Las obras del Mercado de la Encrucijada fueron iniciadas en marzo de 1924, siendo inaugurado el 18 de octubre del mismo año, por el entonces gobernador de Pernambuco Sérgio Loreto.
El proyecto también contemplaba los jardines de la plaza en frente al mercado y un pabellón para la realización de retretas (concierto popular de una banda de música en la plaza pública), con arborización y andenes.
En sustitución a esa construcción que, además de pequeña, no presentaba condiciones higiénicas satisfactorias, fue inaugurado el día 9 de diciembre de 1950, por el entonces gobernador del Estado Alexandre José Barbosa Lima Bajorinho, un nuevo edificio para el mercado. Poseía un área cubierta de 2.800m²; 153 compartimientos, aireados y bien iluminados, con placas que indicaban dos géneros comercializados; 200m² de área con jardines, pisos en granito artificial, cerámica y piedra granítica; paredes revestidas con azulejos por cuestiones de limpieza e higiene; dos cámaras frigoríficas, para evitar la perdida de alimentos como carne, pescados, frutas y verduras; dieciocho sanitarios, bares, cocinas y depósitos. Construido sobre losas de concreto, el piso superior fue destinado a la administración del Mercado.
Considerada en la época una obra arquitectónica modelo, en género, para Brasil, la inauguración contó, además de diversas autoridades, con la presencia de ingenieros y técnicos de diversas partes del país, que estaban participando de la Semana del Ingeniero realizada en Recife. La cinta simbólica fue cortada por el entonces presidente del Consejo Nacional de Ingeniería, Morales de los Rios.
En 1998, el Mercado de la Encrucijada sufrió una nueva reforma, siendo reinaugurado, una vez más. Fueron recuperados el edificio, jardines y aceras; el sistema de drenaje de agua, que era compuesto de tubos de barro, fue cambiado por canalización de PVC; fueron colocados baños nuevos y bien equipados para los inquilinos.
Actualmente, su clientela está compuesta por jueces, políticos, abogados, intelectuales, gente del pueblo. En sus dependencias, son servidas comidas típicas de la cocina pernambucana, en el desayuno y también en los almuerzos comerciales. En la Plaza de la Alimentación, en la parte sur, se puede saborear peixadas o platos hechos con bacalao.
En SUS locales, son comercializados frutas, verduras, cereales, comida para animales, jaulas, acuarios, artículos de costura, artesanías, fríos, carnes, aves y pescados, entre otros productos. Hay 10 pescaderías, que venden, semanalmente, más de cuatro toneladas de pescados y 230 kilos de crustáceos.
Según información del diseñador Waldemiro Lima, su área cubierta supera a la del Mercado de São José en cerca de 300 metros cuadrados.
El Mercado de la Encrucijada está localizado en la Calle Dr. José Maria, en el barrio de la Encrucijada y, a pesar de haber pasado por varias reformas, sus características arquitectónicas originales no fueron alteradas.
Funciona de lunes a sábado, de la 6:00 a las 18:00, y los domingos de las 6:00 a las 12:00.
Recife, 7 de noviembre de 2006.
fuentes consulted
DOCUMENTÁRIO de uma administração: governo Barbosa Lima Sobrinho, fevereiro 1948 –janeiro 1951: estado de Pernambuco. [Recife, 1951?]. Não paginado.
MERCADO da Encruzilhada. Revista de Pernambuco, Recife, ano 1, n.2, [s.p.], ago. 1924.
MERCADO da Encruzilhada. Disponível em: <http://www.recife.pe.gov.br/pr/servicospublicos/csurb/mercados.html#3> Acesso em: 30 out. 2006.
MERCADOS. Disponível em:<http://www.pernambuco.com/turismo/mercados.shtml >. Acesso em: 20 out. 2006
cómo citar este texto
Fuente: GASPAR, Lúcia. Mercado de la Encrusijada Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponível em:<https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/es/ >. Acesso em: dia mês ano. Ex: 6 ago. 2009.