Imagem card

Museo del Azúcar

Fecha Creacion:
03/08/1960

Museo del Azúcar

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 12/11/2013

Por: Lúcia Gaspar - Bibliotecario de la Fundação Joaquim Nabuco

El Museo del Azúcar, idealizado por Gil de Methódio Maranhão, fue creado el 3 de agosto de 1960, por la Resolución 1745, del Instituto del Azúcar y del Alcohol (IAA).

Tenía como objetivo investigar, reunir, organizar y divulgar los elementos sociales, artísticos y técnicos más representativos de la agroindústria azucarera en Brasil y en otros países productores de azúcar, así como promover estudios, investigaciones, cursos y concursos, para conocimiento y valorización de la civilización del azúcar.

Su primera exposición fue realizada en la sede del IAA, en Rio de Janeiro, siendo después transferido para Recife, donde fue instalado provisionalmente el día 30 de enero de 1961.

El Museo inauguró su sede propia, en octubre de 1963, con la apertura de la exposición El Azúcar y el Hombre. El edificio, proyecto del arquitecto Carlos Antônio Falcão Correa Lima, localizado en el barrio de Casa Fuerte, posee dos pisos y recibe hoy el Museo del Hombre del Nordeste, de la Fundación Joaquim Nabuco.

En la época del Museo del Azúcar, la planta baja recibía las exposiciones permanentes y temporales y en el superior funcionaban la Biblioteca, la Iconografía y la parte administrativa del órgano.

Los jardines que circundaban el edificio tuvieron la orientación del agrónomo Dárdano de Andrade Lima. En la parte interna, fueron plantadas algunas variedades de caña de azúcar y colocado un monumento, idealizado por Aloísio Magalhães, compuesto por una piedra mó vertical, proveniente del Ingenio Villa de la Reina, en Rio de Janeiro, y otra horizontal, originaria del Ingenio Camaragibe, en Pernambuco.

Su colección, adquirida a través de donaciones y compras efectuadas en Brasil y en el exterior, era constituida por modelos reducidos de aparatos utilizados en la molienda de la caña de azúcar; piezas y utensilios de la agroindústria azucarera; instrumentos de suplicio de esclavos; cuadros; azucareros antiguos; cucharas y servicios de plata brasonada, pertenecientes a los titulares del Imperio; cerámica popular y piezas del folklore de la caña; monedas particulares de usinas; estampillas con motivos azucareros; medallas diversas, incluso de la época del gobierno de Maurício de Nassau; una colección iconográfica con más o menos 12.000 fotografías, que retracta la historia de familias de los ingenios y usinas de azúcar de la región Nordeste de Brasil, y etiquetas de aguardiente.

El Museo también promovía cursos, conferencias y concursos, además de editar varios libros y un periódico, la Revista del Museo del Azúcar, cuyo primer número fue publicado, en 1968, conteniendo artículos de grandes investigadores como José Antônio Gonsalves de Mello, Ariano Suassuna, Fernando Pio, Jayme Griz, entre otros. La Revista llegó a publicar ocho números, en el período de 1968 a 1973.

El Museo del Azúcar fue transferido, con todo su patrimonio, para el Instituto Joaquim Nabuco de Investigaciones Sociales (actual Fundación Joaquim Nabuco), a través de la Ley nº 6.456, del 26 de octubre de 1977.

Su colección puede ser vista hoy en el Museo del Hombre del Nordeste.
Recife, 19 de agosto de 2004.
(Actualizado el 31 de agosto de 2009).

fuentes consulted

JUCÁ, Joselice. Joaquim Nabuco: uma instituição de pesquisa e cultura na perspectiva do futuro. Recife: Fundaj. Ed. Massangana, 1991.
MUSEU do Açúcar [catálogo]. Recife: O Museu, 1969. 48p. il.

cómo citar este texto

Fuente: GASPAR, Lúcia. Museo del Azúcar. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar_en>. Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.