Imagem card

Luiz Bandeira

Fecha de Nacimiento:
25/12/1923

Ocupación:
Cantare, músico y compositor.

Luiz Bandeira

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 11/11/2013

Por:

Voltei, Recife                                    (Volví, Recife)
Foi a saudade                                  (Fue la saudade)
Que me trouxe pelo braço               Que me trajo por el brazo)
Quero ver novamente "Vassoura"   (Quiero ver nuevamente “Vassoura”)   
Na rua abafando                             (En la calle triunfando)
Tomar umas e outras                      (Tomar muchas [copas])
E cair no passo                               (Y caer en el paso)
 
Cadê "Toureiros"?                             (Dónde están los “Toureiros”)
Cadê "Bola de Ouro"?                       (Dónde está “Bola de Ouro”)
As "Pás", os "Lenhadores"                (Las Palas, los Lenhadores)
O "Bloco Batutas de São José"?       (El Bloque Batutas de São José)
Quero sentir                                       (Quiero sentir)
A embriaguez do frevo                      (La embriaguez del frevo)
Que entra na cabeça                         (Que entra en la cabeza)
Depois toma o corpo                         (Después toma el cuerpo)
E acaba no pé                                   (y acaba en el pie)
(Voltei Recife, Luiz Bandeira)           (Volví Recife, Luiz Bandeira)

Luiz Bandeira, cantante, músico y compositor pernambucano, nació el 25 de diciembre de 1923, en Recife. Pasó parte de su infancia en Maceió, Alagoas, donde participó de grupos de repentistas en las ferias locales. Estrenó su carrera artística en 1939, en un programa de novatos de la Radio Club de Pernambuco, que lo contrató en seguida. Fue guitarrista, radio-actor y cantante de orquesta.

En 1950, se mudó para Rio de Janeiro donde estrenó en las noches cariocas como cantante de orquesta en el Copacabana Palace; trabajó también en la Radio Nacional. En este período, Luiz Bandeira compuso Na cadência do samba (En la cadencia de la Samba), también conocida como Que bonito é (Que bonito es),  que fue durante muchos años ejecutada como tema de partidos de fútbol exhibidos por un  periódico de cine, el famoso Canal 100.

Bandeira es considerado uno de los mayores compositores de frevo, autor, entre otros, de los frevos-canciones Voltei Recife (Volví Recife) y É de fazer chorar (Es de hacer llorar), más conocido como Quarta-feira ingrata (Miércoles ingrato). Además de músicas carnavalescas, también es autor de éxitos grabados por Luiz Gonzaga, Onde tu tá, Neném (Dónde estás tú, Bebé); por Clara Nunes, Viola de Penedo, y muchos otros nombres de la música popular brasileña.

Durante su carrera grabó algunos discos y ganó premios por composición de sus frevos. En el final de los años 80, se jubiló y volvió a vivir en Recife, donde permaneció hasta su muerte, el 22 de febrero de 1998, un domingo de carnaval.

Otras composiciones de autoría de Luiz Bandeira:
 
Maria Joana, baião (Continental, 1952).
Sincopado, choro (Continental, 1953).
Bom Danado, frevo canción en colaboración con Ernani Seve (Continental, 1954).
Marcha da pipoca  (Todamérica, 1954).
O que los olhos no vêem (Lo que los ojos no ven), samba (Continental, 1955).
É de fazer chorar (Es de hacer llorar), frevo canción (Copacabana, 1957).
Recado de Olinda, samba (Continental, 1958).
Na cadência do samba (En la cadencia de la Samba) (Continental, 1958).
Apito do samba (Silbato de la samba) (Continental, 1958).
Samba con Luciano (Continental, 1959).
Açucena (Azucena) (Continental, 1959).
Nossa timidez (Nuestra timidez), bolero en colaboración con Alberto Lopes (RCA Victor, 1960).

 
 
Recife, 11 de junio de 2005.
(Actualizado el 14 de septiembre de 2009).

fuentes consulted

CÂMARA, Renato Phaelante da. MPB:compositores pernambucanos: coletânea bio-músico-fonográfica 1920-1995. Recife: Fundaj, Ed. Massangana, 1997.

PERNAMBUCO de A/Z. Biografia. Disponível em: <http://www.pe-az.com.br/biografias/luiz_bandeira.htm>. Acesso em: 9 jun. 2008.

 

cómo citar este texto

Fuente: ANDRADE, Maria do Carmo. Luiz Bandeira. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/es/>. Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.