Imagem card

Jordão Emerenciano

Fecha de Nacimiento:
14/02/1919

Ocupación:
Profesor, Escritor, Promotor

Formación:
Ley

Jordão Emerenciano

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 06/02/2014

Por:

 [...] Un metro noventa, ciento y tantos kilos, eciano de primera, académico, culto, afable, carismático, bohemio, eximio conversador, célebre anfitrión y gastrónomo, Jordão era estimadísimo en Recife. Las cenas y saraos literarios en su casa, con una excelente biblioteca, en Rosarinho, al pie del puente de la Avenida Norte que él denominó "ponte do jacaré", marcaron época en esta provincia, con la presencia  constante de los inseparables Mauro Mota, Paulo do Couto Malta y Marcel Morin, nuestro cónsul de Francia, el popular Marcelo Amorim. [...]
Artur Carvalho, O príncipe Jordão, 1999.


Severino Jordão Emerenciano nació en el municipio pernambucano de Catende, el día 14 de febrero de 1919, hijo de Afonso Elísio Emerenciano e Irene Jordão Emerenciano.

Realizó los estudios secundarios en el Colégio Manuel da Nóbrega, en Recife, y los estudios de admisión universitaria en Ginásio Pernambucano, donde obtuvo el primer lugar general.

Cursó en la Faculdade de Direito do Recife, graduándose en 1944, como el alumno laureado y el orador de su clase.

Su primer libro, A retirada para o Brasil, fue publicado al año siguiente a su graduación y, poco después, fue nombrado Promotor de Justicia en la capital del Estado.

Se graduó también en Bibliotecología, en 1951, siendo alumno de primera clase de su Curso de la Universidade Federal de Pernambuco (UFPE), cuyo titular de cátedra fue el profesor Edson Nery da Fonseca.

Ideólogo y uno de los responsables por la creación del Archivo Público Estatal de Pernambuco – reestructurado en la administración del gobernador José Neves Filho, en 1945 – fue su primer director, ocupando el cargo con algunas interrupciones, de 1945 a 1972, año de su muerte.

Ejerció algunos cargos políticos, entre ellos, el de Secretario General de gobierno de Fernando de Noronha; el de Juez del Tribunal Electoral y el de Jefe de Gabinete, del Gobierno Cid Sampaio.

Fue también profesor de Historia de la Literatura Portuguesa, en Faculdade de Filosofia da Universidade do Recife, donde creó, en 1954, el Instituto de Estudos Portugueses.

Miembro de la Academia Pernambucana de Letras, fue secretario del consejo durante la gestión de Valdemar de Oliveira, que en su libro de memorias Mundo submerso, presenta un extracto con la siguiente declaración:

[...] No olvido los muchos otros colaboradores que, en doce años de Presidencia, he tenido. Pero, si destaco a Jordão Emerenciano es porque en él encontré, más que un simple redactor de actas y de oficios, un gran impulsor de iniciativas culturales del mismo modo que un lúcido Jefe de Ceremonial, de que, me parece, deberían proveerse todas las Academias, tan letradas deben ellas ser como mundanas, siguiendo la línea hidalga de Jordão.

Escritor y periodista, colaborador del Jornal Pequeno, Jordão Emerenciano es autor de varios libros y artículos periodísticos, entre los cuales se pueden destacar:

Libros y folletos:

A retirada para o Brasil (1945);
Apontamentos para a narrativa feliz da empresa da 2ª Batalha dos Guararapes (1949);
Edgar Allan Poe o homem, o temperamento (1950);
Jose Mariano ou o elogio da tribuna (1953);
Silvino Lopes: o homem e a obra (1959);
Três instrumentos de trabalho: fontes básicas para estudos portugueses (1965);
A conjuntura açucareira em Pernambuco (1965);
Contribuição bibliográfica para estudantes brasileiros de literatura portuguesa (1966);
Artículos de revistas: Notas à margem da interpretação marxista da história (1946);
Interpretação de Pernambuco flamengo (1947);
Plano de altos estudos (1947);
Vauthier no Arquivo Público (1948);
Joaquim Nabuco e a igreja (1949);
Centenário de Pereira da Costa (1952);
Guararapes e a unidade brasileira (1971);
Francisco do Rego Barros, Conde da Boa Vista (1972).


Fue galardonado con varias condecoraciones, entre ellas la de Comendador de la Orden Militar de Cristo (Gobierno Portugués, 1948); la de la Orden de Mérito de Austria (1950) y la Mención de Mérito, concedida por el gobierno argentino, en 1962.

Era miembro del Instituto Histórico y Geográfico Brasileño; del Instituto Arqueológico, Histórico y Geográfico Pernambucano y del Instituto de Cultura de Coimbra, Portugal.  

Jordão Emerenciano murió en Recife, el 17 de febrero de 1972.

Recibió diversos homenajes póstumos, entre ellos el de la Prefectura de Recife, que instituyó, en 1972, el Prêmio Jordão Emerenciano, destinado al mejor libro de ensayo; el Instituto de Estudios Portugueses y el Archivo Público Estatal de Pernambuco pasaron a ser denominados Asociación de Estudios Portugueses Jordão Emerenciano y Archivo Público Estatal Jordão Emerenciano. La clase de licenciados en Derecho de la UFPE del año 1972, también fue denominada Clase Jordão Emerenciano.




Recife, 29 de marzo de 2010.

fuentes consulted

O mestre Jordão Emerenciano. Disponível em: <http://www.diariodepernambuco.com.br/2009/06/07/urbana9_0.asp>. Acesso em: 25 mar. 2010.

CARVALHO, Arthur. O príncipe Jordão. Disponível em: <http://www2.uol.com.br/JC/_1999/2403/art2403.htm>. Acesso em: 25 mar. 2010.

OLIVEIRA, Valdemar. Mundo submerso: memórias. 3. ed. Recife: Fundação de Cultura Cidade do Recife, 1985. p. 227-231.

PERÉA, Romeu. Jordão Emerenciano: homem de vida interior. Caderno Moinho Recife, Recife, n. 10, p. 31-34, dez. 1972.

SILVA, Jorge Fernandes da. Vidas que não morrem. Recife: Gráfica J. Luiz Vasconcelos, 2000. v. 2, p. 135-13

cómo citar este texto

Fonte: GASPAR, Lúcia. Jordão Emerenciano. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar>. Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.