

Renato Carneiro Campos

Fecha de Nacimiento:
08/03/1930

Ocupación:
Ensayista, Periodista, Escritor

Formación:
Ciencias jurídicas y sociales

Renato Carneiro Campos

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 05/04/2018

Por: Maria do Carmo Gomes de Andrade - Bibliotecario de la Fundação Joaquim Nabuco

[...] me siento preso a Recife con la resignación de un condenado a la prisión perpetua. Pies de plomo, alas cortadas. Hogar y exilio al mismo tiempo. Nunca, sin embargo, un Robinson Crusoé cansado de su isla. [...]
Renato Carneiro Campos. Siempre los domingos.

Renato Accioly Carneiro Campos, ensayista, periodista y escritor, nació el día 8 de marzo de 1930, en la ciudad de Jaboatão dos Guararapes, estado de Pernambuco, hijo de Fernando Carneiro R. Campos y Maria do Carmo Accioly Campos.

Se graduó bachiller en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Facultad de Derecho de Recife, en 1953. Estudió Sociología en Paris, con el Maestro Joffre Dumazedier.

Fue investigador y director del Departamento de Sociología del entonces Instituto Joaquim Nabuco de Investigaciones Sociales, hoy Fundación Joaquim Nabuco, maestro de Literatura del Centro de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Federal de Pernambuco y vicecoordinador del Seminario de Tropicología.

Colaboró en revistas y diarios en el área de folklore, siendo uno de los más leídos y admirados cronistas pernambucanos. Sus crónicas semanales publicadas en el Diario de Pernambuco fueron reunidas en un libro bajo el titulo Siempre los domingos, lanzado en 1984, como un homenaje póstumo. En esa primera edición la portada es de autoría del pintor José Cláudio (Pájaro picoteando guayaba). En 2006, fue lanzada una segunda edición, preludiada por Jacy Bezerra, aumentada con ensayos de su hermano Maximiano Campos, de su hija Evangelina Carneiro Campos (Vanja), de los escritores José Paulo Cavalcanti, Marcus Acioly y del pintor João Câmara, responsable por la ilustración de la portada, que muestra el Puente Maurício de Nassau, en Recife.

Es autor también de las siguientes obras: Folletos populares en la zona de los ingenios de Pernambuco, 1955; Ideología de los poetas populares del Nordeste, 1959; Arte, sociedad y región, 1960; Carlos Pena Filho: poeta de color, 1967;Iglesia, política y región, 1967; Tiempo amarillo y otros tiempos, 1980, lanzado después de su muerte.

Renato Carneiro Campos murió a los 46 años, el día 31 de enero de 1977, en Recife, ciudad que él tanto amó y sobre la cual tanto escribió.

La Fundación Joaquim Nabuco, como un homenaje póstumo, dio su nombre a uno de los edificios, en el Campus Anísio Teixeira, en Apipucos. En la oportunidad fue hecha en el local la presentación de un retrato del escritor, de autoría de João Câmara y realizado el lanzamiento de la segunda edición de su libro Ideología de los poetas populares del Nordeste.

En 2007, por ocasión de las conmemoraciones de los treinta años de la muerte del escritor, el Consejo Estadual de Cultura de Pernambuco realizó una sesión especial en el auditorio de la Institución, que pasó entonces a tener su nombre.




Recife, 29 de enero de 2010.
Actualizado el 05 de abril de 2018.

fuentes consulted

CAMPOS, Maximiano. O meu irmão Renato Carneiro Campos. Recife: IJNPS, 1978. 11 p. Texto lido em 18 de agosto de 1978 no Instituto Joaquim Nabuco de Pesquisas Sociais, durante homenagem póstuma a Renato Carneiro Campos.

ENCICLOPÉDIA Nordeste. Categoria: celebridades. Disponível em: <http://www.alepe.pe.gov.be/perfil/links/RenatoCarneiroCampos.html>. Acesso em: 6 jan. 2010.

FUNDAÇÃO JOAQUIM NABUCO. Departamento Administrativo. Divisão de Pessoal. Recife, 23 jul. 2009.

INSTITUTO Joaquim Nabuco presta homenagem póstuma a Renato Carneiro Campos. Diario de Pernambuco, Recife, 18 ago. 1977.
 

cómo citar este texto

Fuente: ANDRADE, Maria do Carmo. Renato Careiro Campos. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar>. Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.