El conflicto del 17 de agosto de 1645 que pasó a ser conocido como Batalla de Casa Forte, en alusión al lugar del evento, fue una de las victorias más notables de Pernambuco en las disputas contra la dominación holandesa en Brasil.
Con la derrota del ejército holandés en la Batalla de Tabocas el 3 de agosto de 1645, en Vitória de Santo Antão, Pernambuco, las tropas que regresaban a Recife se alojaron en el ingenio Casa Forte, perteneciente a Anna Paes.
El 16 de agosto, el Coronel holandés Henrique Hous (van Haus) envió al Mayor Carlos Blaer con un destacamento para inspeccionar las casas del pueblo de Várzea donde residían las familias de los líderes revolucionarios de Pernambuco y arrestar a sus mujeres.
La misión regresó el mismo día con varias prisioneras, entre ellas, Isabel de Góis, mujer de Antônio Bezerra; Ana Bezerra, suegra de João Fernandes Vieira; y Maria Luísa de Oliveira, mujer de Amaro Lopes, quienes quedaron detenidas en la casa-grande del ingenio.
Lo comunicaron este hecho al ejército de Pernambuco que estaba cerca de Tejipió, y los jefes João Fernandes Vieira, André Vidal de Negreiros, Henrique Dias y Felipe Camarão reclutaron a sus soldados y salieron en búsqueda de las damas de Pernambuco.
Bajo una fuerte lluvia y con malas condiciones de las rutas, los pernambucanos lograron cruzar el río Capibaribe, a la altura de Cordeiro, hasta llegar y rodear el ingenio azucarero de Anna Paes por la mañana del 17 de agosto.
Los holandeses sorprendidos por la furia de los pernambucanos se refugiaron en la casa-grande y pusieron a las prisioneras en las ventanas que estaban abiertas de par en par.
El jefe de la tropa de Pernambuco interpretó el acto como una capitulación y anunció alto el fuego al enviar a un oficial a negociar la rendición con ellos.
El emisario fue asesinado cobardemente frente a las tropas, lo que indignó a los pernambucanos. Al olvidar que estaban muchas mujeres de los jefes entre las detenidas por los enemigos, los pernambucanos atacaron ferozmente a los holandeses y, por venganza, prendieron fuego a la casa.
Rodeado y casi asfixiado por el humo, el Coronel holandés Henrique Hous empuñó una bandera blanca y la culata de una pistola en señal de rendición, y así capituló con sus tropas.
La derrota de los holandeses resultó la muerte de 37 personas, muchos heridos y más de 300 prisioneros, además de una gran cantidad de armas, caballos y provisiones.
Varios exponentes del oficialismo holandés fueron detenidos, lo que asustó tanto a los invasores que ordenaron arrasar con las casas de Recife, los árboles del Parque de Maurício de Nassau y dispusieron el retiro inmediato de las tropas de las fortalezas de Sergipe, São Francisco y Porto Calvo, y su traslado para garantizar la seguridad del centro de Recife y sus alrededores.
La pérdida de la tropa pernambucana fue menor; las rehenes fueron liberadas y los heridos fueron llevados a los ingenios de Apipucos y de São João da Várzea.
Los prisioneros holandeses fueron enviados a Bahía. El 6 de febrero de 1646 el Coronel Henrique Hous partió de Bahía y llegó a la isla Terceira, en Portugal, donde estuvo detenido en el castillo de São João hasta su partida para Lisboa. Habiéndose negado a servir a Portugal, lo enviaron a Holanda. Más tarde regresó a Pernambuco y lo asesinaron en la primera Batalla de Guararapes, en abril de 1648.
Recife, 21 de octubre de 2004.
fuentes consulted
COSTA, Francisco Augusto Pereira da. Anais pernambucanos. 2. ed. Recife: Fundarpe, 1983. v. 3. p. 230-233. (Coleção pernambucana, 2a. fase).
GUERRA, Flávio. Casa Forte. Revista do Conselho Estadual de Cultura, Recife, p. 77-80, [2000]. Edição especial.
VASCONCELLOS, Telma Bittencourt de. Dona Anna Paes. Recife: Edição do Autor, 2004. 208 p
cómo citar este texto
GASPAR, Lúcia. Batalla de Casa Forte. In: PESQUISA Escolar. Recife: Fundação Joaquim Nabuco, 2004. Disponible en: https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/pt-br/artigo/batalha-de-casa-forte/. Acceso el: día mes año. (Ej.: 6 ago. 2020.)