Fue fundado el día 1º de septiembre de 1825, por decreto del presidente de la provincia de Pernambuco, José Carlos Mayrink, bajo el nombre de Liceo Provincial de Pernambuco, en una de las dependencias del convento del Carmo.
Su primer director fue el fraile benedictino Miguel Sacramento Lopes Gama, más tarde recibiendo el apodo de Cura Carapuceiro.
Pocas instituciones cambiaron tanto de nombre y local de funcionamiento como el Gimnasio Pernambucano. Como Liceo funcionó, de 1844 a 1850, en un sobrado de la calle Gervásio Pires; en los torreones de la Aduana; en el primer piso de la Compañía de los Obreros Enganchados; en la casa de las sesiones del Juri; en la calle de la Playa y en el Patio del Paraíso. En 1850, se cambió para la calle del Manicomio, para el edificio donde funcionó después la Escuela de Ingeniería, permaneciendo en aquel local por 16 años.
El 14 de mayo de 1855, una Ley convierte el Liceo Provincial de Pernambuco en un internado de educación pública, y de instrucción secundaria, bajo el título de Gimnasio Pernambucano.
La piedra fundamental para el nuevo edificio, a ser construido en la Calle de la Aurora fue lanzada el 14 de agosto de 1855.
El proyecto del edificio es de autoría del ingeniero José Mamede Alves Ferreira, graduado por la Escuela de Ingeniería de Paris. En el proyecto original el edificio figuraba con dos pisos, pero el proyecto fue destruido, levantándose solamente la planta baja, sacrificándose, por medida de economía, los otros dos. Sólo en 1857, fue añadido un piso superior.
En 1859, el Gimnasio Pernambucano recibió la visita del Emperador Don Pedro II.
Con el edificio aún inacabado, el dia 20 de diciembre de 1866, el Gimnasio Pernambucano se instala, concluyentemente, en la calle de la Aurora.
En el gobierno de Alexandre José Barbosa Lima, a través de un Decreto del 1º de enero de 1893, pasó a llamarse Instituto Benjamín Constant, haciendo la conexión del Gimnasio con la Escuela Normal, aboliendo el internado y agregando varios cursos de carácter científico y profesional.
En junio de 1899, el Instituto se extinguió, volviendo el nombre Gimnasio Pernambucano que permaneció hasta 1942, cuando pasó a ser el Colegio Pernambucano y después Colegio Estadual. Volvió a ser denominado Gimnasio Pernambucano por el Decreto nº 3.432, del 31 de diciembre de 1974.
El Gimnasio poseía un Museo de Historia Natural, organizado por el naturalista francés Louis Brunet, una Biblioteca, fundada por el maestro João Regueira Costa y una capilla, construida por iniciativa del cura Francisco Rochael, donde eran rezadas misas los domingos y días santos.
Fue uno de los más famosos educandarios de Pernambuco, reconocido, principalmente, por la calidad de sus maestros.
Recife, 1º de julio de 2003.
(Actualizado el 28 de agosto de 2009).
fuentes consulted
FRANCA, Rubem. Monumentos do Recife. Recife: Governo de Pernambuco, SEC, 1977. p.142-147.
MONTENEGRO, Olívio. Memórias do Ginásio Pernambucano. Recife: Assembléia Legislativa de Pernambuco, 1979.
PEREIRA, Nilo. Centenário do Ginásio Pernambucano. Recife: [s. n.] 1956.
cómo citar este texto
Fonte: GASPAR, Lúcia. Ginásio Pernambucano. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar>. Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.