Imagem card

Rua Nova / Recife-PE

En función de los trabajos de la nueva Puente da Boa Vista se realizaron terraplenes que permitieron el aumento de la extensión de Rua Nova da Casa da Pólvora (su primer nombre) que se construyó entre 1746 e 1749.
 

Rua Nova / Recife-PE

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 23/03/2020

Por:

Según documentos holandeses, confirmados en un mapa por Barléus, en su libro História dos feitos recentemente praticados durante oito anos no Brasil (sobre el gobierno de Maurício de Nassau), existía un bastión (parte de una fortificación) en un punto donde empezaba Rua Nova. Junto a ese lugar, los flamencos construyeron una casa para a almacenar enseres de guerra, especialmente pólvora.

Con el surgimiento de la instalación de una calle en ese lugar, la Casa de la Pólvora – como era conocida – debió transferirse a otro lugar, debido al peligro que representaba, siendo la edificación y el terreno vendidos a la Hermandad de Santíssimo Sacramento de la Matriz do Corpo Santo. Allí se erguiría la Matriz de la Feligresía de Santo Antônio al frente de la nueva calle.

En función de los trabajos de la nueva Puente da Boa Vista se realizaron terraplenes que permitieron el aumento de la extensión de Rua Nova da Casa da Pólvora (su primer nombre) que se construyó entre 1746 e 1749.

Existen indicios de que, luego de la construcción de la iglesia matriz, la calle llegó a tomar el nombre de Rua Nova de Santo Antônio. En 1870, su nombre fue Barão da Vitória, en homenaje al General José Joaquim Coêlho. Hubo un cambio más en 1930: Rua João Pessoa. Sin embargo, el hecho histórico del asesinato del entonces Presidente de Paraíba en la Confitería Gloria, ubicada en esta vía, no justificaba más la concesión de los honores. Finalmente, la Ley nº 33, de 9 de junio de 1937, restauró el antiguo nombre.

Con fama de ser la más importante calle comercial de la ciudad de Recife, abarca el trayecto que va desde Plaza de Independência (Placita del Diario) hasta el Puente da Boa Vista. El surgimiento del comercio de venta por menor, la presencia de casas de moda y cines impulsaron la actividad social de esta zona.

El día 27 de julio de 1909, se inauguró el cine Pathé, que tenía un salón de rosas y violetas. Tenía capacidad para 320 personas y la entrada costaba 1$000 réis. Existían, también, los cines Royal y Vitória. Desde las 17h hasta las 21h, funcionaban el Café Ruy y el Café Familiar, sitios donde los estudiantes se reunían y se tomaban los famosos “helados de nieve”, cuando el hielo venía de afuera.

La Casa Inglesa de Emília Brack, abierta en 1912, que comercializaba bisuterías y artículos femeninos, innovaba el sistema de ventas, utilizando chicas atractivas y elegantes que vestían vistosos uniformes. La Casa Hermes, en 1942, especializada en alquileres de trajes de etiqueta, se volvía un punto de encuentro entre hombres y mujeres. La era de los footings (paseos a pie por diversión o como ejercicio físico) y la presencia de artistas y amantes de la bohemia caracterizaban la vía pública.

El escritor Edson Nery da Fonseca en el artículo Memórias da Rua Nova, publicado en Jornal do Commercio, Recife, en 1994, recuerda:

Es imposible olvidarse de Rua Nova, de mi época de niño y adolescente. A Primavera no exhibía, como hoy, sus mercaderías que, además se restringían a tejidos finos [...] Surgió, luego, Casa Matos, que competía con A Primavera [...] Frente a Casa Matos, la aún existente  Sloper; y al lado con la esquina de Rua da Palma, la Confeitaria Fênix, que, además de vender especias finas, servía un excelente whisky importado. También estaba, en la otra esquina, la Confeitaria Glória.[...] Del mismo lado había una tienda de electrodomésticos de A.J. Figueiredo, la del Dr. Scholl, las tiendas Sapataria Inglesa, Farmácia Villaça y, ya casi pegada a la sacristía de Matriz de Santo Antônio, una de las más importantes joyerías de Recife: Ao Anel de Ouro.

Probablemente, por su importancia comercial y cultural, en mayo de 1924, comenzó a circular en la ciudad el periódico llamado Rua Nova, que publicaba noticias y anuncios de interés de la sociedad recifense.

En Rua Nova funcionó el Hospital São João de Deus, hasta ser transferido al Pátio do Paraíso. La Iglesia de Nossa Senhora da Conceição dos Militares, se destaca como uno de los más bellos templos del siglo XVII de Brasil. En ella funciona el Museu de Arte Sacra, instalado en 1966, que está abierto al público.
 
Recife, 24 de febrero de 2010.
 

fuentes consulted

BRAGA, João. Trilhas do Recife: guia turístico, histórico e cultural. 6. ed. Recife: Bagaço, 2007. p. 69.

CAVALCANTI, Carlos Bezerra. O Recife e suas ruas: se essas ruas fossem minhas... Recife: Edições Edificantes, 2002. 140 p. il. p. 59.

FRAGOSO, Danillo. Velhas ruas do Recife. Recife: UFPE, Imprensa Universitária, 1971. p. 60.

FRANCA, Rubens. Monumentos do Recife. Recife: Secretaria de Educação e Cultura de Pernambuco, 1977. p. 148.

SILVA, Leonardo Dantas. Arruando pelo Recife: por ruas, pontes, praias e sítios históricos. Recife: SEBRAE/PE, 2000. 178 p. il. p. 101-102.

 

cómo citar este texto

Fuente: GASPAR, Lúcia. Rua Nova. Pesquisa Escolar online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/es/>. Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.