Mercado de la Ribeira, Olinda, PE
Pasado actualización: 27/03/2020
Construido a finales del siglo XVII e inicio del siglo XVIII, probablemente por vuelta de 1693, el Mercado de la Ribeira está localizado en la Calle Bernardo Vieira de Melo, sin número, en la parte alta de la ciudad de Olinda, Pernambuco. Funcionó como antiguo mercado de carne, harina, pescados y esclavos. En el local fueron encontrados instrumentos de tortura para los condenados por crímenes.
Su edificio es característico de Brasil colonia, con piso en ladrillos, de las terrazas con columnas y marcos de las puertas en piedra.
Normal 0 21 false false false PT-BR X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 A final del siglo XIX hasta la primera mitad del XX, servía de mercado público y matadero. Había una peculiaridad en su funcionamiento como matadero. Cuando sobraba carne verde, a las 11:00 de la mañana un funcionario del mercado tocaba una corneta, anunciando para la población de la ciudad que estaba bajando carne de primera calidad a precio bajo (500 réis por kilo).
Como en la época no había refrigeración, los productos más perecibles tenían que ser vendidos aún en el día, para evitar prejuicio a los comerciantes.
Hoy, restaurado en el estilo original, abriga tiendas de artesanía, donde pueden ser encontradas piezas de barro, artículos de encajes, cuero y paja, las típicas máscaras de papel maché, además de recuerdos de Pernambuco. Es uno de los puntos turísticos conocidos de Olinda, funcionando diariamente de las 9:00 a las 18:30. Existen también en el local oficinas de talladores, grabados y pinturas.
Durante el carnaval de Olinda, en el patio del Mercado de la Ribeira son realizados varios encuentros de bloques y caboclinhos, saliendo después para los desfiles por las calles empinadas de la Ciudad Alta.
Del Mercado de la Ribeira se puede apreciar aún las ruinas del antiguo Senado de Olinda, que también hacen parte del sitio histórico.
En enero de 2005 fue colocado un nuevo sistema de iluminación especial en el local, con 43 reflectores, para valorizar la fachada, las entradas de las tiendas y el patio interno del edificio.
Recife, 12 de abril de 2005.
(Actualizado el 31 de agosto de 2009).
fuentes consulted
UM PEDAÇO da história do Recife. Informativo dos mercados, Recife, ano 1, n.1, [p. 1], dez. 2006.
MERCADOS. Disponível em: <http://www.pernambuco.com/turismo/mercados.shtml>. Acesso em: 20 out. 2006.
cómo citar este texto
Fuente: GASPAR, Lúcia. Mercado da Madalena. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponível em: <https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/es/>. Acesso em: dia mês ano. Ex: 6 ago. 2009.