Buscada de São Gonçalo do Amarante
Pasado actualización: 06/06/2022
El culto a São Gonçalo do Amarante se celebra desde hace más de cien años, siempre el segundo domingo del mes de enero, en el distrito de Itapissuma, ubicado en el municipio histórico de Igarassu, Pernambuco.
Esta ceremonia se originó a partir de la aparición de la imagen de São Gonçalo do Amarante, cerca de la playa.
Fue recogida varias veces por los pescadores de la villa, y llevada a una capilla más cercana al lugar. Según la tradición de la gente de esa región, dos o tres veces la imagen fue encontrada de nuevo en el lugar frente al mar.
A partir de ahí, los devotos se reunieron y construyeron una iglesia en esa localidad bajo su advocación.
Los investigadores informan que São Gonçalo do Amarante vivió y murió durante el siglo XII dC en Douro, Portugal. Era un hombre común, trabajador, construyó la Iglesia de Nuestra Señora, en lo alto de una roca, y varios puentes sobre ríos. En toda su vida se dedicó a hacer el bien y transmitir el amor a Dios y la paz espiritual al hombre.
En sus peregrinaciones, llevaba consigo una guitarra de cuerdas, invocaba al pueblo a través de sus melodías, tocadas en círculos de baile al aire libre, por chicos y chicas.
Además de los mensajes de fe y cariño que transmitía, él fue ejemplo de dignidad y santificación. Hay muchas leyendas sobre el santo protector de las mujeres y las parejas enamoradas.
Cuentan que transmite tranqüilidad y alegría a todos. Protege siempre a los que aman. Ayuda a las personas a encontrar a la persona adecuada para amar y ser feliz de por vida.
Para algunos, São Gonçalo tiene poderes sobrenaturales contra el mal y contra las adversidades.
Tanto en Brasil como en Portugal las procesiones en alabanza a São Gonçalo son acompañadas por chicos y chicas que desean casarse, llevando velas encendidas, durante todo el recorrido. Si la vela no se apaga hasta el final de la procesión, es seguro casarse en el mismo año.
La Buscada de São Gonçalo o la Fiesta de la Felicidad es una de las más bellas y brillantes fiestas religiosas y folclóricas del municipio de Igarassu. Se desarrolla en dos etapas: Levada (llevada) y Buscada (búsqueda), y tiene una duración de una semana.
La Levada consiste en la conducción de la imagen del santo patrón, del pueblo de Itapissuma, para la Iglesia de Nossa Senhora das Dores hasta el pueblo de Nova Cruz en Igarassu, seguida de una gran procesión por tierra, con fuegos artificiales, flores, himnos sagrados y mucha animación.
Durante toda la semana que la imagen permanece en su lugar se realizan bautizos, bodas, confirmaciones y novenas.
El domingo siguiente comienza la Buscada de la imagen de São Gonçalo, que es realizada por una gran procesión marítima, acompañada por miles de personas, entre pescadores, devotos, romeros, gente de la propia comunidad y turistas de todo el Norte y el Nordeste de Brasil. Muchas embarcaciones, balsas, barcos pesqueros y lanchas, todos adornados con flores, banderas de colores, bandas musicales que ensalzan la música sacra y charangas, acompañan todo el recorrido de la buscada. Mientras que a la orilla del mar, otra multitud acompaña el desfile colorido cantando, en coro, el himno a São Gonçalo.
Después de la instalación de la imagen del santo patrón en la Iglesia de origen, la población inicia las presentaciones de bailes y jolgorios populares, que forman parte del folclore del Nordeste, comenzando con la presentación de grupos de ciranda, guitarreros, bandas de pífanos. La principal atracción es la Dança de São Gonçalo (Baile de São Gonçalo), o Roda, que es un baile que conserva una fuerte influencia del folclore portugués. El espectáculo coreográfico se exhibe ante el altar, en forma de semicírculo, compuesto por chicas y chicos, vestidos con ropas típicas portuguesas.
Este gran homenaje al santo patrón de Itapissuma, que, además de ser protector de las mujeres, fue elegido por los pescadores de Itapissuma como protector de los pescadores, es un acto de fe cristiana, que a raíz de la Levada y la Buscada, retrata la creencia popular, la solidaridad, y la humildad del pueblo nordestino, en busca de la paz entre los hombres y de la fe en Dios.
Recife, 17 de julio de 2003.
fuentes consulted
BUSCADA: uma festa em Itapissuma. Diário de Pernambuco, Recife, 13 jan. 1975. Reportagem.
BUSCADA de São Gonçalo do Amarante. Foto nesse texto. Disponível em: <http://www2.uol.com.br/JC/_2001/0801/cd0801_7.htm>. Acesso em: 9 ago. 2016.
CARVALHO, Sócrates Times de. Traço de giz. Recife: Fundarpe, 1985.
cómo citar este texto
MACHADO, Regina Coeli Vieira. Buscada de São Gonçalo do Amarante. In: PESQUISA Escolar. Recife: Fundação Joaquim Nabuco, 2003. Disponible en: https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/pt-br/artigo/buscada-de-sao-goncalo-do-amarante/. Acceso en: día mes año. (Ej.: 6 ago. 2020.)