Alfredo de Carvalho nació el día 27 de junio de 1870, en la ciudad de Recife, Pernambuco, hijo de Thomaz Ferreira de Carvalho y Julieta Cristina de Carvalho.
Cursó la primaria y la secundaria en Recife, viajando después a Hamburgo, en Alemania, donde inició el curso de ingeniería civil. Sin concluirlo, volvió a
Recife, en 1888, yendo a trabajar como auxiliar técnico en las obras de construcción del ferrocarril de Caruaru.
En 1890, deseando continuar estudiando ingeniería, entró para el Ejército, matriculándose en la Escuela Militar de Ceará. Se involucró, no obstante, en la revuelta de la fortaleza de Santa Cruz y, por eso, tuvo que abandonar la carrera militar, en 1892, viajando a continuación hacia los EstadosUnidos, donde concluyó su curso de ingeniería en la Escuela Politécnica de Filadelfia.
Diplomado, volvió al Brasil, en 1894, y fue nombrado ingeniero ayudante. Después, residente del ferrocarril Central del Brasil, en Rio de Janeiro, consiguió, posteriormente, su transferencia para la Central de Pernambuco, como ingeniero de primera clase.
Se presentó a un concurso para la silla de Mineralogía, Geología y Meteorología del Ginásio Pernambucano, (Instituto) de Recife, siendo clasificado en primer lugar, pero el concurso fue cancelado por el Estado.
Realizó una excursión por el Amazonas, haciendo trabajos en el área de topografía, pero enfermó y tuvo que volver a Pernambuco.
En 1899, se mudó a la ciudad de Santos, en São Paulo, invitado para redactar el periódico Ciudad de Santos.
En 1900, debido a la muerte de su madre, volvió a Recife, fijándose en la ciudad definitivamente.
Se casó con Marieta Siqueira de Carvalho y pasó a ejercer las funciones de ingeniero fiscal de usinas de azúcar de Pernambuco.
Participó en diversas entidades literarias y científicas, entre las cuales la Academia Pernambucana de Letras, de la cual fue presidente; del Instituto Arqueológico, Histórico y Geográfico Pernambucano; de la Academia Cearense; de los Institutos Históricos y Geográficos de Bahia y de Rio Grande do Norte; del Centro de Ciencias, Artes y Letras de Campinas, SP; de la National Geographical Society y de la Anthropological Society, ambas con sede en Washington, en los Estados Unidos.
Hablaba alemán, inglés, holandés, francés, italiano y español. Hizo diversas traducciones para el portugués de obras en alemán, holandés y francés, entre las cuales Diário de um soldado da Companhia das Índias Ocidentais (Diario de un soldado de la Compañía de las Indias Occidentales), del alemán Ambrosio Richshoffer (1897); Olinda conquistada, del holandés padre João Baers (1898); O Diário de expedição (El Diario de expedición) de Mathias Beck a Ceará en 1840 (holandés, 1903); Notas dominicales, del francés L. F. Tollenare (1904).
Fue colaborador de periódicos y revistas, como el Diario de Pernambuco, el Jornal do Recife, la Revista Brasileira, la Revista Pernambucana, la Revista do Instituto Arqueológico, Histórico e Geográfico Pernambucano; las Revistas dos Institutos Geográficos e Históricos da Bahia e do Rio Grande do Norte, el Almanaque de Pernambuco. Muchas veces escribía con los seudónimos de Robur, Aldecar, Philoclio, P. Pacífico, Heraldus.
Es autor, entre otras, de las siguientes obras: Jornais pernambucanos (Periódicos de Pernambuco), 1831-98 (1899); A imprensa baiana (La prensa de Bahia), 1811-98 (1899); Frases y palavras (Frases y palabras): problemas histórico-etimológicos (1906); Estudos pernambucanos (Estudios de Pernambuco) (1907); O tupi na coreografia pernambucana (El tupi en la coreografía de Pernambuco): elucidário etimológico (1907); Diário de Pernambuco, 1825-1908 (1908); Anais de la imprensa periódica pernambucana de 1821 a 1908 (Anales de la prensa periódica de Pernambuco de 1821 a 1908) (1908).
El ingeniero e historiador de la prensa brasileña Alfredo de Carvalho murió en Recife, en 1916.
Recife, 24 de noviembre de 2004.
(Actualizado el 20 de agosto de 2009).COMO CITAR ESTE TEXTO:
fuentes consulted
MUNIZ, Arthur. Alfredo de Carvalho. Almanaque de Pernambuco, Recife, ano 7, p.146-151, 1905.
SOUTO MAIOR, Mário. Dicionário de folcloristas brasileiros. Recife: 20-20 Comunicação e Editora, 1999. p.22.
cómo citar este texto
Fonte: GASPAR, Lúcia. Alfredo de Carvalho. Pesquisa Escolar OnLine, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar>. Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.