Imagem card

Pandilla de la Jaqueira Agarrando el Tallo (burla de carnaval)

La burla de carnaval mixta A Turma da Jaqueira Segurando o Talo (La Pandilla del árbol de Yaca Agarrando el Tallo) fue creada en 1984 por un grupo de conductores de la Fundación Joaquim Nabuco (Fundaj).

Pandilla de la Jaqueira Agarrando el Tallo (burla de carnaval)

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 08/04/2022

Por: Lúcia Gaspar - Bibliotecario de la Fundación Joaquim Nabuco - Especialista en Documentación Científica

Cuando la Pandilla de la Jaqueira salió  

Te reíste y alguien me criticó

Ya ves qué guay es la pandilla

Ella no te engaña, créeme, mi amor

 

Agarra el tallo, cariño

No dejes que el tallo muera

Agarra el tallo, cariño

Es un regalo que tengo para ti

 

Aquí viene la Pandilla de la Jaqueira

Y el polvo ya está girando

No te preocupes, amigo

Manoelzinho y Villa Nueva la organizan
        
Ha llegado el momento del retorno

Un momento triste que hace llorar

Adiós a la Pandilla de la Jaqueira

Que el próximo año prometemos volver

 

(Himno de la Burla, frevo-canción de Jucilo Coutinho)

 

La burla de carnaval mixta A Turma da Jaqueira Segurando o Talo (La Pandilla del árbol de Yaca Agarrando el Tallo) fue creada en 1984 por un grupo de conductores de la Fundación Joaquim Nabuco (Fundaj) que apoyaron la candidatura del abogado Manoel Cavalcanti de Albuquerque Sá Neto a la presidencia de la Asociación de Empleados de Fundaj y perdió la elección. Como manifestación de protesta y al mismo tiempo para alegrar a la gente entristecida por la derrota, sus creadores, Edgar Alves da Silva, Ivanildo Roberto da Silva, José Carlos Silva, Paulo Coutinho, Jucilo Coutinho y Clóvis França decidieron poner la burla en las calles, teniendo como presidente a Manoel Cavalcanti, conocido en la Casa como Manoelzinho.

 

El nombre de La Pandilla de la Jaqueira proviene del apodo que se daba a los conductores que, durante su tiempo libre, especialmente después de comer, solían reunirse en un banco bajo un árbol de yaca situado detrás del Museo del Hombre de Nordeste.

 

El himno de la Burla, una canción frevo (un ritmo brasileño), fue creado por Jucilo Coutinho (letra al principio del texto), y la partitura por Sebastião Vila Nova. El estandarte, hecho de madera, tenía el diseño estilizado de un árbol de yaca y era obra de José Carlos Silva, que, además de conductor, era también diseñador.

 

En su primer año, La Pandilla de la Jaqueira Agarrando el Tallo desfiló en un Jeep, que llevaba un grupo de percusión y el estandarte de madera, reuniendo a un centenar de personas. La Pandilla sale siempre una semana antes del sábado de Carnaval, conocido como Sábado Gordo o Zé Pereira.

 

En 1985, con cerca de 180 miembros que contribuían mensualmente desde marzo de 1984, la Pandilla se presentó al son de la orquesta de frevo y la escuela de samba del maestro Vivi.

 

La Pandilla se concentraba en la Tienda Nabuquinho, frente a la sede de la Fundaj, y avanzaba hacia el barrio de Apipucos, por la Avenida 17 de Agosto y la Calle Dois Irmãos, hasta llegar a la casa del escritor Gilberto Freyre, patrono de la burla, a quien rendía homenaje entregándole una yaca. Poco después, la ruta incluía también la Plaza de Casa Forte.

 

A partir de 1986, la Pandilla de la Jaqueira comenzó a homenajear cada año a personas e instituciones que contribuyeron a la valorización de la cultura popular de Pernambuco. Entre los homenajeados están el escritor Gilberto Freyre, el Maracatu Cruzeiro del Fuerte, del barrio de Cordeiro; el bailador de frevo Nascimento do Passo; el Clube Vassourinhas, en el año de su centenario (1989); el escritor y poeta Mauro Mota; los compositores de Pernambuco Capiba, Luiz Bandeira, Getúlio Cavalcanti y J. Michilles; el cantante Claudionor Germano; el artista plástico y fabricante de muñecos de Olinda, PE, Silvio Botelho; la Escola Municipal de Frevo; el Clube Carnavalesco Misto das Pás; el compositor Nelson Ferreira, entre otros. 

 

En 1987, la burla llegó con dos novedades: la participación de la orquesta del maestro Isaac, compuesta por veinte músicos, y la inclusión del barrio de Poço da Panela en el itinerario original. Según el presidente Manoel Cavalcanti, esta decisión fue tomada por su colegiado porque Poço es un barrio antiguo, histórico y representativo en términos de comunidad, además de tener una topografía ideal para el carnaval, que recuerda mucho al barrio de São José, de larga tradición carnavalesca en Recife.

 

Con la muerte del sociólogo Gilberto Freyre (1987), pasaron a entregar la yaca a su viuda Magdalena Freyre.

 

A partir de 1988, la burla contó con la participación de un muñeco gigante, representando al escritor Gilberto Freyre, hecho por el artesano Paulo Patrício y donado por el Gobierno de Pernambuco, a través de la Fundación del Patrimonio Histórico y Artístico de Pernambuco (Fundarpe). Más tarde, el muñeco/retrato de Nelson Fereira también se incorporó al desfile.

 

Al año siguiente, la Pandilla de la Jaqueira comenzó a contar con la Frevioca, creada por el periodista, historiador y carnavalesco Leonardo Dantas Silva.

 

En el carnaval de 1990, la Pandilla se presentó con la participación de la Big Band de Dinamarca formada por 40 músicos especializados en música brasileña (frevo, marcha, samba, maracatu, afoxé y baião), cubana y africana.

 

Cuando la Pandilla cumplió quince años, en 1999, se organizó una exposición conmemorativa llamada Retrospectiva de Carnavais, organizada por Mércia Bezerra Costa (colegiada), que se celebró del 4 al 19 de febrero en el salón del Museu do Homem do Nordeste (Museo del Hombre de Nodeste). La exposición reunió camisetas, gorras, estandartes, reportajes y muñecos gigantes, además de la colección iconográfica de la asociación.

 

En el año 2000, se celebró un concurso para elegir la Chica Padilla de la Jaqueira. La candidata tendría que bailar bien el frevo para ser la madrina de la Pandilla. La elegida fue la profesora de ballet Cíntia Paulino.

 

También en 2000, año del centenario del escritor Gilberto Freyre, la asociación recibió un nuevo muñeco gigante de su patrono, hecho por Silvio Botelho, pagado con fondos recaudados en una rifa.

 

Actualmente, la ruta de la burla comienza frente al Museu do Homem do Nordeste, y continúa por la calle Oscar Ferreira, Estrada do Encanamento, Estrada das Ubaias, Calle Casa Forte, tomando toda la plaza de la Casa Forte, volviendo por la Avenida 17 de Agosto, Calle Dois Irmãos, pasando por el barrio de Monteiro y terminando en la plaza de Apipucos.

 

Su formación básica es la siguiente: un estandarte de apertura, los estandartes (de la burla y de los invitados), los muñecos gigantes, la orquesta en la calle, el Frevioca y finalmente los tríos eléctricos (camiones equipados con un sistema de sonido y que llevan una banda de música).

 

Además de Manoel Cavalcanti, considerado el presidente perpetuo, la Pandilla ha tenido hasta el momento otros dos presidentes: Mércia Maria Bezerra Costa y Edson Bezerra da Silva. 

 

Hoy en día, la Pandilla de la Jaqueira Agarrando el Tallo es bien conocida por los habitantes de Recife, especialmente los que viven en los barrios de Casa Forte, Poço da Panela, Monteiro y Apipucos, y está incluida en la Agenda Cultural de la ciudad de Recife. La Pandilla de la Jaqueira Agarrando el Tallo reúne a más de 60.000 personas y es una de las burlas más animadas del Carnaval de Pernambuco.

 

 

 

Recife, 28 de enero de 2005.

fuentes consulted

ARQUIVO de recortes de jornais da ASCOM - Assessoria de Comunicação Social da Fundaj (1985-2005).

ENTREVISTA com Mércia Maria Bezerra Costa, realizada em 27 de janeiro de 2005.

NABUQUINHO, Recife, ano 6, n.66, fev. 1995 [fascículo dedicado à troça]

TROÇA carnavalesca mista A Turma da Jaqueira Segurando o Talo [folder organizado por Mércia Bezerra Costa, com programação gráfica de Antonio Montenegro, 2000].

TROÇA Carnavalesca A Turma da Jaqueira Segurando o Talo (foto nesta texto). In: BONALD NETO, Olímpio. Os gigantes foliões em Pernambuco. 2. ed. Recife: Cepe, 2007. 264 p. p. 109. 

 

cómo citar este texto

GASPAR, Lúcia. Pandilla de la Jaqueira Agarrando el Tallo (burla de carnaval). En: Pesquisa Escolar. Recife: Fundación Joaquim Nabuco, 2005. Disponible en:https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/es/artigo/pandilla-de-la-jaqueira-agarrando-el-tallo-burla-de-carnaval/. Acceso el: dia mês ano. (Ex.: 6 ago. 2020.)