En el puerto de Recife hay una plaza que antes se llamaba Voluntários da Pátria, Arsenal de la Marina, y que hoy se llama Plaza Artur Oscar, en honor a uno de los generales que comandaron la campaña de Canudos. Precisamente en esta plaza, en el barrio de Recife, cerca del puerto, se destaca la Torre Malakoff, un monumento que forma parte del patrimonio histórico y turístico de la ciudad.
La torre, construida en estilo oriental (tunecino), recibió este nombre por su parecido con una fortificación de la península de Crimea, que actuó como centro de defensa de Sebastopol en 1855. En este sentido, conviene aclarar que la Guerra de Crimea ocurrió en el siglo XIX (de 1854 a 1855), entre la Rusia del zar Nicolás I contra Francia, Turquía, Inglaterra y Piamonte. Y la Torre Malakoff de Sebastopol fue tomada por Mac-Mahon, dando la victoria a los aliados en ese conflicto.
La torre de Recife tiene un minarete blanco de forma cuadrada, un reloj, una pequeña cúpula, almenas en los ángulos y algunas ventanas estrechas pintadas en azul. El monumento sirvió durante muchos años como observatorio astronómico y como sede de la Autoridad Portuaria de Pernambuco. En ella, hay una gran puerta de hierro con una fecha grabada: 1853. Y en un escudo sobre la puerta se lee: 1855.
En la década de 1920, varios periodistas liderados por Mário Melo lucharon por preservar el monumento, impidiendo que el Gobierno Federal lo demoliera. Casualmente, desde el lugar en el que se encuentra el busto del famoso intelectual en la avenida que lleva su nombre, es posible ver la imponente Torre Malakoff en la distancia.
Recife, 14 de noviembre de 2003.
fuentes consulted
CAVALCANTI, Carlos Bezerra. O Recife e seus bairros. Recife: Câmara Municipal do Recife, 1998.
FRANCA, Rubem. Monumentos do Recife. Recife: Secretaria de Educação e Cultura, 1977.
cómo citar este texto
VAINSENCHER, Semira Adler. Torre Malakoff. En: PESQUISA Escolar. Recife: Fundación Joaquim Nabuco, 2003. Disponible en:https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/es/artigo/torre-malakoff/ . Acceso el: dia mês ano. (Ex.: 6 ago. 2020.)