Una obra popular que, al igual que el bumba-meu-boi, forma parte del ciclo navideño y se extiende hasta la Fiesta de Reyes. Es parte del folclore de la región de la Mata Norte de Pernambuco.
Se compone de diálogos, bailes y juegos, incluyendo la participación del público.
Los personajes del cavalo marinho son tanto humanos como animales: Mateus, Bastião, el Capitán, Catirina, seis galanes, dos damas, el Soldado, el Caboclo de Urubá, el Buey. El capitán, cuyo nombre es Marinho, es quien hace toda la presentación del espectáculo, usando un silbato y montado en su caballo.
Los instrumentos utilizados para acompañar los cantos son la rabeca, el reco-reco, el ganzá y la pandereta.
La ropa y los sombreros están adornados con cintas y espejos.
El auto tiene el siguiente argumento: Mateus y Bastião son dos amigos negros que comparten la misma mujer, Catirina. Ambos están buscando un trabajo y son contratados para hacerse cargo de la fiesta. La fiesta es un baile en honor a los Santos Reyes, por lo que existe la participación de los galantes y las damas. Cantan y bailan en alabanza a los santos. Al final, un buey se divide entre los participantes y así se cierra el espectáculo.
Recife, 21 de julio de 2003.
fuentes consulted
BENJAMIM, Roberto. Folguedos e danças de Pernambuco. Recife: Fundação de Cultura da Cidade do Recife, 1989.
CÂMARA CASCUDO, Luís da. Dicionário do folclore brasileiro. Rio de Janeiro: Tecnoprint, 1954.
CICLO natalino. Brincantes [Encarte cultural do Jornal do Commercio], Recife, n.8, p.7, 1998.
cómo citar este texto
PONTES, Gicélia Lira Araújo de. Cavalo Marinho.In: Investigación Escolar. Recife: Fundación Joaquim Nabuco, 2003. Disponible en:https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/es/artigo/cavalo-marinho/. Acceso el: día mes año. (Por Ej.: 6 ago. 2020.)