Paixão de Cristo, Nova Jerusalém, Pernambuco (Pasión de Cristo)
Pasado actualización: 24/03/2020
La Cuaresma, desde el punto de vista religioso, es el período entre el miércoles de ceniza y el domingo de Ramos (40 días), cuando tiene inicio la Semana Santa, que conmemora la resurrección y la victoria de Cristo después de sus sufrimientos y muerte.
Durante la Semana Santa, se realiza en Nova Jerusalém, en Fazenda Nova, distrito del municipio de Brejo da Mãe de Deus, en el agreste de Pernambuco (180 Km de Recife), un espectáculo sobre la Pasión de Cristo que se constituye hoy en una de las mayores atracciones turísticas del estado.
Inspirado por la lectura de un reportaje de la revista Fon-Fon (Rio de Janeiro), sobre la representación del drama de la Pasión de Cristo en la ciudad alemana de Oberammergau, el comerciante y líder político de la villa de Fazenda Nova, Epaminondas Mendonça, resolvió montar, junto con su esposa, Sebastiana Mendonça, una escenificación semejante.
Iniciado en 1951, el drama de la Pasión de Fazenda Nova no contaba con actores profesionales. Todos los papeles eran representados por amigos, parientes y habitantes de la región y el vestuario confeccionado con sábanas del Hotel Familiar, cuyo propietario era Epaminondas Mendonça.
El primer papel de Jesucristo fue interpretado por Luiz Mendonça, un hijo de Epaminondas, que también fue el autor del primer texto, una pieza en tres actos titulada Drama del Calvario, además de su primer director, en colaboración con el profesional de la radio Osíris Caldas.
La pieza era realizada el Domingo de Ramos, el jueves y viernes santos El pueblo acompañaba a los actores por las calles de la ciudad, que servían de escenario para la representación de la Pasión, así como la iglesia, el Salón Azul y la fuente hidromineral del hotel.
El éxito fue grande y la escenificación fue definitivamente incorporada al calendario de la villa de Fazenda Nova.
Dos años después, en 1953, el evento consiguió la adhesión de actores, directores y técnicos teatrales de Recife, incorporando calidad y haciendo con que el espectáculo se tornase menos amateur, como había sido en los dos primeros años.
A partir de 1956, la dirección del espectáculo quedó a cargo de Clênio Wanderley, responsable también por la interpretación del papel de Judas.
La creciente profesionalización del espectáculo, no obstante, hizo con que el evento se fuese tornando financieramente inviable.
La solución para el problema fue encontrada por Plínio Pacheco, en 1962. Casado con Diva, hija más joven de Epaminondas, Plínio, que ya conocía la escenificación, tuvo la idea de construir una ciudad-teatro semejante a la antigua Jerusalén y cobrar entrada al público para ver la pieza.
Asumió la coordinación del proyecto, colaborando en la proyección de los escenarios, consiguiendo financiación para la compra de terrenos y ayudando a cargar material, agua y comida para los operarios, durante su construcción.
En el período en que fue construida la ciudad-teatro, no hubo el espectáculo de la Pasión de Cristo en Fazenda Nova.
En 1967, Plínio Pacheco escribió una pieza en dos actos, titulada Jesús, que, en 1968, se transformó, con la dirección de Clênio Wanderley, en la primera Pasión de Cristo escenificada en la ciudad-teatro de Nova Jerusalém.
El escenario de la Pasión de Cristo de Nova Jerusalém ocupa un área de 70 mil metros cuadrados, cercada por una muralla de piedra de tres metros de altura. El escenario del espectáculo está compuesto por palcos-escenarios en piedra de granito, como el Palacio de Herodes, el Fórum de Pilatos y el Cenáculo, donde se realizó la última cena, inspirados en la antigua ciudad de Jerusalén.
El paisaje árido del agreste nordestino es muy semejante al de Judea, haciendo que ese paisaje también sea un factor preponderante para la grandeza del espectáculo realizado en Nova Jerusalém.
La Pasión de Cristo de Nova Jerusalém es un espectáculo donde el público se integra a la representación, como si estuviese en los caminos de la antigua Jerusalén. Con actores y figurantes recorre los arruados y los palcos donde están siendo representadas las cenas de la Pasión. Es un espectáculo interactivo.
A partir de la escenificación en la ciudad-teatro el espectáculo tuvo un gran aumento de público y precisó ir introduciendo sistemáticamente diversas mejoras técnicas como efectos sonoros y visuales, además de un sistema de doblaje.
En 1969, José Pimentel asumió la dirección del espectáculo e hizo algunos cortes en el texto de Plínio Pacheco por considerarlo muy largo.
En el período de 1969 a 1977, el papel de Jesús fue interpretado por el actor Carlos Reis.
En 1978, además de la dirección de la pieza, Pimentel pasó a representar también el papel de Jesucristo. Sufrió muchas críticas por eso y, en 1996, se desvinculó del grupo, por no aceptar la presión de los patrocinadores para la inclusión de actores de la Rede Globo de televisión para el papel del Cristo.
A partir de 1997, la dirección del espectáculo estuvo a cargo de Carlos Reis y Lúcio Lombardi y cuenta, anualmente, con la participación de actores de la Globo en sus principales papeles.
Actualmente, con 500 actores y figurantes, la Pasión de Cristo de Nova Jerusalém, en Fazenda Nova, es presentada diariamente, del sábado anterior al Domingo de Ramos hasta el sábado de Aleluya, siendo vista por cerca de 10 mil espectadores por noche.
Considerado el mayor espectáculo al aire libre del mundo, se constituye hoy en día como una de las más importantes atracciones del turismo cultural de Pernambuco.
El día 1 de marzo de 2009, el gobernador de Pernambuco firmó la Ley n. º 13.726, concediendo el título de Patrimonio Cultural, Material e Inmaterial de Pernambuco a la ciudad escenográfica de Nova Jerusalém.
Recife, 14 de marzo de 2007.
(Actualizado el 31 de agosto de 2009)
fuentes consulted
BANDEIRA, Alexandre. Os caminhos da Paixão. Continente Multicultural, Recife, ano 2, n.15, p.33-37, mar. 2002.
PAIXÃO de Cristo de Nova Jerusalém, Pernambuco. Disponível em:<http://www.guiapernambuco.com.br/eventuais/semanasanta2007.shtml> Acesso em: 7 mar. 2007.
REIS, Luís Augusto. Paixão de Cristo: o sonho, o verbo e a pedra. Continente Multicultural, Recife, ano 6, n.64, p.55-58, abr. 2006.
SANTOS, José Batista dos. A Nova Jerusalém. In: _____. Pernambuco histórico, turístico, folclórico.[Recife: s.n.], 1989. p.271-275.
cómo citar este texto
Fonte: GASPAR, Lúcia. Paixão de Cristo, Nova Jerusalém, Pernambuco. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/es/>. Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.