Curica–Sociedade Musical Curica, de Goiana, municipio del área de la Mata Norte de Pernambuco, es la más antigua banda de música de Brasil. Fue fundada el día 8 de septiembre de 1848 por José Conrado de Souza Nunes, con el objetivo de tocar en fiestas religiosas.
Según la historia local, cuando se fundó la banda no había ni nombre ni uniforme, y era conocida como Grupo de José Conrado. Camino a tocar en rua Direira, pararon frente a la casa de una señora llamada Iria y le ofrecieron una polca. Luego de la ejecución, ella le dijo a una de sus sirvientas que la canción parecía decir Curi-ca-cá... Curi-ca-cá... De ahí salió la confusión Curica, nombre con el cual la banda se hizo famosa. También hay un ave color verde, negro, naranja, amarillo, rojo y azul denominada Curica, en el Amazonas.
Durante la visita de Pedro II a Goiana, el día 6 de diciembre de 1859, Curica realizó una presentación frente al Imperador, junto a Saboeira, una otra banda local y rival de Curica.
La rivalidad entre las bandas Curica y Saboeira es histórica. Algunas veces los encuentros y fiestas religiosas en las que se exhibían terminaban con peleas, corridas e incluso tiros.
Curica tuvo varios presidentes, entre los cuales se encuentra el promotor de Goiana, José Carlos Cavalcanti Borges, gran amigo e incentivador de la banda, padre del médico y escritor José Carlos Cavalcanti Borges.
Curica hacía varias excursiones por Brasil, representando el municipio de Goiana y así conquistó muchos premios. Es un orgullo para los goianenses.
Entre los muchos nombres ilustres que formaron parte del cuadro de socios de Curica, figuran los nombres del presidente Getúlio Vargas y el interventor de Rio Grande do Sul, Flores da Cunha.
Como la mayoría de las bandas presentes en País, en la sede de Curica funciona una escuelita de música, donde los chicos de origen humilde reciben orientación musical gratuita, gracias al trabajo benemérito y filantrópico de los maestros y sus auxiliares.
Curica se mantiene en actividad gracias al empeño e incentivo del pueblo goianense, la colaboración de la alcaldía municipal y la abnegación de los maestros y músicos locales, indicados y formados en la escuelita de Curica.
La Sociedade Musical Curica fue uno de los contemplados como Patrimonio Vivo de Pernambuco, mediante la Ley estadal nº 12.196 de 2 de mayo de 2002.
Recife, 7 de abril de 2004.
(Actualizado el 24 de agosto de 2009).
fuentes consulted
IRMÃO, José Pedro Damião. Tradicionais bandas de música. Recife: CEPE, 1970. 184p.
SILVA, Leonardo Dantas (Org.). Bandas musicais de Pernambuco: origens e repertório. Recife: Governo do Estado de Pernambuco, Secretaria do Trabalho e Ação Social, Fundo de Amparo ao Trabalhador, 1998. 395 p.
cómo citar este texto
Fuente: GASPAR, Lúcia. Curica (banda de música). Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar>.Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.