Imagem card

Rei Momo

En Pernambuco, el primer concurso de Rey Momo fue en el carnaval de Recife en 1965.

Rei Momo

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 04/04/2013

Por:

Hasta finales del siglo XIX, se hablaba en el dios Momo, un personaje que perdió su condición divina, volviéndose humano y transformándose en rey.

En la mitología griega, Momo es el hijo del Sueño y de la Noche, el dios de la festividad. Alegre, sencillo, burlón, irreverente, sarcástico y satírico, tenía el hábito de dejar en ridículo a los otros dioses, siendo por eso expulsado del Olimpo y enviado para la Tierra.

Era representado por un joven retirando la máscara, exhibiendo un rostro burlón y sacudiendo cascabeles, asegurando un estandarte/bandera de la juerga, razón de su existencia. Posteriormente, pasó a ser representado con una ropa semejante a la del monarca francés Luis XIV, conocido como el Rey Sol.

Existen registros históricos sobre la existencia de reyes Momos antes de la era Cristiana. En el siglo 4 a.C., griegos y romanos ya incorporaban esa figura mitológica en algunas de sus fiestas conmemorativas, principalmente las orgías, envolviendo sexo y bebidas. Momo era gordo para simbolizar riqueza y abundancia.

En Roma Antigua, anualmente, había grandes fiestas en homenaje a dios del tiempo, Saturno, las llamadas saturnales, de las cuales participaban personas de todas las clases sociales, de nobles a esclavos. Durante la realización de la fiesta, se escogía el más bello soldado y se le concedía la corona del Rey Momo, lo que le permitía beber, comer y jugar cuanto quisiera, sin ningún tipo de límite. Terminada la fiesta, él era conducido solemnemente para ser sacrificado al dios Saturno.

Históricamente, el payaso, artista de circo y cantante mineiro Benjamim de Oliveira fue el primer Rey Momo coronado en Brasil, en 1910. Sin embargo, el personaje sólo pasó a ser conocido como el comandante del carnaval en Rio de Janeiro, en 1933. Un cronista deportivo del periódico carioca A Noite presentó a los carnavalescos un muñeco de cartón, sugiriendo que él desfilara por la ciudad como el comandante de la juerga. Después fue colocado en un trono para presidir simbólicamente las conmemoraciones carnavalescas de aquel año.

Posteriormente, los propietarios del periódico resolvieron crear un Rey Momo de verdad. Fue escogido el gordo jefe de la compañía de turfe (corrida de caballos) de la empresa, el periodista Moraes Cardoso. Vestido como un rey desfiló por las calles de Rio de Janeiro siendo saludado con mucho confite, serpentina y lança-perfume (especie de inhaladores).

El “reinado” de Moraes Cardoso duró hasta su muerte, en 1948. Sus sustitutos, hasta el año de 1967, eran escogidos por agremiaciones carnavalescas y periodísticas. A partir de 1968, la elección del Rey Momo en Rio fue oficializada por ley estatal y, en 1988, por ley municipal.

En 1934, fue elegido el primer Rey Momo paulista, en la ciudad de Santos: el bohemio, deportista, cantante y carnavalesco Eugênio de Almeida, conocido por el apodo de Tosca.

En Pernambuco, el primer concurso de Rey Momo fue en el carnaval de Recife en 1965.

En febrero de 1963, la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes de Santos promovió la Convención Nacional de Reyes Momos, reuniendo en aquella ciudad representantes de los estados de Minas Gerais, Bahia, Rio de Janeiro, Rio Grande do Sul, Maranhão y São Paulo. En sesión plenaria, fueron discutidos asuntos como la dignidad del personaje y la padronización de su traje. La II Convención Nacional también fue realizada en Santos, el año de 1966, contando con la participación de los reyes Momos que estuvieron presentes en la I Convención y los representantes de los estados de Pará y de Rio Grande do Norte.

Hoy, en algunas ciudades brasileñas, no es más necesario ser gordo para participar del concurso. Para no estimular la obesidad fue retirado ese requisito, privilegiando otros criterios como la capacidad de comunicación, alegría, simpatía e irreverencia. En 2004, la Alcaldía de Rio de Janeiro resolvió no exigir más un peso mínimo para los candidatos.

Después de mucha polémica, y contrariando la tradición, el comerciante Clarindo Silba de Jesus fue coronado Rey Momo de la ciudad de Salvador, Bahia, en 2008, pesando apenas 58 kilos.

En 2011, la Alcaldía de Recife decidió acabar con el concurso de Rey Momo tradicionalmente realizado en el Patio de São Pedro. Los candidatos a rey y a reina del carnaval recifense serán escogidos durante el Baile Municipal de Recife. Ser gordo no es más un criterio exigido para ganar el concurso de Rey Momo.

Para la Alcaldía, la salud de las personas debe estar por encima de las tradiciones culturales, no debiendo estimular prácticas que coloquen en riesgo la vida de las personas.

El actual Rey Momo del Carnaval de Recife, elegido cuatro veces, es el coreógrafo Ibanildo Silba, que en 2010, pesaba 178 kilos.

Durante el Carnaval, el Rey Momo recibe las llaves de la ciudad, pasando a ser su gobernante simbólico.

Recife, 10 de febrero de 2011.

fuentes consulted

BANDEIRA JÚNIOR. Convenção nacional de reis Momos. Cadernos do CERU, São Paulo, n. 11, p. 48-49, set. 1978.

CONHEÇA a história do Rei Momo. Disponível em: <http://www.cinform.com.br/noticias/1422010937497152/CONHECA+A+HISTORIA+DO+REI+MOMO.html>. Acesso em: 1º fev. 2011.

DANNEMANN, Fernando Kitzinger. Rei Momo: o dono do carnaval, 2006. Disponível em: <http://recantodasletras.uol.com.br/artigos/103837>. Acesso: 1º fev. 2011.

FIM do concurso para Rei Momo do Recife. Diario de Pernambuco, Recife, 22 jan. 2011.

QUAL a origem do Rei Momo? Disponível em: <http://mundoestranho.abril.com.br/cultura/pergunta_286824.shtml>. Acesso em: 2 fev. 2011.

SAGRADO e profano o Carnaval é! Disponível em: <http://www.educacional.com.br/reportagens/carnaval/sagrado.asp>. Acesso em: 1º fev. 2011.

 

 

cómo citar este texto

Fuente: GASPAR, Lúcia. Rei Momo. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponível em: <http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar/>. Acesso em: dia  mês ano. Ex: 6 ago. 2009.