Imagem card

Barrio de Madalena Recife PE

Las tierras del barrio de Madalena pertenecieron originalmente a Jerónimo de Albuquerque como parte de la donación realizada por su cuñado Duarte Coelho.
 

Barrio de Madalena Recife PE

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 27/03/2020

Por:

Las tierras del barrio de Madalena pertenecieron originalmente a Jerónimo de Albuquerque como parte de la donación realizada por su cuñado Duarte Coelho.

A finales del siglo XVI, las tierras pasaron a sus hijos, que las fueron vendiendo a varias personas. El tramo donde queda el barrio hoy, fue vendido a Pedro Afonso Duro, casado con Madalena Gonçalves, quien fundó en el lugar un ingenio de azúcar, luego vendido a Joao de Mendonça, que ya era su dueño en 1630. Quedó conocido por el nombre de Engenho Madalena o Engenho do Mendonça.

El barrio fue en el pasado una de las mejores zonas productoras de azúcar.

El ingenio de azúcar estaba ubicado donde hoy está la plaza Praça João Alfredo. La casona principal, donde vivían los dueños se hizo conocida durante mucho tiempo como el Sobrado Grande de Madalena.

Esa casona, después de muchas renovaciones, fue durante mucho tiempo la residencia del consejero João Alfredo Correia de Oliveira, en la época del Imperio. En la actualidad alberga el 1er Distrito de IPHAN - Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional y el Museo de la Abolición.

En el barrio se ubica el conocido Mercado de Madalena, inaugurado el 19 de octubre de 1925 y construido cerca de donde antes había un mercado abierto. Se le llamó inicialmente Mercado Bacurau (ave madrugadora) ya que funcionaba de noche.

Al lado de las obras del mercado aún hoy funciona la tradicional Feira de passarinhos, muy frecuentada los domingos por la población de Recife.

Cerca del mercado se encuentra también la sede del Club de Ingeniería de Pernambuco y detrás de éste, el Sitio Sabiá, de la familia Valença, de compositores y músicos como los conocidos Hermanos Valença.

El Barón y después Conde da Boa Vista residió en el barrio de Madalena hasta 1841, cuando pasó a ocupar el palacete de la calle rua da Aurora, donde falleció en 1870.
 
Recife, 18 de julio de 2003.
(Actualizado el 31 de agosto de 2009).

fuentes consulted

BRAGA, João. Trilhas do Recife: guia turístico, histórico e cultural. [S.l. : s. n., 2000]. p.148.

GUERRA, Flávio. Velhas igrejas e subúrbios históricos. Recife: Prefeitura Municipal, [s.d.] p. 191-195.

PEREIRA DA COSTA, Francisco Augusto. Arredores do Recife. 2.ed. autônoma. Apresentação e organização de Leonardo Dantas Silva. Recife: Fundaj, Ed. Massangana, 2001. p. 114-119.

cómo citar este texto

Fonte: GASPAR, Lúcia. Madalena (bairro, Recife). Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/es/>. Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.