Imagem card

Henrique Días

Fecha de Nacimiento:
--/--/--

Ocupación:
Militar

Henrique Días

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 11/11/2013

Por: Lúcia Gaspar - Bibliotecario de la Fundação Joaquim Nabuco

Existe poca documentación sobre Henrique Días, uno de los héroes negros de la lucha contra los holandeses. Las informaciones solamente comenzaron a aparecer, en 1633, cuando él se presentó al general Matías de Albuquerque “para servir con algunos de su color en todo lo que le fuera determinado”, tornándose el capitán del grupo y recibiendo la patente de gobernador de los criollos, negros y mulatos de Brasil.

Se sabe que nació en Pernambuco, pero no se conoce la fecha de su nacimiento. Asimismo, no se sabe si él nació bajo la condición de esclavo o de liberado, tampoco quién fue su esposa. No tuvo hijos varones, sino cuatro hijas, dos de las cuales se llamaban Guiomar y Benta.

No existe un retrato suyo auténtico, conocido. Los que aparecen en los compendios, e incluso en libros eruditos, son pura fantasía.

Su primera acción militar fue la defensa del Ingenio San Sebastián, cuando contó con la ayuda de veinte negros y de otros capitanes, y donde recibió la primera de sus 24 heridas en la lucha contra los holandeses. En una de esas heridas, su mano izquierda tuvo que ser amputada.

Participó de combates con los holandeses en Pernambuco, Bahia, Alagoas y Río Grande del Norte, no habiendo perdido ninguna batalla. Tomó parte, entre otras, en las batallas de las Tabocas, de Casa Fuerte, cuando defendió el ingenio de Doña Anna Paes, de Cunhaú y de los Guararapes.

Henrique Días se estableció en una estancia en el contorno de Recife y de la ciudad Mauricia (actual barrio de Santo Antonio) que, según los documentos, era la más cercana a los enemigos. Estaba ubicada tan cerca de los holandeses que, a veces, el duelo no se daba con proyectiles, sino con palabras de desafío e injuria. El sitio fue atacado diversas veces por los flamengos, pero eran siempre rechazados.

Con la rendición de Recife, en 1654, Henrique Días, al contrario de otros militares que combatieron a los holandeses, no recibió las recompensas que le eran debidas, teniendo que viajar a Portugal, en marzo de 1956, para reclamar la remuneración retrasada de sus servicios.

Le fue concedida por Don João IV la comenda de los Molinos de Soure, del Orden de Cristo, que estaba desocupada debido a la muerte de Antonio Felipe Camarão, que ya la poseía desde 1641.

Pasó sus últimos años en Pernambuco, habiendo fallecido bajo extremada pobreza el día siete u ocho de junio de 1662, en Recife, oportunidad en que fue enterrado con recursos del Gobierno, en el Convento de Santo Antonio, en sitio desconocido.


Recife, 29 de junio de 2004
(Actualizado el 28 de agosto de 2009).

fuentes consulted

MELLO, José Antonio Gonsalves de. Henrique Dias: governador dos crioulos, negros e mulatos do Brasil. Recife: Fundaj, Ed. Massangana, 1988. 73 p.

VASCONCELOS, Everardo. Um herói que a pátria esqueceu.  Arquivos, Recife, n. 21/47, p. 13-17, 1952-1965.

cómo citar este texto

Fuente: GASPAR, Lúcia. Henrique Dias. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar>. Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.