Imagem card

Rua do Bom Jesus, Recife, PE

El origen de la ciudad de Recife fue su barrio portuario, que recibió ese nombre debido a los arrecifes, que constituían una muralla natural al servicio del puerto.
 

Rua do Bom Jesus, Recife, PE

Artículo disponible en: PT-BR

Pasado actualización: 23/03/2020

Por: Lúcia Gaspar - Bibliotecario de la Fundação Joaquim Nabuco

El origen de la ciudad de Recife fue su barrio portuario, que recibió ese nombre debido a los arrecifes, que constituían una muralla natural al servicio del puerto.

Desde tiempos de la ocupación holandesa, Rua do Bom Jesus era la calle más importante del Barrio de Recife, posiblemente debido a su trazado natural de vieja carretera, que traía a viajantes provenientes de Olinda.

Inicialmente, fue conocida como Rua do Bode (Bockestraet). Durante el dominio holandés, se transformó en el camino predilecto de los israelitas, siendo luego llamada Rua dos Judeus. Cuando estos dejaron Pernambuco, fue bautizada Rua da Cruz. Existen indicios de que, en este período, también se llamó Rua dos Mercadores, sin embargo sólo en el trayecto de Rua da Cadeia y Rua da Siculé, actualmente Marques de Olinda y Barbosa Lima, respectivamente. En 1870, se aprobó en el Consejo Municipal el nombre de Bom Jesus, propuesto por el Instituto Arqueológico, Histórico e Geográfico Pernambucano. Rua do Bom Jesus se extiende entre Avenida Marques de Olinda hasta la plaza Artur Oscar.

Entre 1636 y 1654, se instaló en la calle la primera sinagoga de las Américas – Kahal Zur Israel (Roca de Israel) – ubicada en los predios nºs 197 y 203. Una prospección arqueológica reveló la primitiva muralla del núcleo urbano y la más antigua pileta de baño ritual (micveb o micveh) de las Américas, utilizada por los que frecuentaban la sinagoga en el siglo XVII. La ley municipal nº 16.496, de 19 de julio de 1999, transfirió el uso de los edificios a la Federación Israelita de Pernambuco, a fin de que se instalara una réplica de la sinagoga Zur Israel.

Al final de la calle, se encuentra Porta da terra (lantpoort en holandés, puerta de tierra en español), una de las puertas de la ciudad durante el periodo holandés. En este lugar, el día 26 de enero de 1654, se rindió el gobierno flamenco. Esta Puerta se transformó en el Arco do Bom Jesus y fue demolida por "exigencia del tránsito", en 1850.

En Rua do Bom Jesus, funcionaron la tradicional Botija Francesa, fundada en 1821, el Café Chileno, punto de reunión de personas importantes, y el Hotel y Restaurant Europeu, que fue un gran éxito.

Un proyecto de revitalización del Barrio de Recife restauró el casarón existente en el área, destacando los detalles de las fachadas en estilo ecléctico, transformando Rua do Bom Jesus y las calles de los alrededores en un lugar de encuentro para la población recifense y los turistas.

Recife, 23 de febrero de 2010.

fuentes consulted

CAVALCANTI, Carlos Bezerra. O Recife e suas ruas: se essas ruas fossem minhas... Recife: Edições Edificantes, 2002. 140 p. il. p. 59.

FRAGOSO, Danillo. Velhas ruas do Recife. Recife: UFPE, Imprensa Universitária, 1971. p. 60.

FRANCA, Rubens. Monumentos do Recife. Recife: Secretaria de Educação e Cultura de Pernambuco, 1977. p. 148.

SILVA, Leonardo Dantas. Arruando pelo Recife: por ruas, pontes, praias e sítios históricos. Recife: SEBRAE/PE, 2000. 178 p. il. p. 101-102.

 

cómo citar este texto

Fuente: GASPAR, Lúcia. Rua do Bom Jesus, Recife, PE. Pesquisa Escolar online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/en/>. Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.