El Puente Giratorio unía el barrio de Recife al barrio de São José. Fue inaugurado el día 5 de diciembre de 1923, sirviendo a la ciudad de Recife hasta la década de 1970.
El Puente Giratorio fue construido en la cuenca del río frente de la antigua “Barreta”. La “Barreta” era el paso natural de las barcazas y otras embarcaciones del mismo porte, único medio de transporte que se destinaba a los muelles interiores o fluviales de Recife, como el de la Aduana, José Mariano y el del Colegio.
Su construcción fue determinada con la modernización del puerto de Recife, en 1920. En la ocasión se verificaba la necesidad de un puente ferroviario, con espacio central giratorio, en la desembocadura del río Capibaribe con el Beberibe, para favorecer el paso de las embarcaciones con vela y para dar paso a transporte ferroviario para el puerto do Recife. Tales embarcaciones transportaban azúcar y venían de regiones no servidas por ferrovías.
El Puente era formada de tres vuelos: dos fijos y uno que giraba. Este último dejaba, al girar, dos entradas para el transito marítimo – cuando se decía que el puente estaba “abierta”. Fue instalada una sirena, que sonaba alto antes del puente girar, y sus cabeceras eran señaladas con corrientes y avisos de alerta para evitar cualquier accidente. Cuando, giraba, el puente volvía a ser una pieza enteriza, permitía el paso de trenes por el carril del medio, que era ferroviaria y el tráfico de otros vehículos y transeúntes por los laterales, cuando entonces se decía que el puente estaba “cerrada”.
Con la implantación y la ampliación gradual del sistema de transporte rodoviario en el Estado el tráfico de embarcaciones fue disminuyendo.
El Puente que fuera construida en hierro, presentó problemas en la maquinaria y la función inicial del Puente Giratorio – de dar paso a gran número de barcazas que llegaban al puerto de Recife –, a los pocos, cayó en desuso.
Así, tuvo que ser desmontado y en su lugar fue construido otro puente, amplio y de cemento armado, que fue inaugurado, en 1971, con el nombre de Puente 12 de Septiembre, fecha que recordaba el día solemne de la inauguración de las reformas del puerto, en 1918, cuando atracó en el muelle del almacén 9, el paquete São Paulo de la Compañía Lloyd Brasileño.
El puente une la Av. Alfredo Lisboa/Muelle de la Aduana a la Av. Sul/Muelle de Santa Rita. Aún habiendo sido inaugurado como Puente 12 de Setembro, buena parte de los recifenses se refería a él como Puente Giratorio. Probablemente este fue uno de los motivos que llevó a la Alcaldía de la Ciudad de Recife a decretar, a través de la Ley Nº 16.916, de 19 de noviembre de 2003, que su denominación pasaría a ser Antiguo Puente Giratorio en vez de Puente 12 de Setembro.
Recife, 29 de noviembre de 2005.
Actualizado el 14 de septiembre de 2009).
fuentes consulted
CAVALCANTI, Carlos Bezerra. O Recife e seus bairros. Recife: Câmara Municipal, 1998. 166 p. il.
FRANCA, Rubem. Monumentos do Recife. Recife: Secretaria de Educação e Cultura do Estado de Pernambuco, 1977. 382 p.
GONÇALVES, Fernando Antônio. O Capibaribe e as Pontes: dos ontens bravios aos futuros já chegados. Recife: Comunigraf, 1997. 86 p.
MELLO, Virgínia Pernambucano de. As pontes do Recife. Recife: Água Marinha Mídia Educacional, 2003. [CD-ROM]. Patrocínio de NC Energia-Grupo Neoenergia.
RECIFE. Lei Nº 16.916, de 19 de novembro de 2003. Denomina “Antiga Ponte Giratória” a atual Ponte 12 de Setembro, situada na entrada sul do Bairro do Recife. Diário Oficial [da] Prefeitura do Recife, Recife, edição 450, 20 nov. 2003. Disponível em: <http://www.recife.pe.gov.br/diariooficial/>. Acesso em: 27 out. 2005.
cómo citar este texto
Fuente: BARBOSA, Virgínia. Ponte Giratória. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponível em: <https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/es/>. Acesso em: dia mês ano. Ex: 6 ago. 2009.