Imagem card

Samuel Campelo

Fecha de Nacimiento:
12/10/1890

Ocupación:
Actor, Fiscal, Periodista

Formación:
Ciencias jurídicas y sociales

Samuel Campelo

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 25/10/2017

Por:

Nacido de una familia de agricultores, Samuel Carneiro Rodrigues Campelo, hijo de Diogo Carneiro Rodrigues Campelo y Leopoldina Amélia Carneiro Campelo, llegó al mundo a los 12 días del mes de octubre de 1890, en el ingenio Arimunã, municipio de Escada, Estado de Pernambuco.

Se estableció en el municipio de Jaboatão, Pernambuco, donde desarrolló su formación intelectual. Desde joven demostró tener aptitudes literarias, en especial para el periodismo y el teatro, este último su gran pasión. A los 13 años, ya escribía sus primeros artículos. A los dieciséis apareció por primera vez en público, como amateur, en el escenario del Clube Esportivo de Socorro, en el municipio de Jaboatão (actual Vila Militar), donde representó la comedia Bicho e seu Rancho, de Ernesto Paula Santos. Su realización en el teatro amateur duró casi seis años, actuando en varios espacios culturales y compitiendo con famosos artistas de su época.

Su primera pieza fue una farsa en un acto Peripécias de um defunto, que cambió su nombre a Engano da peste. Fue escrita en 1909 y se estrenó el 24 de septiembre de 1910, en la agrupación dramática Arraialense, de Casa Amarela, en Recife, representado por la Troupe Dramática Familiar Arraialense. También en 1910, escribió y presentó en la agrupación dramática Espinheirense, la farsa en un acto O amor faz coisas. En el período de 1903-1911, Samuel Campelo creó y participó de agrupaciones literarias y teatrales, por ejemplo las Agrupaciones Jaboatonense Seis de Março (del cual fue primer secretario) y Frei Caneca (fundador), agrupación dramática Arraialense y agrupación dramática Espinheirense. Cerró su etapa amateur representando al galán cínico de la obra, su papel predilecto, en el drama en cinco actos A escrava Andréa, el 13 de mayo de 1911, en la Polinia Dramática Areiense.

Su trayectoria teatral se ve interrumpida al cursar sus estudios de bachiller en ciencias jurídicas y sociales por la Faculdade de Direito do Recife, finalizados en 1912. En este mismo año, ingresó en el Ministerio Público, en el interior del Estado de Pernambuco, como promotor público de Vitória, cargo que ejerció por casi cinco años y del cual fue expulsado sólo por cuestiones políticas. En 1916, ejerció la abogacía, junto con Célio Meira, en Jaboatão, Gravatá, Bezerros, Limoeiro. En los lugares por donde pasó, sea cual fuere la profesión que lo acompañaba, siempre se hizo presente en los movimientos literarios. Tres años después, fue a vivir definitivamente a Recife (1919), donde su interés por el teatro y su producción de obras fue en aumento.
En el periodismo, Samuel Campelo dirigió la revista literaria Fanal por tres años (1903-1906), fue colaborador en A Faísca (1907), en O Proscênio (1910-1911) y en el Jornal do Recife (1922), redactor de O Frevo (1908), donde utilizaba el seudónimo de Leumas, y del Diario de Pernambuco (1922), y director de O Jaboatonense (1911) y de Parnaso (1911). Fundó el periódico A República (1911) y A Coluna, semanario literario (1916), y fue redactor-secretario de A Rua (1922) y crítico de arte de A Província (1922).

En el Instituto Arqueológico e Geográfico Pernambucano fue socio efectivo (1916) y orador reelecto entre 1920-1927; miembro efectivo de la Academia Pernambucana de Letras, en el asiento de Francino Cismontano [seudónimo de Francisco do Brasil Pinto Bandeira y Acioly de Vasconcelos]; secretario de la Defesa da Borracha; secretario de la Faculdade de Medicina do Recife; de la Assistência a Psicopatas; delegado de policía, administrativo del Tesouro del Estado de Pernambuco.

Se destaca también el importante papel que desempeñó durante el conflicto político que vivió Pernambuco con la candidatura del general Dantas Barreto en oposición al candidato consejero Rosa e Silva para las elecciones gubernamentales. Samuel Campelo apoyó al general Dantas Barreto y se encargó de la propaganda dantista en Jaboatão, donde realizó el primer voto a favor de Dantas Barreto y del cual fue uno de los oradores. Incluso, el 12 de octubre de 1911, cuando fue la llegada del general a Recife, Samuel Campelo estuvo presente y escribió y le dedicó un soneto.

Después de la Revolución del 30, Samuel Campelo fue nombrado administrador del Teatro Santa Isabel. La década del 30, en Recife, es considerada como escenario pionero del teatro y la Ciudad Mauricia es su escuela. El 2 de agosto de 1931, Samuel formó el Grupo Gente Nossa que reunió talentos del arte escénico como Elpídio Câmara, Luiz Maranhão, Lourdes Monteiro, Luiz de França, Amália de Sousa, Lenita Lopes, Vicente Cunha y Luiza Teixeira. El Grupo debutó con la obra A honra da tia, escrita por Samuel Campelo, en el Teatro Santa Isabel, y se convirtió en la primera compañía del Nordeste. Cuatro años después, en una editorial del Jornal do Commercio, el Grupo fue muy elogiado y el trabajo desempeñado por Samuel fue reconocido por sus efectos benéficos. Incluso, afirma la editorial, fue el Grupo Gente Nossa “que volvió accesible el ingreso del pueblo al teatro Santa Isabel, hasta entonces frecuentado únicamente por la sociedad rica y poderosa”.

Valdemar de Oliveira, amigo, admirador y seguidor del “buen teatro, del teatro limpio, digno” que Samuel Campelo defendió y difundió, apoyó con todo su empeño, junto con el Grupo Gente Nossa, la idea de construir un teatro que él mismo llamaría “Nosso Teatro”, nombre que Valdemar de Oliveira preservó cuando “construyó el Teatro para el Teatro de Amadores de Pernambuco” (TAP). Así, no se puede hablar sobre el Teatro de Amateurs sin hablar de Samuel Campelo. El TAP es “hijo” del Grupo Gente Nossa, es la continuidad de sus enseñanzas.

 
PRODUCCIÓN TEATRAL:
 
A HONRA DA TIA Comedia en tres actos. Su estreno fue en el Teatro Moderno de Recife, por la Companhia Alda Garrido.
Sirvió para el estreno del Grupo Gente Nossa.
29 de octubre de 1921.
2 de agosto de 1931.
NOITES DE NOVENA Burleta (comedia ligera) de costumbres en tres actos, fue representada por la agrupación familiar Madalense con música de Raul Morais. Escrita en 1925, recién en 1928 fue representada.
AVES DE ARRIBAÇÃO y ROSA VERMELHA Operetas en tres actos con partitura de Valdemar de Oliveira, estrenadas por la compañía Vicente Celestina: en el teatro del Parque de Recife y Teatro Santa Izabel. 9 de julio de 1926.
31 de enero de 1927.
SAE, CARTOLA Revista en dos actos, música de Valdemar de Oliveira, representada por la compañía Ari Nogueira, en el Teatro del Parque. 9 de agosto de 1927.
IH! HI! Revista en un acto, música de Nelson Ferreira, representada por la compañía Otília Amorim por primera vez en el teatro Helvética de Recife. 9 de agosto de 1927.
OS VIZINHOS JAZZ-BAND Entreato cômico, escrito para uma festa de Maria e Ilídio Amorim. 1928.
VITREAUX Revista en dos actos, en colaboración con Humberto Santiago, estrenada en Belém do Pará por la compañía Nazaré. septiembre de 1928.
TERRA E MAR Sainete (comedia corta) patriótico en tres cuadros, escrito especialmente para una fiesta de la Escola de Aprendizes Marinheiros de Recife. 11 de junio de 1930.
UMA SENHORA VIÚVA Comedia en tres actos, estrenada en el Teatro São José, de Rio de Janeiro, por la compañía Dulcina de Morais. Luego musicalizada por João Valença para la agrupación familiar Madalense. 7 junio de 1930.
4 de mayo de 1931.
RAPA CÔCO Revista de protesta en dos actos, con música de João Valença y José Capibaribe. Estrenada en el Teatro Santa Izabel. 5 de diciembre de 1930.
VARIAÇÕES DO VERBO AMAR* Comedia farsa en tres actos, representada por el Grupo Gente Nossa en el Teatro Santa Isabel. 22 de noviembre de 1931.
AGITE-SE Comedia en tres actos estrenada por el Grupo Gente Nossa, en la fiesta del 55º aniversario de la inauguración del actual edificio de Santa Izabel. 10 de diciembre de 1931.
O MISTÉRIO DO COFRE Farsa policial en tres actos, en colaboración con Valdemar de Oliveira y Eustórgiio Vanderlei. Estrenada por el Grupo Gente Nossa. 11 de agosto de 1933.
A MADRINHA DOS CADETES* Opereta en tres actos, partitura de Valdemar de Oliveira. Estrenada por el Grupo Gente Nossa. 16 de diciembre de 1933.
MULATO* lta comedia en tres actos. Estrenada por el Grupo Gente Nossa. Drama social. 13 de mayo de 1935.
É DO LORÉ Revista en colaboración con Santos Carvalho y llevada por la compañía portuguesa de este autor al Teatro Santa Isabel. Sin información de fecha.
COIÓ TRANSFORMISTA Farsa en un acto. No se tienen noticias.
TUDO ÀS AVESSAS Revista en un prólogo, dos actos, dos apoteosis. Ídem.
TEM CASA E NÃO CASA Comedia en tres actos. Ídem.
MANGAS DO JASMIN Entreacto, llevada a la radio.  
S. O. S. Última obra de Samuel Campelo. Alta comedia. Representada por la compañía Renato Viana, en Ceará, tuvo éxito, pero en Recife fue inédita. Crítica a los principios totalitarios. 1938
* Escritos especialmente para el Grupo Gente Nossa
 
 
El 10 de enero de 1939, falleció Samuel Campelo, un ícono de la historia del teatro de Pernambuco.
 
 
 
Recife, 30 de noviembre de 2006.
Actualizado el 14 de septiembre de 2009.
Actualizado el 10 de octubre de 2017.

fuentes consulted

MELO, Clóvis. Samuel Campelo. Revista do Instituto Arqueológico, Histórico e Geográfico Pernambucano, Recife, v. 37, p. 281-294, jan. 1941/dez. 1942.

OLIVEIRA, Fernando de. Teatro de Amadores de Pernambuco. Disponível em: <www.tap.org.br/htm/historia/ggentenossa2.htm>. Acesso em: 24 nov. 2006.

SAMUEL Campelo (foto). Disponível em: <http://www.tap.org.br/htm/historia/Imagens/SAMUEL%20CAMPELO.jpg>. Acesso em: 25 nov. 2006.

SAMUEL Campelo. In: ALMANACH de Pernambuco, Recife, 1905. p. 113-115.

SAMUEL  Campelo 1889-1939. [S. l.]: Tip. Baptista de Souza, [19--].

SAMUEL Carneiro Rodrigues Campelo.  Disponível em:<http://www.alepe.pe.gov.br/perfil/links/SamuelCampelo.html>.  Acesso em: 24 nov. 2006.

cómo citar este texto

Fuente: BARBOSA, Virgínia. Samuel Campelo. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar>. Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.