El Segarrega, cuyo primer número salió el día 8 de diciembre de 1821, fue el segundo periódico que circuló en la ciudad de Recife, nueve meses después del Aurora Pernambucana (27 de marzo de 1821).
Con cuatro páginas y midiendo 27 x 18cm, trae debajo del título la frase Jugando, contaré verdades puras y, al frente, una viñeta con una cegarrega (instrumento popular que produce un sonido semejante al canto de la cigarra, por la fricción de una vara sobre un tubo corrugado, cuya grafía actual es con la letra ‘C’), en un marco hexagonal.
Su redactor, Filipe Mena Calado da Fonseca, un portugués radicado en Recife desde pequeño y que fue uno de los participantes del movimiento de 1817, además de ex-secretario de la junta revolucionaria de Goiana, expresa en el artículo de apertura una idea con la cual marcaría su línea editorial:
No pretendo dar una determinada dirección a la opinión pública; me voy a limitar a narrar hechos desprovistos de todo decorado. Mis reflexiones serán imparciales y no me aferraré a mis principios al punto de despreciar las advertencias de mis corresponsales. Prometo ser fiel a la palabra. Transmitir acontecimientos es la principal tarea de Segarrega, que también acoge la correspondencia noticiosa y oficiosa [...].
Impreso en Tipografia Nacional, que pertenecía al gobierno, a partir del número 16, del 31 de agosto de 1821, pasó para a imprimirse en la imprenta de Cavalcanti & Cia, empresa que había comprado la imprenta oficial.
Editado entre diciembre de 1821 y octubre de 1823, informaba hechos sobre los ideales republicanos, defendiendo la libertad política, pasando después a oponerse a la corriente republicana. Difundía actos oficiales; correspondencias entre el gobierno de pernambucano y el regencial; noticias de las provincias vecinas y del exterior; avisos de interés público, como salida de embarcaciones del porto do Recife, venta de inmuebles, mercancías alimenticias, compra y venta de esclavos.
Con periodicidad irregular circulaba dos veces por mes, a veces mensualmente, luego bimestralmente.
Su último número (27) fue publicado el día 27 de octubre de 1823.
Hoy es posible consultar una colección con 24 ediciones del Segarrega en la biblioteca del Instituto Ricardo Brennand (IRB), ubicada en el barrio recifense de Várzea. El Centro de Documentação e Estudos da História Brasileira, de Fundação Joaquim Nabuco, también posee una colección del periódico en microfilm.
Recife, 24 de abril de 2008.
(Actualizado el 8 de septiembre de 2009).
fuentes consulted
NASCIMENTO, Luiz do. História da imprensa de Pernambuco, 1821-1954. Recife: Universidade Federal de Pernambuco, 1969. v. 4.
SILVA, Leonardo Dantas. A Imprensa e a Abolição. Recife: Fundaj, Ed. Massangana, 1988. 184 p.
cómo citar este texto
Fuente: GASPAR, Lúcia. Segarrega (jornal). Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponível em: <https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/es/>. Acesso em: dia mês ano. Ex: 6 ago. 2009.