Imagem card

Orquestra Sinfónica de Recife

En 1941, vinculada al gobierno del estado de Pernambuco fue llamada de Orquesta Sinfónica de Pernambuco.

Orquestra Sinfónica de Recife

Artículo disponible en: PT-BR

Pasado actualización: 03/04/2013

Por:

Fundada en 1930, por Vicente Fittipaldi, Walter Cox y Ernani Braga, bajo el nombre de Orquesta Sinfónica de la Sociedad de Conciertos Populares, la Orquesta Sinfónica de Recife (OSR) realizó su primer concierto el día 30 de julio de 1930, en el Teatro de Santa Isabel, bajo la regencia del maestro Vicente Fittipaldi.

En 1941, vinculada al gobierno del estado de Pernambuco fue llamada de Orquesta Sinfónica de Pernambuco, siendo dirigida por Vicente Fittipaldi, invitado para el cargo por el entonces secretario del Interior Arnóbio Tenório.

En artículo publicado en el Boletim da Ciudad e do Puerto do Recife, n. 5-6, de julio a septiembre de 1942, Fittipaldi presenta un informe sumario de las actividades de la Orquesta:

[...] Voy, pues, a sintetizar el año y poco de vida de la “Sinfónica”, en algunos datos estadísticos: Conciertos realizados: 14 (para operarios, para colegiales, para las clases armadas, para la “Cultura”, para la “Pro-Música”, para el público en general). Tres regentes actuaron con la orquesta (entre ellos, Sousa Lima, director de la “Sinfónica de São Paulo). Como solistas, fueron presentados siete pianistas (Guiomar Novais y Sousa Lima en frente), cuatro cantantes y un violinista. Cuarenta y seis obras, de todos los géneros, (¡géneros serios, ya se ve!), gran parte en 1ª audición, fueron ejecutadas. En este número están incluidas catorce composiciones de autores brasileños. No 1º concierto de la actual temporada, comparecieron al teatro 1783 personas, sin contar las que volvieron a casa a falta de lugares. [...]

Por medio del Decreto nº 90, de 5 de abril de 1949, abajo transcrito, la Orquesta Sinfónica de Pernambuco pasó a denominarse Orquesta Sinfónica de Recife, quedando subordinada a la administración municipal:

ART. 1º La actual Orquesta Sinfónica de Pernambuco quedará directamente subordinada a la DIRECTORÍA DE DOCUMENTACIÓN Y CULTURA.

PARÁGRAFO ÚNICO – La Orquesta Sinfónica de Pernambuco pasa a denominarse Orquesta Sinfónica de Recife (O.S.R.).

ART. 2º Queda la Directoria de la Hacienda autorizada a recibir dos cofres del Estado la importancia de que trata el artículo 2º del Decreto número 64, del 17 de marzo corriente encima citado.

ART. 3º La Directoria de Documentación y Cultura tomará las necesarias providencias en el sentido de ser incluido en se Reglamento, un capítulo especial, dedicado a la reglamentación de las actividades de la O.S.R., dentro de plazo máximo de noventa (90) días.

ART. 4º El presente decreto entrará en vigor en la fecha de su publicación.

Actualmente, vinculada a la Fundación de Cultura de la Ciudad de Recife, es la más antigua orquesta sinfónica en actividad en Brasil.

Ya fueron sus regentes, además del fundador, el maestro Vicente Fittipaldi (1930-1961); Mário Câncio (1962-1974); Guedes Peixoto (1975-1984); Eleazar de Carvalho (1985-1988); Eugene Egan (1989); Arlindo Teixeira (1991), Diogo Pacheco (1992); Carlos Veiga (1993-2000) y Osman Giuseppe Gioia, a partir de 2001.

Nombres como Heitor Villa-Lobos, Francisco Mignone, Marlos Nobre, Guerra Peixe – que en la década de 1970 actuaron como primer trompetista - Isaac Karabtchevsky y otros ya rigieron la OSR, que también recibió músicos famosos como solistas, entre los cuales están José Siqueira, Artur Moreira Lima y Nelson Freire.

Bajo los auspicios de la Sociedad de los Amigos de la Sinfónica, por ocasión del centenario del Teatro de Santa Isabel, en 1950, fueron realizados conciertos regidos por los maestros Eleazar de Carvalho y Heitor Villa-Lobos.

Teniendo como uno de sus objetivos actuales la aproximación con movimientos artísticos y la juventud local, han incluido en su repertorio composiciones de músicos populares conocidos como Chico Science, los Beatles y Pink Floyd, así como realizado incursiones por la música popular brasileña, a ejemplo de los conciertos con Edu Lobo, Nelson Ayres, Grupo Pau Brasil, Mônica Salmaso.

Desde 2001, la OSR promueve conciertos oficiales, comunitarios, populares y al aire libre, todos de acceso gratuito, buscando contribuir para la democratización del acceso a la cultura.

Actualmente, realiza, en media, 32 conciertos por año y, desde 2007, la Serie Conciertos Nocturnos, donde presenta programas de alto nivel técnico, con solista o regente invitado, así como los Conciertos cuando se pone el Sol, a las 18:30, dirigidos a estudiantes y trabajadores.

Para conmemorar sus 80 años, el 30 de julio de 2010, la Orquesta Sinfónica de Recife promovió presentaciones gratuitas en el Teatro de Santa Isabel y un concierto realizado en la Iglesia de Nossa Senhora da Conceição, en el Cerro de la Concepción, en la  Casa Amarilla.

Recife, 22 de octubre de 2010.

fuentes consulted

FITTIPALDI, Vicente. Um pouco da vida da Sinfônica. Boletim da Cidade e do Porto do Recife, n. 5-6, [s.p.], jul./set. 1942.

ORQUESTRA Sinfônica do Recife. Contraponto, Recife, ano 3, n. 10, [s.p.] , dez. 1949.

ORQUESTRA Sinfônica do Recife. Contraponto, Recife, ano 6, n. 13, [s.p.] , dez. 1951.

ORQUESTRA Sinfônica do Recife. Disponível em: <http://www.recife.pe.gov.br/2007/07/12/mat_145028.php>. Acesso em: 22 out. 2010.

ORQUESTRA Sinfônica do Recife: 80 anos. Disponível em: <http://www.teatrosantaisabel.com.br/conheca-o-teatro/sobre-a-orquestra.php>. Acesso em: 21 out. 2010.

cómo citar este texto

Fuente: GASPAR, Lúcia. Orquestra Sinfónica de Recife. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponível em: <https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/es/>. Acesso em: dia mês ano. Ex: 6 ago. 2009