José Domingos de Moraes, conocido como Dominguinhos, nació en Garanhuns, Pernambuco, el día 12 de febrero de 1941, hijo de un famoso tocador y afinador de fuelles, maestro Chicão.
A los seis años de edad, aún con el apodo de Neném do Acordeon, tocaba pandero con los hermanos Moraes (sanfona) y Valdomiro (malê, especie de zabumba) en el trío Los Tres Pinguinos.
El grupo se presentaba en ferias y puertas de hoteles de Garanhuns. En una de esas exhibiciones, en 1948, fue oído por Luiz Gonzaga, el conocido Rey del Baião, que quedó encantado con Dominguinhos y Le prometió un acordeón de presente si algún día él resolviera ir a Rio de Janeiro.
En 1954, su familia se mudó para Rio, radicándose en Nilópolis. Dominguinhos buscó el Rey del Baião para cobrarle la promesa, siéndole regalada un acordeón nueva.
Con el nuevo instrumento formó con Miudinho y Borborema el Trio Nordestino, pasando a presentarse en circos de pequeñas ciudades del interior de Rio.
En 1956, ya acompañaba a Luiz Gonzaga en shows y grabaciones. El Viejo Lua, su padrino musical, fue quien lo presentó al mundo artístico de Rio de Janeiro en la época.
En 1957, fueron a la ciudad de Vitória, en Espírito Santo, donde aprendió a tocar otros géneros musicales como boleros y sambas, para presentarse en dancings y discotecas.
Fue Luiz Gonzaga que mudó su nombre artístico de Neném do Acordeon para Dominguinhos, pues decía que su apodo de infancia no lo llevaría a lugar alguno.
En 1965, Pedro Sertanejo, uno de los pioneros del forró al sur del país (padre de Oswaldinho do Acordeom), lo invitó para grabar un disco LP (long-play) dirigido al mercado de migrantes nordestinos en su pequeña grabadora Cantagalo.
Dos años después, participó de una de las excursiones musicales de Luiz Gonzaga como acordeonista y conductor, donde conoció a la cantora Lucinete Ferreira, Anastácia, que se volvería su esposa y compañera en varias músicas como Eu só quero um xodó y Tenho Sede, éxitos en la voz de Gilberto Gil, que lo volvieron nacionalmente conocido, además de otros éxitos como De amor eu morrerei, Lamento de saudade, Saudade matadeira y Forró em Petrolina.
Participó de diversos festivales de música nacionales y tiene diversos discos grabados. Hasta 1978, ya había grabado siete LPs.
Sus canciones son interpretadas por nombres como Maria Bethânia, Gal Costa, Caetano Velloso, Elba Ramalho, Raimundo Fagner, entre otros.
Tiene músicas en comañía con grandes nombres de la música popular brasileña como Chico Buarque (Tantas palavras, Xote da navegação), Nando Cordel (De volta pro aconchego, Gostoso demais, Faz de mim, Isso aquí tá bom demais), Gilberto Gil (Abri a porta e Lamento sertanejo), Manduka (Quem me levará sou eu), Fausto Nilo (Pedras que cantam).
Es autor también de temas musicales de películas como O Cangaceiro(Aníbal Massaini Neto) y As Aventuras de um Paraíba (Marco Altberg)
En su larga discografia están incluídas las composiciones y grabaciones de choro, forró, xaxado, baião, coco, quadrilha, entre varios otros ritmos de la música típica del Nordeste brasileño.
El famoso Forró do Dominguinhos además de difundirse por el País en los shows que él hacía para plateas universitarias, se volvió u género musical.
Recife, 12 de junio de 2006.
Actualizado el 24 de agosto de 2009.
Actualizado el 25 de junio de 2018.
fuentes consulted
DOMINGUINHOS. Disponível em: <http://biscoitofino.uol.com.br/bf/art_cada.php?id=95>. Acesso em: 8 jun. 2006.
CÂMARA, Renato Phaelante da. MPB, compositores pernambucanos: coletânea bio-músico-fonográfica, 1920-1995. Recife: Fundaj, Ed. Massangana, 1997.
SOUZA, Tárik de. Dominguinhos. Disponível em: <http://www.mpbnet.com.br/musicos/dominguinhos>. Acesso em: 8 jun. 2006.
cómo citar este texto
Fuente: GASPAR, Lúcia. Dominguinhos. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponível em: <http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar>. Acesso em: dia mês ano. Ex: 6 ago. 2009 Recife, 12 de junho de 2006.