Imagem card

Sinagoga Israelí de Recife

La Sinagoga Israelita do Recife es un templo judío en la ciudad de Recife en Pernambuco. Fue fundada el 20 de julio de 1926 por judíos y está ubicada en la Rua Martins Júnior, 29, en el barrio de Boa Vista.

Sinagoga Israelí de Recife

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 04/04/2022

Por: Semira Adler Vainsencher - Investigador de la Fundación Joaquim Nabuco - Máster en Psicología

En la primera década del siglo XX, existían solamente cuatro familias judías en Recife, y ellas vivían en el barrio de Boa Vista. Conducidas por el Sr. Avrum Ishie Vainer, las familias celebraban sus fiestas y cultos religiosos, a ejemplo del Shabat (el Día del Descanso), del Rosh Hashaná (el Año Nuevo), y doIom Kipur (El Día del Perdón), en una de sus residencias, llamada Sinagoga Sukuron, ya que no tenían, aún, un lugar específico para funcionar como templo. Sus líderes fueron Abraham Josué Vainer (Avrum Ishie Vainer), Abraham Cherpak, Scholem Fainbaum y Elich Foigel.

En los años siguientes, con la intensificación de las persecuciones antisemitas y la llegada a Recife de más inmigrantes, principalmente de Europa del Este -los llamados Ashkenazi, aquellos que hablan el idioma yiddish- las familias hicieron dos importantes emprendimientos: 1. adquirieron un terreno para la construcción de un cementerio; y 2. formaron el primer núcleo institucionalizado de la comunidad judía, el Centro Israelita de Pernambuco.

El 20 de julio de 1926, por su parte, fue fundado un templo judío en el inmueble número 29, de la rua Martins Júnior, en el barrio de Boa Vista, que, durante algún tiempo, fue conocido como Shil Sholem Ocnitzer, en homenaje a uno de sus fundadores. Su primer directorio quedó constituido de la siguiente manera: Jayme Averbuch (Presidente), Samuel Fainbaum (Vicepresidente), Maurício Simis (Tesorero), Aron Tabatshnik (Vice-Tesorero) y J. Fainbaum (Secretario). El lugar, posteriormente, fue llamado Synagoga Israelita de Boa Vista; y, a partir de 1987, actualizada la ortografía de su nombre, pasó a ser Sinagoga Israelita de Recife.

Su fachada es muy simple, en ella se observa la estrella de David, una estrella de seis puntas que está formada por dos triángulos: uno, con la punta hacia arriba, apuntando para todo lo que es espiritual; y, el otro, con la punta hacia abajo, apuntando para todo lo que es terreno. La estrella de David ha sido utilizada, desde los tiempos modernos, como el símbolo de la identidad judía.

En la Sinagoga Israelita de Recife, hechos de madera, están presentes una tribuna, un armario con las tablas de Moisés (entre dos leones), y muchas sillas, en las que se pueden leer los nombres de los integrantes de la colonia judía, en la época. En las paredes, se observan algunos carteles y cuadros en hebreo. Uno de ellos, escrito en lengua portuguesa, merece ser destacado:

 

Dios todopoderoso, Señor del universo, imploramos tu bendición y protección para esta patria gloriosa, Brasil. Dispensa tus sabios consejos a sus líderes, el dd. Presidente de la República, el dd. Gobernador del Estado y sus colaboradores, para que sigan siempre por el camino de la justicia y de la rectitud. Sea de tu voluntad bendecir a este País y a su pueblo con paz y prosperidad eternas. Amén.

A diferencia de la Sinagoga de Recife –Kahal Zur Israel, la Sinagoga Israelita de Recife no posee una Mikve– una especie de bañera, alimentada por un nivel freático de agua límpida y fluida, en la cual los judíos toman el baño ritual y se purifican ante Dios, en diversas situaciones.

Cabe señalar que la Sinagoga de los Sefardíes (judíos de España, Inglaterra, Italia, Sur de Francia, Países Bajos y Norte de África), actualmente extinta, funcionó durante muchos años en el edificio número 84 de la Rua da Matriz, en la barrio de Boa Vista; y luego se instaló en las instalaciones del Centro Israelita de Pernambuco, que, hasta 1950, funcionó en la Rua da Glória 215.

Había otro templo en Recife, el Shil Chaim Leib Kelner (llamado así por su fundador, el abuelo del Dr. Salomón Kelner), funcionó entre los años 1940 y 1965, en la casa número 366, de la Rua Leão Coroado, también en el barrio de Boa Vista.

 

 

 

Recife, 26 de julio de 2004.

fuentes consulted

FRANCA, Rubem. Monumentos do Recife. Recife: Secretaria de Educação e Cultura, 1977.

KAUFMAN, Tânia Neumann. Passos perdidos, história recuperada: a presença judaica em Pernambuco. Recife: Edição do Autor, 2000.

SINAGOGA Israelita do Recife. Disponível em: www.arquivojudaicope.org.br. Acesso em: 14 jul. 2004.

cómo citar este texto

VAINSENCHER, Semira Adler. Sinagoga Israelí de Recife. En: PESQUISA Escolar. Recife: Fundación Joaquim Nabuco, 2004. Disponible en: https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/es/artigo/sinagoga-israeli-de-recife/. Acceso el: día mes año. (Ej.: 6 ago. 2020.)