Imagem card

Luiz Viana Filho

Fecha de Nacimiento:
28/03/1908

Ocupación:
Abogado, Periodista, Político

Formación:
Ciencias jurídicas y sociales

Luiz Viana Filho

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 04/04/2018

Por: Lúcia Gaspar - Bibliotecario de la Fundação Joaquim Nabuco

Luiz Viana Filho nació el día 28 de marzo de 1908, en Paris, pero fue registrado en el Distrito da Sé, en Salvador, Bahía, hijo del consejero Luiz Viana, presidente de la provincia de Bahía (1896-1900) en Brasil y senador de la República(1911-1920) de ese país, y de Joana Gertrudes Fichtner.

Realizó la enseñanza primaria en los colegios Anchieta, en Friburgo (RJ), y Aldridge, en Río de Janeiro, y la secundaria en el Colegio Pedro II, Río de Janeiro, y en el Ginásio de Bahía, en Salvador.

Se incorporó a la Facultad de Derecho de Bahía en 1925, iniciándose también en el periodismo, como colaborador de los periódicos bahianos Diário da Bahia y A Tarde.

En 1929, se graduó en Ciencias Jurídicas y Sociales y comenzó a participar en la política partidaria brasileña como un gran opositor de la Revolución de 1930.

Además de periodista, se desempeñó como abogado en asociación con Aliomar Baleeiro y Álvaro Nascimiento.

Se casó en 1931 con Julieta Pontes, con quien tuvo seis hijos: Federico, Luiz, Lia, Julieta, Celina y Maria Lúcia.

Se candidata, por el Partido Libertador de Bahía, a la Asamblea Nacional Constituyente de 1933-1934, siendo elegido como el más joven diputado de la época.

Debido a la disolución del Congreso Nacional en 1937 con la creación del Nuevo Estado (brasileño), pasó a dedicarse a la docencia y el periodismo en todo el gobierno de Getúlio Vargas. Fue profesor de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho de Bahía; profesor catedrático de Derecho Internacional Privado y profesor designado para la clase de Historia de Brasil, en la Facultad de Filosofía de Bahía.

Después de la caída del gobierno de Vargas fue electo diputado federal a la Asamblea Constituyente de 1946, volviendo a la vida política brasileña y es reelecto a las legislaturas de 1950, 1954, 1968, 1962 y 1966.

Empezó a interesarse por biografías, publicando la de Rui Barbosa en 1941. Posteriormente publicó la de Joaquim Nabuco, la del Barón de Río Branco, Machado de Assis, José de Alencar, Eça de Queirós y Anísio Teixeira. Según el escritor Gilberto Freyre, [...] El profesor Luiz Viana tuvo el valor de tratar a sus biografiados como hombres, admitiéndoles las debilidades, errores, contradicciones, deficiencias, compensados por las virtudes o talentos excepcionales [...].

Elegido para ocupar el Puesto nº 22 de la Academia Brasileña de Letras, el 8 de abril de 1954, asumió el cargo el 15 de abril de 1955, siendo recibido por Menotti Del Picchia.

Fue miembro de diversas instituciones históricas y culturales, como el Instituto Histórico y Geográfico de Bahía, la Academia de Letras de Bahía, el Instituto Histórico y Geográfico Brasileño, la Academia Internacional de Cultura Portuguesa, la Academia de Ciencias de Lisboa y de la Academia Portuguesa de Historia.

En 1964, invitado por el presidente Castelo Branco, encabezó la Casa Civil de la Presidencia de la República y, en 1966, se postuló para gobernador de Bahía, en una elección indirecta - característica de la época del régimen militar que él apoyaba - tomando posesión el 15 de marzo 1967 . Como gobernador de Bahía (1967-1971), estableció el parque industrial y el Polo Petroquímico en Aratu, en Bahía; amplió la red escolar del estado, creó el Instituto del Patrimonio Artístico y Cultural (Ipac), el Museo de Arte de Bahía (MAB) y la Biblioteca Pública dos Barris.

Electo senador en 1974, ocupó los cargos de presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y del propio Senado Federal, en el bienio 1979-1980, además de ampliar la biblioteca de la institución, que, en 1997, adquirió su biblioteca privada, formada por más de 11.000 volúmenes y alrededor de 300 obras raras y preciosas (Colección Luiz Viana Filho).

Profesor, periodista, político, biógrafo, historiador y ensayista, Luiz Vianna Filho dejó varias obras, entre las que se pueden mencionar:

O Direito dos empregados no comércio (1932); A língua do Brasil (1936); A Sabinada: A república baiana de 1837 (1938); A vida de Rui Barbosa (1941); A verdade na biografia (1945); O negro na Bahia (1946); Rui e Nabuco (1949); A vida de Joaquim Nabuco (1952); Antologia de Rui Barbosa (1954); A vida do Barão do Rio Branco (1959); Da nacionalidade das sociedades (1959); Afrânio Peixoto (1963); A vida de Machado de Assis (1965); O Governo Castello Branco (1975); Rui Barbosa: seis conferências (1977); A vida de José de Alencar (1979); Três estadistas: Rui, Nabuco, Rio Branco (1981); A vida de Eça de Queiroz (1983); Petroquímica e industrialização da Bahia : 1967-1971 1984); Octavio Mangabeira: um homem na tempestade (1986); Anísio Teixeira: a polêmica da educação (1990).

Murió en Sao Paulo, el 5 de junio de 1990, cuando ejercía el último año de su segundo mandato como senador de la República de Brasil (1982-1990).



Recife, 20 de octubre de 2010.

fuentes consulted

ATO solene comemora os 100 anos de Luiz Viana Filho. Disponível em: <http://www.bahiaemfoco.com/noticia/6164/ato-solene-comemora-os-100-anos-de-luiz-viana-filho>. Acesso: 20 out. 2010.

BOAVENTURA, Edivaldo M. (Org.). Homenagem a Luiz Viana Filho. Brasília, D.F.: Senado Federal, 1991.

COLEÇÃO Luiz Viana Filho. Disponível em: <http://www.senado.gov.br/senado/biblioteca/acervo/colecao_luizvianafilho.asp>. Acesso em: 18 out. 2010.

LUIZ Viana Filho. Disponível em:<http://www.senado.gov.br/senado/biblioteca/acervo/LVF100/vida_01.shtm>. Acesso em: 15 out. 2010.

LUIZ Viana Filho [Foto neste texto]. Disponível em: <https://www12.senado.leg.br/noticias/materias/2008/03/26/luiz-viana-filho-destacou-se-na-vida-cultural-e-politica-do-brasil>. Acesso em: 23 mar. 2018.

cómo citar este texto

Fonte: GASPAR, Lúcia. Luiz Viana Filho. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar>. Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.