Imagem card

Aníbal Fernandes

Fecha de Nacimiento:
30/12/1894

Ocupación:
Maestra, Periodista, Oficial de despacho del gobierno, secretario de justicia e instrución, disputado político

Formación:
Ley

Aníbal Fernandes

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 18/10/2013

Por:

Aníbal Gonçalves Fernandes fue maestro, periodista, oficial de despacho del gobierno Sérgio Loreto, secretario de justicia e instrucción, diputado estadual, pero su mayor pasión fue el periodismo. También fue miembro de la Academia Pernambucana de Letras e del Instituto Arqueológico, Histórico y Geográfico Pernambucano.

Nació en Nazaré de la Mata, Pernambuco, el 30 de diciembre de 1894. Hizo los estudios secundarios en el Colegio Salesiano de Recife y en el Seminario de Olinda. En 1915, se graduó en Derecho por la Facultad de Derecho de Recife.

Su vida de periodista comenzó muy temprano, cuando aún era estudiante. Fue colaborador del diario Pernambuco, del maestro Henrique Milet, al final de 1912. Inicialmente, trabajó en la revisión, siendo posteriormente transferido para la redacción. El 1º de enero de 1913, ha publicado su primera crónica “Año Nuevo”. El diario de Henrique Milet dejó de existir después de la edición del 12 de diciembre de 1914.

En el Diario de Pernambuco, en 1917, recibió la responsabilidad de redactar una sección especializada, que intituló “Alrededor de la Guerra”, donde hacía un resumen semanal comentado sobre los acontecimientos del Viejo Mundo. Esa sección permaneció hasta el final de la guerra, cuando pasó a salir con el nombre “Alrededor de la Paz”.

Aún en 1917, fue a Europa, donde estudió arte religioso, pasando por Francia, Italia y Suiza. Cuando volvió, fue electo diputado estadual, donde entonces presentó a la Cámara el proyecto creando la Inspectoría de Monumentos Nacionales, para proyectar, conservar y restaurar el patrimonio histórico, artístico y cultural del estado.

En 1919, inició en el Diario de Pernambuco la sección “De Uno y de Otros”. Fue maestro de Literatura y Francés del Gimnasio Pernambucano, pero en virtud de su posición contraria a la Revolución de 1930, fue apartado de la cátedra, dedicándose más al periodismo.

Escribió además de innúmeros artículos, estudios y conferencias: Pernambuco en el tiempo del "Vice rey"...:cosas y hechos del gobierno revolucionario de Pernambuco desde el 6 de octubre de 1930; Informe de la Inspectoría Estadual de los Monumentos Nacionales (dos informes, un publicado en 1929 y otro en 1930); Estudios Pernambucanos, dedicados a Ulysses Pernambucano.

En 1931, escribió El monumento internacional, pero no colocó su firma. A Aníbal Fernandes le gustaba usar pseudónimos, tales como: Gyl, A., Antonio y A.F. En ese mismo año, Francisco de Assis Chateubriand compró el Diario de Pernambuco que pasó para el grupo de los Diarios Asociados.
Aníbal fue reintegrado, en 1934, al lugar de Literatura en el Gimnasio Pernambucano y escogido redactor jefe de los Diarios Asociados.

La dirección del diario pasó para Dário de Almeida Magalhães, que luego fue sustituido por Carlos Rizzi, pero como éste vivía en Rio de Janeiro, Aníbal Fernandes era de hecho quien dirigía y escribía todos los editales del Diario.

Durante la violenta campaña para Presidente de la República, en 1945, el Diario se posicionó a favor de Eduardo Gomes para Presidente. Fueron tiempos difíciles, cuando eran realizados comicios agresivos. En el día 3 de marzo, del mismo año, el académico Demócrito de Souza Filho fue atingido por un disparo, cuando discursaba en el balcón de la sede del Diario de Pernambuco.

El diario entonces acusó la policía y el gobierno por la tragedia, principalmente el jefe de policía Etelvino Lins. Como consecuencia, las autoridades estaduales suspendieron su circulación y prendieron Aníbal Fernandes, Antiógenes Chaves, Nehemias Gueiros, entre otros. Con un mandato de seguridad, los presos consiguieron la libertad.

El Diario de Pernambuco volvió a circular el 9 de abril y en mayo Aníbal Fernandes es efectivado en el cargo de director. Violencia era la respuesta a los artículos combativos de los periodistas. Fue en esa ola de violencia que Aníbal fue agredido y herido, cuando llegaba a su residencia en el barrio de Boa Viagem.

La dictadura ya estaba quedando debilitada y Getúlio Vargas fue depuesto el 30 de octubre. Aníbal Fernandes quiso jubilarse y dejar la dirección del diario al final de 1949, exactamente cuando Etelvino Lins tomaba pose. Aníbal fue muy homenajeado en reconocimiento por los muchos años de actividades en aquel periódico.

Aníbal murió en Recife, el 12 de enero de 1962, año que el entonces alcalde Miguel Arraes, sancionó la ley que autorizaba a la Alcaldía de Recife a erguir un busto de bronce, en la Plaza de la Independencia, en homenaje al periodista, cuyo nombre estará siempre vinculado a la historia del Diario de Pernambuco.

Fue homenajeado también por el gobierno francés, con la suprema distinción de la Legion d’Honneur. Inglaterra también lo distinguió con la King’s Medal.



Recife, 23 de febrero de 2006.
(Actualizado el 9 de septiembre de 2009).

fuentes consulted

FRANCA, Rubem. Monumentos do Recife. Recife: Governo do Estado de Pernambuco, Secretaria de Educação e Cultura, 1977.

GOUVÊA, Fernando da Cruz (Org.). Jornalismo de combate: crônicas de Aníbal Fernandes. Recife: Diario de Pernambuco, 2000.

NASCIMENTO, Luiz do. Dicionário de pseudônimos de jornalistas pernambucanos. Recife: UFPE, Ed. Universitária, 1983.

PERNAMBUCO de A/Z. Disponível em: <http://www.pe-az.com.br>. Acesso em: 3 fev. 2006.

SILVA, Jorge Fernandes da. Vidas que não morrem. Recife: Governo do Estado de Pernambuco, Secretaria de Educação e Cultura, 1977.

cómo citar este texto

Fonte: ANDRADE, Maria do Carmo. Aníbal Fernandes. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponível em: <http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar>. Acesso em: dia  mês ano. Ex: 6 ago. 2009.