Imagem card

Dila (José Soares da Silva)

Fecha de Nacimiento:
23/09/1937

Ocupación:
Xilograbador y poeta de cordel

Dila (José Soares da Silva)

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 25/09/2018

Por: Lúcia Gaspar - Bibliotecario de la Fundação Joaquim Nabuco

Xilograbador y poeta de cordel, José Soares da Silva, quien también firma José Cavalcanti e Ferreira, José Ferreira da Silva o solamente Dila, nació en el municipio de Bom Jardim, Pernambuco, el día 23 de septiembre de 1937, hijo de Domingos Soares da Silva y Josefa Maria da Silva.

Vendíafolletos de cordelen las ferias de Pernambuco, Alagoas, Paraíba y Ceará.

Afirma haber llegado a Caruaru, sitio donde vive hasta hoy, en 1952. Trabajó en los periódicos Vanguarda y Defesa, donde imprimía sus cordeles. Llegó incluso a componer página montada en madera, en el periódico Agreste, donde fabricaba sello y xilograbado.

Posteriormente, montó un pequeño taller gráfico, el Art Folleto São José, que se convirtió en Gráfica São José o Gráfica Sabaó o Preéllo Santa Bárbara, o incluso Flòlhéteria Càra d`Dillas.

Grabador de diversas portadas de folleto y álbumes en policromía, rótulos de bebida y de remedios, ilustrador de libros y fabricante de sellos, es uno de los pocos poetas populares que utiliza la goma o linóleo, más allá de la madera, para tallar xilograbados con una lámina de afeitar.

Los primeros xilograbados fueron hechos para cordeles de su autoría y de otros poetas, como Francisco Sales Arêda, Vicente Vitorino, Chico Sales, J. Borgesy João José da Silva.

A Dila no le gustan los folletos de las épocas que narran los hechos del día a día de la comunidad. Sus temas preferidos son el bandolerismo, las aventuras del bandoleroLampiãoy los milagros de Padre Cícero. Dueño de gran imaginación, todo lo que cuenta es una mezcla de realidad y ficción. Sus fantasías lo llevan a decir que es hijo de un holandés llamado Euclides Oliveira Figueiredo, quien era propietario de 112 usinas de azúcar, utilizó 17 nombres para separar a las familias, tuvo 63 mujeres, 130 hijos varones y 127 hijas y dejó todo eso escrito en un catálogo. Entre sus hermanos, encontrados por casualidad, están Lampião, Padre Cícero y Miguel Arraes.

Actualmente, su gráfica recibe encargos para confección de sellos y rótulos de cachaza, vinagre, dulces y otros productos de pequeños fabricantes.

Su casa, ubicada en el barrio de Nossa Senhora das Dores, en Caruaru, más allá de su sitio de trabajo, es también un punto de atracción turística de la ciudad.

Dila fue uno de los contemplados como Patrimonio Viviente de Pernambuco, a través de la Ley estadual número 12.196 del 02 de mayo de 2002.


Recife, 03 de agosto de 2006.
Actualizado el 24 de agosto de 2009.
Actualizado el 25 de septiembre de 2018.

 

fuentes consulted

AMORIM, Maria Alice. Dila é aqui. Continente Documento, Recife, ano 4, n.43, p. 34-36,  mar. 2006.

 
ASSUMPÇÃO, Michelle de. Cordelista vive obra como real: o Lampião.  Diario de Pernambuco, Recife, 31 jan. 2006, p.4,  Especial: Patrimônio Vivo.
 
BIOGRAFIA: Dila (José Soares da Silva). Disponível em: <http://www.pe-az.com.br/biografias/dila.htm> . Acesso em: 6 mar. 2006.
 
DILA [Foto neste texto]. Disponível em: <http://www.onordeste.com/onordeste/enciclopediaNordeste/index.php?titulo=Dila>. Acesso em: 3 set. 2012.

cómo citar este texto

Fuente: GASPAR, Lúcia. Dila [José Soares da Silva]. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en: <http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar_en> .Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.