Imagem card

Silvino Pirauá de Lima

Fecha de nacimiento.:
--/--/1848

Fecha de la muerte.:
--/--/1913

Ocupación:
Poeta, cordelista, cantante

 

Silvino Pirauá de Lima

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 04/04/2022

Por: Lúcia Gaspar - Bibliotecario de la Fundación Joaquim Nabuco - Especialista en Documentación Científica

Uno de los pioneros de la poesía popular brasileña, Silvino Pirauá de Lima, nació en la ciudad de Patos, Paraiba, en 1848.

 

En 1898, debido a la sequía, se trasladó a Recife, capital de Pernambuco.

 

Tenía un hermano también poeta, José Martins, y fue discípulo del mayor cantador de su tiempo, Francisco Romano Caluête, también conocido como Romano, Romano de Mãe d´Agua, Romano do Teixeira y Francisco Romano, con quien recorrió varios estados brasileños, entre los cuales el Pará, el Amazonas y el Maranhão, cantando improvisaciones en ferias y fiestas.

 

Silvino es considerado uno de los más grandes poetas populares del Nordeste y, como Leandro Gomes de Barros, es considerado uno de los creadores de la literatura de cordel en Brasil. Por la variedad de temas que abordó y su erudición, sus contemporáneos lo llamaron El Enciclopédico. Fue considerado el precursor de la novela en verso en Brasil (composición más larga que el folleto de cordel, que reproduce temas de la literatura oral ibérica).

 

Además de ser un buen improvisador y glosador, introdujo varias innovaciones formales en la poesía popular y es considerado el creador del martillo al galope, cantado a ritmo acelerado.

 

Según el poeta Francisco das Chagas Batista, que convivió con él, en 1906, en Recife, Pirauá tocaba admirablemente la viola y era un excelente repentista, afirmación encontrada en su libro Cantadores e poetas populares, publicado en 1929.

 

Sus novelas han sido reeditadas y leídas durante mucho tiempo por los hombres del campo.

 

Es autor, entre otros, de los siguientes folletos de cordel:  Desafio de Zé Duda com Silvino Pirauá (16 p.); História de Crispim e Raimundo, publicado en 1909; História do capitão do navio (16 p.); História de três irmãs que queriam casar com um rapaz só (12 p.); História de Zezinho e Mariquinha;.A vingança do sultão; Descrição da Paraíba.

 

Murió en la ciudad de Bezerros, Pernambuco, víctima de la viruela, en 1913.

 

 

Recife, 27 de noviembre de 2008.

fuentes consulted

ALMEIDA, Átila Augusto F. de; ALVES SOBRINHO, José. Dicionário bio-bibliográfico de repentistas e poetas de bancada. João Pessoa: Ed. Universitária; Campina Grande, PB: Centro de Ciências e Tecnologia, 1978. v. 1.

GRILLO, Maria Ângela de Faria. A arte do povo: histórias na literatura de cordel (1900-1940). 255 f. 2005. Tese (Doutorado em História) – Instituto de Ciências Humanas e Filosofia, Universidade Federal Fluminense, Niterói, RJ, 2005.

MAYA, Ivone. Silvino Pirauá de Lima: biografia. Disponível em: http://www.casaruibarbosa.gov.br/cordel/SilvinoPiraua/silvinoPiraua_biografia.htm. Acesso em: 28 nov. 2008.

PIRAUÁ, Silvino. Disponível em: http://www.pbnet.com.br/openline/fsatiro/pirauah.html. Acesso em: 28 nov. 2008.

 

cómo citar este texto

GASPAR, Lúcia. Silvino Piruá de Lima. En: PESQUISA Escolar. Recife: Fundación Joaquim Nabuco, 2008. Disponible en: https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/es/artigo/silvino-piraua-de-lima/. Acceso el: día mes año. (Ej.: 6 ago. 2020.)