Dona Santa (La reina del Maracatú Elefante)
Pasado actualización: 04/04/2018
Julia Maria do Nascimento, la doña Santa, la más famosa reina de los maracatús de Recife, nació el 25 de marzo de 1877, en el patio de Santa Cruz, en Recife, Pernambuco.
Antes de ser la reina del Maracatú Elefante, por el que se hizo famosa, doña Santa o Santinha participó de congadas (danza de origen africano), de farras carnavalescas Verdureira y Miçangueira, fue coronada reina del Maracatu Leão Coroado y fundó la Troça Carnavalesca Mista Rei de los Gitanos, que luego se convirtió en el Maracatu Porto Rico de Oriente.
Hija y nieta de africanos, tenía en la sangre el ritmo del bombo y el "baque virado" del maracatú.
Cuando era reina del Leao Coroado, se casó con Joao Vitorino. Ella abdicó el trono después que su marido fue escogido para reinar en el Maracatú Elefante, fundado, según varias fuentes, en 1800.
Doña Santa fue reina del Maracatú Elefante durante dieciséis años, tiempo durante el que la agremiación tuvo su mayor protagonismo. Cuando enviudó, se encargó de la dirección, pero sólo fue coronada el 27 de febrero de 1947.
El Maracatú Elefante realizaba presentaciones el lunes del carnaval. Doña Santa desfilaba con un vestido de estilo europeo del siglo XIX, hecho de seda, terciopelo, satén, bordados con lentejuelas, mostacillas e hilos dorados. Cargaba un estoque de metal con el que bendecía a sus "súbditos". Además, también llevaba un cetro, corona, capa de cuello alto, zapatos de tacones finos, pendientes, anillos, pulseras y broches. Sus colores favoritos eran el amarillo, azul, blanco y verde.
Figura tradicional y ampliamente respetada, Doña Santa reinó en muchos carnavales de Recife y fue objeto de estudio por diversos investigadores, como, por ejemplo, la estadounidense Katarina Real.
Doña Santa fallece en Recife, en 1962, a los 85 años.
El Instituto de Investigación Social Joaquim Nabuco, actual Fundación Joaquim Nabuco, en 1977 conmemoró el centenario del nacimiento de Doña Santa, con una muestra de su rico acervo, donado a la institución y que ahora se encuentra en el Museu do Homem do Nordeste.
Antes de ser la reina del Maracatú Elefante, por el que se hizo famosa, doña Santa o Santinha participó de congadas (danza de origen africano), de farras carnavalescas Verdureira y Miçangueira, fue coronada reina del Maracatu Leão Coroado y fundó la Troça Carnavalesca Mista Rei de los Gitanos, que luego se convirtió en el Maracatu Porto Rico de Oriente.
Hija y nieta de africanos, tenía en la sangre el ritmo del bombo y el "baque virado" del maracatú.
Cuando era reina del Leao Coroado, se casó con Joao Vitorino. Ella abdicó el trono después que su marido fue escogido para reinar en el Maracatú Elefante, fundado, según varias fuentes, en 1800.
Doña Santa fue reina del Maracatú Elefante durante dieciséis años, tiempo durante el que la agremiación tuvo su mayor protagonismo. Cuando enviudó, se encargó de la dirección, pero sólo fue coronada el 27 de febrero de 1947.
El Maracatú Elefante realizaba presentaciones el lunes del carnaval. Doña Santa desfilaba con un vestido de estilo europeo del siglo XIX, hecho de seda, terciopelo, satén, bordados con lentejuelas, mostacillas e hilos dorados. Cargaba un estoque de metal con el que bendecía a sus "súbditos". Además, también llevaba un cetro, corona, capa de cuello alto, zapatos de tacones finos, pendientes, anillos, pulseras y broches. Sus colores favoritos eran el amarillo, azul, blanco y verde.
Figura tradicional y ampliamente respetada, Doña Santa reinó en muchos carnavales de Recife y fue objeto de estudio por diversos investigadores, como, por ejemplo, la estadounidense Katarina Real.
Doña Santa fallece en Recife, en 1962, a los 85 años.
El Instituto de Investigación Social Joaquim Nabuco, actual Fundación Joaquim Nabuco, en 1977 conmemoró el centenario del nacimiento de Doña Santa, con una muestra de su rico acervo, donado a la institución y que ahora se encuentra en el Museu do Homem do Nordeste.
Recife, 13 de agosto de 2004.
Actualizado el 24 de agosto de 2009.
Actualizado el 2 de abril de 2018.
Actualizado el 2 de abril de 2018.
fuentes consulted
BRITO, Ronaldo Correia de. A rainha sem coroa. Continente Multicultural, Recife, ano 3, n. 26, p. 76-77, fev. 2003.
DONA Santa, Rainha do Maracatu Elefante. In: O MUSEU do Homem do Nordeste. São Paulo: Banco Safra, 2000. p. [Foto neste texto] de Lula Cardoso Ayres, entre os anos de 1935 e 1940. Recife, Pernambuco (23x16cm).
OLIVEIRA, Gilka Corrêa de; SILVA, Maria Regina Martins Batista e. Exposição centenário de Dona Santa. Recife: IJNPS, 1977.
SILVA, Maria Regina M. Batista e. Dona Santa: rainha do Elefante. Recife: Fundaj, Inpso, Centro de Estudos Folclóricos, 1976. (Folclore, 2).
cómo citar este texto
Fuente: GASPAR, Lúcia. Dona Santa (La reina del Maracatú Elefante). Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar> .Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.