Imagem card

Eckhout, Alberto

Fecha de Nacimiento:
--/--/1610

Ocupación:
Pintor y diseñador

Eckhout, Alberto

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 26/03/2013

Por:

El pintor y diseñador Alberto van der Eckhout nació posiblemente en 1610, en la ciudad de Groningen, Holanda, hijo del corrector de Inmuebles Albert Ekhout y de Marryen Reoleffs.

Hay pocos registros sobre datos biográficos del pintor antes de su estadía en Brasil. Probablemente, se inició en el arte de la pintura orientado por su tío, el pintor Gheert Roélffs.

En 1636, fue invitado por el conde Maurício de Nassau para acompañarlo en su misión a Brasil (1637 a 1644), con la tarea de retratar la fauna, la flora y los tipos humanos brasileños. Eckhout permaneció en la compañía de Nassau durante los ocho años de su presencia en Brasil.

Produjo en este período, cerca de 400 dibujos y esbozos, resultantes de la observación directa de especímenes vivos, tanto en sus viajes por Brasil, como en jardín botánico creado por Nassau en el Palacio de Friburgo, construido en Recife, Pernambuco.

Eckhout se volvió conocido principalmente por el conjunto de sus cuadros al óleo sobre motivos brasileños. Retrató habitantes negros, indios y mestizos de Brasil en el siglo XVII y naturalezas muertas como frutas y vegetales tropicales o cultivadas en suelo brasileños. Diseñó también innúmeros esbozos de plantas y animales.

Entre los cuadros más conocidos están: Indio Tarairiu(266x159cm); India Tarairiu (264x159cm); Indio Tupi(269x170cm); Mulher Tupi com criança (265x157cm); Mulato do Brasil (268x165cm); Mameluca (169x170); Negra com criança(270x180cm); Guerreiro negro (264x162cm) y el gran panel A dança dos Tapuias, la mayor y más famosa obra de Eckhout (168x294cm) que retrata un ritual de los indios Tarairius (Tapuias), naturales de Rio Grande do Norte.

Todas esas obras fueron donadas por Nassau a su primo Frederico III, rey de Dinamarca, en 1654, y pertenecen hoy al Museo Nacional de Dinamarca, en Copenhague.

En 1642, Eckhout hizo un viaje a Chile y, en 1644, vuelve con Nassau para Groningen, donde ingresó en la corporación de los pintores de la ciudad.

En 1645, se casa con Annetgen Jansen Wigboldi y se transfiere para Amersfoort, al este de Ámsterdam.

En 1653, va a trabajar en Dresden, Alemania, donde, por indicación de Nassau, fue contratado como pintor de la corte de Jorge II.

En el año de 1663, vuelve a residir en Groningen y muere por vuelta de 1665.

En 1679, Nassau le regalo a Luís XIV, rey de Francia, con una serie de tarjetas postales de Eckhout y de otros pintores, que fue transformada en tapicerías por las Oficinas Gobelins.

La producción de Eckhout antes y después de su estadía en Brasil permanece misteriosa. No se conoce ningún cuadro pre-brasileño y la autoría de los que pueden ser atribuidos a él después de su vuelta a Holanda es discutible.

El Emperador Don Pedro II, al visitar el Museo Nacional de Copenhague, en 1876, encomendó copias, en dimensiones menores, de algunas de las pinturas de Eckhout, que fueron hechas por el pintor-copista Niels Aagaard Lützen. Estas copias fueron incorporadas, en la época, al acervo del

Instituto Histórico y Geográfico Brasileño, en Rio de Janeiro.

En el 2002, las obras de Albert Eckhout pertenecientes al Museo Nacional de Dinamarca volvieron por primera vez a Brasil, para la exposición Retratos del Nuevo Mundo: el legado de Albert Eckhout, realizada por el Instituto Ricardo Brennand, en Recife.

Recife, 26 de julio de 2004.

fuentes consulted

SCHAEFFER, Enrico. Um pintor holandês no Brasil (1637-1644). Anais do Museu Histórico Nacional, Rio de Janeiro, v. 20, p. 17-84, 1968.

SILVA, Leonardo Dantas. Albert Eckhout, retratista de Maurício de Nassau. Notícia Bibliográfica e Histórica, Campinas, SP, ano 35, n. 189, p. 179-194, abr./jun. 2003.

VALLADARES, Clarival do Prado; MELLO FILHO, Luiz Emygdio. Albert Eckhout: pintor de Maurício de Nassau no Brasil, 1637-1644. Rio de Janeiro: Livroarte, 1981.

cómo citar este texto

Fuente: GASPAR, Lúcia. Alberto Eckhout. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponível em: <http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar>. Acesso em: dia mês ano. Ex: 6 ago. 2009.