Imagem card

Jorge de Lima

Fecha de Nacimiento:
23/04/1893

Ocupación:
Escritor, Poeta, Pintor, Tradutor, Médico

Formación:
Medicina

Jorge de Lima

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 11/11/2013

Por:

El escritor, poeta, médico, pintor y traductor Jorge Mateus de Lima nació el día 23 de abril de 1893, en el municipio de União dos Palmares, Alagoas, región en la que existió el Quilombo dos Palmares. Su padres fueron José Mateus de Lima, comerciante de una tienda de tejidos, y Delmina Simões de Mateus de Lima.

La infancia de Jorge de Lima pasó en su totalidad en União dos Palmares en el piso colonial de la familia, que se ubicaba en la plaza de la Matriz. Desde el piso, el poeta veía el patio de la iglesia, el movimiento de la ciudad, la fiesta de la patrona Santa Maria Madalena y, a los siete años, presenció el paso del siglo XIX al siglo XX. Existen registros de que mucha de la influencia religiosa y lírica en la poesía de Jorge de Lima se debe a su admiración por aquella Santa.

El establecimiento comercial de su padre prosperó y esto le permitió la apertura de una filial en la capital alagona. Siendo así, a finales del año 1902, el señor José Mateus siguió en União dos Palmares y su familia se mudó a Maceió. Parte de la escuela primaria de Jorge de Lima fue cursada en su tierra natal y parte en el Instituto Alagoano, en Maceió. Al cerrarse el instituto, los padres de Jorge resolvieron matricularlo en el Colégio Diocesano de Alagoas, propiedad de los Hermanos Maristas. En este Colegio cursó el periodo preparatorio para ingresar a la facultad.

En 1908, ingresó en la Faculdade de Medicina da Bahia, sin embargo se graduó el 19 de diciembre de 1914 por la Faculdade de Medicina do Rio de Janeiro Habiéndose formado, regresó a su tierra natal. La ciudad organizó una recepción festiva para su primer médico y segundo poeta (el primero fue el Dr. Manoel Bezerra Corrêa de Oliveira). En 1915, la familia se transfiere a Maceió y Jorge pasó a dar consultas en Farmácia Industrial. Fue un éxito como médico. Como poeta fue muy elogiado por la prensa debido a sus trabajos: XIX Alexandrinos y el poema O Acendedor de Lampiões.

Se casó el 5 de febrero de 1917, a los 24 años, con Ádila, cuñada del capitán de corbeta Luís Bezerra Cavalcanti, que comandaba la Escola de Aprendizes Marinheiros, en Maceió. Con ella tuvo dos hijos: Maria Tereza y Mário Jorge.

Militó en política siendo electo diputado del estado por el Partido Republicano de Alagoas y presidente de la Cámara por dos años. En 1930, se transfirió a Rio de Janeiro donde dio clases de literatura brasileña en la Universidade do Brasil y en la Universidade do Distrito Federal. Luego del fin del Estado Nuevo (1937-1945) fue elegido concejal en el Distrito Federal por União Democrática Nacional (UDN).

Sus primeros versos fueron escritos a los seis años, en la casa en que nació. A los trece, compuso el soneto O Acendedor de Lampiões, su primer éxito como poeta.

En 1914, a los veintiún años, publicó, simultáneamente, su tesis de doctorado y su primer libro, XIV Alexandrinos con poemas en estilo parnasiano, lo que significó, más tarde, el título de Príncipe de los poetas de Alagoas. Poemas, su segundo libro, escrito en 1925 y publicado en 1927, tiene versos libres y un lenguaje coloquial.

La trayectoria poética de Jorge de Lima siguió en aumento, lo que hizo que estudiosos de la literatura brasileña dividieran su obra en tres etapas: “la primera, se establece a partir de rígidos principios parnasianos; la segunda, es la fase nordestina por vincularse al universo regional alagoano; y la tercera, es la fase religiosa, ya que el autor impregna sus poemas con contenidos místicos y metafísicos”.

A pesar de que Jorge de Lima haya iniciado su obra literaria con estilo parnasiano, a mediados del año 1927 su adhesión al modernismo se hace oficial con la publicación de O Mundo do Menino Impossível.

Algunas de las obras de Jorge de Lima han sido traducidas, por ejemplo el libro Poemas, al español, y Vida São Francisco de Assis y Aventuras de Malasarte, al alemán.

Tradujo varias obras, entre ellas Los judíos, de Jacques Mantain y Paul Claudel; y Muerte, ¿dónde está tu victoria? de Daniel Rops.

En la década de 1940, recibió el Gran Premio de Poesía de la Academia Brasileña de Letras.

En 1945, hizo su primera exposición de pintura en la Asociación Brasileña de Prensa.

Jorge de Lima falleció en Rio de Janeiro, a los 60 años, el día 15 de noviembre de 1953.

PRINCIPALES OBRAS:

Poemas:

XIV Alexandrinos (1914); O Mundo do Menino Impossível (1927); Poemas (1927); Novos Poemas (1928); Poemas Escolhidos (1934); Tempo e Eternidade (1935) - en colaboración con Murilo Mendes; A Túnica Inconsútil (1938); Poemas (en castellano) (1939); Anunciação e Encontro de Mira-Celi (1943); Poemas Negros (1947); Livro de Sonetos (1949); Obra Poética (1950);Invenção de Orfeu (1952); Castro Alves - Vidinha (1952).

Novelas:

Salomão e as Mulheres (1927); O Anjo (1934); Calunga (1935); Mulher Obscura (1939); Guerra dentro do Beco (1950).
Ensayos, historia, biografías:
A Comédia dos Erros (1923); Dois Ensaios (1934) [Proust e Todos Cantam sua Terra]; Anchieta (1934)
Literatura Infantil y Religiosa:
História da Terra e da Humanidade (1937); Vida de São Francisco de Assis (1942); D. Vital (1945); Vida de Santo Antonio (1947).



Recife, 31 de mayo de 2010.

fuentes consulted

CAVALCANTI, Povina. Vida e obra de Jorge de Lima. Rio de Janeiro: Edições Correio da Manhã, 1969.

JORGE de Lima. Disponível em:
<http://www.uniaodospalmaresal.com.br/informacao.php?p=1>. Acesso em: 22 maio 2010.

JORGE de Lima. Disponível em:
<http://www.bmsr.com.br/autores/detalhe_autor.asp?cod=Jorge%20de%20LIMA>. Acesso em: 22 maio 2010.

JORGE de Lima. Disponível em:
<http://educaterra.terra.com.br/literatura/temadomes/2004/07/21/001.htm>. Acesso em: 22 maio 2010.

JORGE de Lima. Disponível em:
<http://.antoniomiranda.com.br/iberoamerica/Brasil/jorge_de_lima.html>. Acesso em: 22 maio 2010.

JORGE de Lima. Disponível em:
http://www.releituras.com/jorgelima_menu.asp>. Acesso em: 22 maio 2010.

cómo citar este texto

BARBOSA, Virginia. Jorge de Lima. Pesquisa Escolar On-Line, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar>. Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.