João Câmara Filho nació en João Pessoa, Paraíba, el día 12 de enero de 1944, hijo de João Landelino Dornelas Câmara Neto y Noemia de Araújo Câmara.
Vivió hasta los nueve años en João Pessoa, mudándose después con la familia a Rio de Janeiro, donde estuvo hasta 1954. Residió en el barrio Grajaú y después en Niterói, cuando frecuentó el Educandário Marília Matoso.
Volvió al Nordeste, estableciéndose en Recife. Cursó la secundaria en Colégio Salesiano y Colégio Nóbrega. En esta época, hizo copias de caricaturas y frecuentó la casa del pintor Jorge Tavares, de quien recibió las primeras orientaciones sobre la pintura al óleo.
De 1960 a 1963 hizo el Curso Libre de la Escuela de Bellas Artes de Universidade Federal de Pernambuco (UFPE), en Recife, donde fue alumno de Laerte Baldini y Fernando Barreto y recibió, informalmente, orientaciones de Vicente do Rego Monteiro.
Montó su primer atelier en 1962, en una pensión de la calle João de Barros, transfiriéndolo después a la calle dos Coelhos, comenzando a participar en salones de arte.
Recibió el 1° premio de pintura y el 2° de dibujo, en Salão Universitário de Belo Horizonte, en 1962, y el 1º de pintura, en Salão de Pernambuco, ese mismo año.
En 1963, realizó su primera exposición individual de dibujos en Galeria de Arte Contemporânea da Universidade Federal da Paraíba. Colaboró en diversos periódicos y mantuvo una columna de arte en el periódico Última Hora, de Recife, además de un programa en Rádio Universitária de UFPE.
En 1966, fundó junto a los artistas Anchises, Delano y Maria Carmen, en Olinda, Pernambuco el Ateliê + 10 y participó de la III Bienal Internacional de Córdoba, en Argentina, donde recibió el premio (placa de oro) de la Asociación Industrial de Córdoba.
Se formó en Psicología por la Universidade Católica de Pernambuco, en 1968.
La mayoría de su obra está compuesta por pintura al óleo sobre tela. Sus cuadros forman parte de acervos de galerías y museos nacionales y extranjeros, como Museu do Estado de Pernambuco, el Museu de Arte Contemporânea da Universidade de São Paulo, la Pinacoteca do Estado de São Paulo, la Galeria Metropolitana de Arte do Recife, el Museu de Arte de Brasília, el Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro, el Museu de Arte do Rio Grande do Sul, el Museu de Arte de Toronto, en Canadá, entre otros.
En 1974, por iniciativa y con colaboración de un grupo de artistas plásticos, creó la Oficina de Guainases de Grabado.
Las series temáticas son una de las características de su obra. La primera y más conocida es Cenas da Vida Brasileira, 1930-1954 (diez paneles y cien litografías), de 1976. Otra serie importante es Dez Casos de Amor e uma Pintura de Câmara, iniciada, en 1977, y concluida en 1983.
En 1986, concluye el panel Inconfidência Mineira, con 21 metros de largo por cuatro de alto, en acrílico sobre tela, para el Panteón Nacional.
Premiado nacional e internacionalmente, ya participó en decenas de salones de arte, bienales y realizó diversas exposiciones individuales en el País y en el exterior, como la Mostra João Câmara, en Maison de L’Amerique Latine, en París, en 1993/1994.
João Câmara Filho vive y trabaja en Olinda, Pernambuco.
Recife, 10 de agosto de 2004. (Actualizado el 28 de agosto de 2009).
Vivió hasta los nueve años en João Pessoa, mudándose después con la familia a Rio de Janeiro, donde estuvo hasta 1954. Residió en el barrio Grajaú y después en Niterói, cuando frecuentó el Educandário Marília Matoso.
Volvió al Nordeste, estableciéndose en Recife. Cursó la secundaria en Colégio Salesiano y Colégio Nóbrega. En esta época, hizo copias de caricaturas y frecuentó la casa del pintor Jorge Tavares, de quien recibió las primeras orientaciones sobre la pintura al óleo.
De 1960 a 1963 hizo el Curso Libre de la Escuela de Bellas Artes de Universidade Federal de Pernambuco (UFPE), en Recife, donde fue alumno de Laerte Baldini y Fernando Barreto y recibió, informalmente, orientaciones de Vicente do Rego Monteiro.
Montó su primer atelier en 1962, en una pensión de la calle João de Barros, transfiriéndolo después a la calle dos Coelhos, comenzando a participar en salones de arte.
Recibió el 1° premio de pintura y el 2° de dibujo, en Salão Universitário de Belo Horizonte, en 1962, y el 1º de pintura, en Salão de Pernambuco, ese mismo año.
En 1963, realizó su primera exposición individual de dibujos en Galeria de Arte Contemporânea da Universidade Federal da Paraíba. Colaboró en diversos periódicos y mantuvo una columna de arte en el periódico Última Hora, de Recife, además de un programa en Rádio Universitária de UFPE.
En 1966, fundó junto a los artistas Anchises, Delano y Maria Carmen, en Olinda, Pernambuco el Ateliê + 10 y participó de la III Bienal Internacional de Córdoba, en Argentina, donde recibió el premio (placa de oro) de la Asociación Industrial de Córdoba.
Se formó en Psicología por la Universidade Católica de Pernambuco, en 1968.
La mayoría de su obra está compuesta por pintura al óleo sobre tela. Sus cuadros forman parte de acervos de galerías y museos nacionales y extranjeros, como Museu do Estado de Pernambuco, el Museu de Arte Contemporânea da Universidade de São Paulo, la Pinacoteca do Estado de São Paulo, la Galeria Metropolitana de Arte do Recife, el Museu de Arte de Brasília, el Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro, el Museu de Arte do Rio Grande do Sul, el Museu de Arte de Toronto, en Canadá, entre otros.
En 1974, por iniciativa y con colaboración de un grupo de artistas plásticos, creó la Oficina de Guainases de Grabado.
Las series temáticas son una de las características de su obra. La primera y más conocida es Cenas da Vida Brasileira, 1930-1954 (diez paneles y cien litografías), de 1976. Otra serie importante es Dez Casos de Amor e uma Pintura de Câmara, iniciada, en 1977, y concluida en 1983.
En 1986, concluye el panel Inconfidência Mineira, con 21 metros de largo por cuatro de alto, en acrílico sobre tela, para el Panteón Nacional.
Premiado nacional e internacionalmente, ya participó en decenas de salones de arte, bienales y realizó diversas exposiciones individuales en el País y en el exterior, como la Mostra João Câmara, en Maison de L’Amerique Latine, en París, en 1993/1994.
João Câmara Filho vive y trabaja en Olinda, Pernambuco.
Recife, 10 de agosto de 2004. (Actualizado el 28 de agosto de 2009).
fuentes consulted
MORAIS, Frederico. Nota biográfica. In: CENAS da vida brasileira, 1930/1954: 10 pinturas e 100 litografias de João Câmara Filho. Recife: Prefeitura; Fundação Roberto Marinho; Grupo Othon, 1980. p. 40-42.
O OLHO de João Câmara sobre as cidades. Continente Multicultural, Recife, ano 1, n. 0, p. 16-47, dez. 2000.
cómo citar este texto
Fonte: GASPAR, Lúcia. João Câmara. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar>. Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.