Imagem card

Delano [Franklin]

Fecha de Nacimiento:
--/--/1945

Ocupación:
Pintor, Dibujante y grabador

Delano [Franklin]

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 04/03/2013

Por: Lúcia Gaspar - Bibliotecario de la Fundação Joaquim Nabuco

A mi lo que me gusta es pintar [...] Pinto lo que veo delante de mí. Si viviese en un lugar que sólo tuviera piedras, pintaría piedras. Pero vivo con personas, veo el maquillaje, las expresiones patronizadas, el aire blasé en un momento cultural. Por otro lado si veo en la televisión una escena de guerra, la pinto. El salvajismo también tiene su expresividad. (Delano, Olinda, 2001).

Pintor, dibujante y grabador, Franklin Delano de França e Silva nació en el municipio de Buíque, Pernambuco, en 1945.

Delano, como fue conocido, comenzó a dibujar desde muy pequeño, copiando e inventando historietas, con la mano izquierda, hasta que una profesora, en la escuela en que estudiaba en Serinhaém, dijo que él estaba usando la mano “equivocada”. Luego pasé el lápiz a la otra mano y seguí haciendo lo mismo. Me gustaba mucho el número cuatro, porque cuando lo daba vuelta cabeza abajo, se parecía a una silla [...].

En 1961, cursó de dibujo en Movimento de Cultura Popular (MCP), donde recibió orientaciones artísticas de Abelardo da Hora, Zé Cláudio y Wellington Virgolino. Iba a pié desde Prado, barrio donde vivía, hasta el Sítio da Trindade, en Casa Amarela, donde funcionaba el MCP.

[...] No tenía dinero para gastar en autobús. Después de la escuela volvía y pasaba el resto del tiempo dibujando, dibujando, la gente me llamaba para jugar al fútbol, pero prefería quedarme sólo garabateando, garabateando. Me lo tomé muy en serio [...] compraba diez hojas de papel oficio, lápiz, goma. ¡No! Goma no se usaba, porque Abelardo decía que no se debía usar la goma, debía arreglarse el dibujo en el propio trazo. [...]

[...] El primer material noble que conocí y usé fue la tinta, todavía en la época de Abelardo. Era una pequeña pluma con la cual tenías que ser muy cuidadoso sino enseguida se abría. Y empecé a hacer pluma y tinta. Estuve un largo tiempo con eso, lo cual es bueno, porque es importante que tengas contacto con el trazo. [...]. El dibujo es fundamental [...]

Abelardo da Hora cree que Delano ha compartido con él el interés por las figuras femeninas, desde la época del MCP.

Delano vivió en São Paulo, donde trabajó como freelance, dibujando, haciendo caricaturas e ilustraciones para periódicos. Fue ilustrador del Jornal da Tarde. Llegó a vender algunos dibujos en São Paulo, pero por cuestión de supervivencia, pasó del dibujo a la pintura.

Entre los años 1965 y 1966, participó de diversas muestras colectivas, entre ellas la Exposição de Arte Nordestina, realizada en Natal, Rio Grande do Norte; la Bienal Nacional de Artes Plásticas da Bahia; la exposición Seis artistas Nordestinos, en el Museu de Arte do Rio Grande do Norte, y de algunas exposiciones en el Ateliê de Arte Sacra do Recife.

En 1967, pasa a formar parte de Ateliê + 10, en Olinda, junto con Anchises Azevedo, Montez Magno, Wellington Virgolino, Maria Carmem, Liêdo Maranhão y João Câmara, con quien creó, en 1974, la Oficina Guaianases de Gravura, uno de los dos movimientos artísticos más importantes y duraderos de Pernambuco.

Las exposiciones, principalmente las individuales, nunca fueron su fuerte:

[...] Yo le tengo horror a la exposición. Una exposición requiere de tiempo, plazo. Si alguien quisiera hacer una exposición con lo que yo tengo en el atelier, yo la hago. Pero, trabajar en una exposición, ahí yo no sé si vamos a conseguir algo. Y ninguna galería ni ningún empresario va a querer eso. [...] Me gusta mucho pintar. Sin preocuparme de nada más. [...]. Cuando me preguntan por qué expongo tan poco, en tono de broma, pero a la vez diciendo la verdad, digo que es porque no me gusta hacer el indefectible curriculum vitae, una cosa muy densa para leer. Cada año que pasa voy sacando lo que no me parece importante. Un día, de tan resumido, terminará siendo sólo mi monograma. [...]

Según su esposa Macira Farias, que trabaja prácticamente como su agente, en 32 años de casada, sólo se realizaron cuatro exposiciones individuales de su marido.

La primera de ellas se realizó, en1974, en el Museu de Arte Contemporânea de Pernambuco; la segunda, en el Mercado da Ribeira, en Olinda, diez años después, en 1984; la tercera, titulada Ateliê Pernambuco, en 1999, en el Museu de Arte Moderna Aloísio Magalhães, en Recife, al lado de Maria Carmem e Ferreira, y la última, Delano: pintura e desenho, en 2006, en el Museu de Arte Contemporânea, en Olinda (MAC), donde la mayoría de las obras expuestas – alrededor de 60, entre pinturas, dibujos, acuarelas y grabados, realizados entre 1982 y 2006 – eran inéditas.

Del 5 al 24 de junio de 2010, participó de la exposición 11 de Cá, una muestra-homenaje al fútbol, realizada en el Paço Alfândega, en Recife, junto con once artistas pernambucanos, entre ellos Gil Vicente, Félix Farfan, Roberto Ploeg, Maurício Arraes y José Cláudio.

Delano murió en Olinda, a los 65 años, el día 27 de diciembre de 2010, por causa de un ACV (Accidente Cerebro-Vascular) y fue enterrado en el Cementerio Morada da Paz, en Paulista.

Recife, 10 de enero de 2011.

 

fuentes consulted

BEZERRA, Eugênia. Delano morre vítima de um acidente vascular. Jornal do Commercio, Recife, 28 dez. 2010. Caderno C, p. 6.

CÂMARA, João. Paisagens e figura. Continente Multicultural, Recife, ano 1, n. 3, p. 62-63, mar. 2001.

MONTEATH, Raquel. O adeus do artista plástico Delano. Continente online, Recife. Disponível em: <http://www.revistacontinente.com.br/index.php?option=com_content&view=article&id=5770&Itemid=62>. Acesso: 29 dez. 2010.

MINDÊLO, Olívia. Delano. Enciclopédia Nordeste, 2009. Disponível em: <http://fotolog.terra.com.br/filosofiadofutebol:2062>. Acesso em: 29 dez. 2010.

POLO, Marco. As cores da ironia: Delano. Continente Multicultural, Recife, ano 1, n. 3, p. 54-65, mar. 2001.

cómo citar este texto

Fuente: GASPAR, Lúcia. Delano [Franklin]. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponível em: < http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar/>. Acesso em: dia  mês ano. Ex: 6 ago. 2009.