Imagem card

Río São Francisco

Recibió el nombre de San Francisco en honor a San Francisco de Assis, nacido en Italia 319 años antes de su descubrimiento.

Río São Francisco

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 21/06/2023

Por: Regina Coeli Vieira Machado - Servidor de la Fundación Joaquim Nabuco - Doctorado en Información y Documentación

El río São Francisco, denominado "rio da unidade nacional¨ (río de la unidad nacional), representa la fuerza de todas las corrientes étnicas de Brasil, porque unió las razas desde los estratos humanos más antiguos a las estructuras étnicas y políticas más recientes del país. Conecta el sertão a la costa e integra hombres y culturas.

 

Fue descubierto el 4 de octubre de 1501 por los navegantes y exploradores Américo Vespúcio y André Gonçalves. Los nativos indígenas que habitaban la región lo llamaban Opara, que significa río-mar. Recibió el nombre de São Francisco en honor a San Francisco de Asís, nacido en Italia 319 años antes de su descubrimiento.

 

El río nace en la Serra da Canastra, donde está situado el municipio de Piumhi, mesorregión occidental del Estado de Minas Gerais, desembocando en la Praia do Peba / Estado de Alagoas (margen izquierda) y en la Praia do Cabeço / Estado de Sergipe (margen derecha). También es conocido como Rio dos Currais por haber servido como ruta para el transporte y circulación de animales procedentes de explotaciones ganaderas en la época colonial, comunicando la región Nordeste con el Centro-Oeste y Sudeste.

 

Es considerado el tercer río más caudaloso de Brasil, con una longitud de 3.163 kilómetros y cuenca hidrográfica de 640.000 kilómetros cuadrados de superficie, lo cual corresponde a siete veces el tamaño del territorio de Portugal.

 

La fuente de vida y riqueza de sus aguas hacen posible el aprovechamiento múltiple de su potencial hídrico para el abastecimiento humano, agricultura de regadío, generación de energía,  navegación, piscicultura y también ocio y turismo. A lo largo de su recorrido aparecen varias cascadas, destacándose la Cachoeira Grande con 2.800 m de longitud, la Cachoeira de Pirapora que marca el límite entre los cursos alto y medio del río, la Cascada de Sobradinho de 5 km de extensión,  Itaparica que es la cuarta cascada entre el Alto y Baixo São Francisco que, con su gran volumen de agua, le da al lugar un aspecto pintoresco y Cachoeira de Paulo Afonso una de las cascadas más altas del mundo con sus 82 metros de altura y belleza natural única.

 

Desde hace algunos años, diversos problemas de carácter social y económico vienen afectando el curso natural del río, tales como agradación, deforestación de sus várzeas, contaminación, sobrepesca, incendios, minería  artesanal y la agricultura de regadío.

 

El río São Francisco es aún hoy, quinientos años después de su descubrimiento, el principal recurso natural que impulsa el desarrollo regional, generando energía eléctrica para abastecer todo el Nordeste y parte del Estado de Minas Gerais a través de las centrales hidroeléctricas de Paulo Afonso, Xingó, Itaparica, Sobradinho y Três Marias.

 

El ¨Velho Chico¨, tal y como se le conoce popularmente, necesita ser cuidado y protegido de forma adecuada, dada su extraordinaria importancia para la nación brasileña a lo largo de estos 500 años de explotación de sus recursos. La preservación de su espacio es vital y urgente, para que también pueda ser útil a las generaciones futuras.

 

 

 

Recife, 11 de julio de 2003.

fuentes consulted

ÁVILA, Gabriela Martin. O rio São Francisco: a natureza e o homem. Recife: Chesf, 1998. Não paginado.

BERGAMINI, José. Rio São Francisco, sua história e estórias. Belo Horizonte: Comunicação, 1976.

MEDEIROS NETO, Luiz. História do São Francisco. Maceió: Casa Ramalho, 1941.

MÉDIO São Francisco: da potencialidade à realidade. Belo Horizonte: Fundação Laura de Andrade/ Grupo Gutierrez, 1986.

SÃO Francisco: o rio da unidade, a river for unity. 2.ed. [Brasília]: Companhia de Desenvolvimento do Vale do São Francisco, 1978. Texto em português e inglês.

 

cómo citar este texto

MACHADO, Regina Coeli Vieira. Rio São Francisco. In: Pesquisa Escolar. Recife: Fundação Joaquim Nabuco, 2003. Disponible en:https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/es/artigo/rio-sao-francisco/. Acceso el: día mes año. (Por Ej.: 6 ago. 2020.)