Covid-19 y el virus que detuvo el mundo: el imaginario de las pandemias en Occid
Pasado actualización: 15/06/2023
Como sabemos, la enfermedad causada por el coronavirus fue declarada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud, el 11 de marzo de 2020. En la época, el mundo registraba cerca de 118 000 casos y 4.291 muertes. Más de dos meses después de la declaración, el total de casos en todo el mundo subió a 5.715.545 y el número de muertos llega a 352.908, según el sitio web worldometer.1
Sin embargo, más que los números, la enfermedad se presenta como un hecho generador de miedo, por cuenta de varios otros factores, entre ellos: la forma como se propaga rápidamente por el mundo, la variedad de síntomas y formas de contagio, la relativa desorientación de los científicos que aún no tienen claridad sobre cómo combatirla y la multiplicación de las imágenes presentada por los medios. Todo esto crea el escenario perfecto para la reactivación de los viejos miedos, que creíamos que pertenecían a un pasado lejano, como señala este estudioso de temas medievales:
Si la Edad Media es diferencia de lo que somos hoy, esa diferencia se expresa tanto en las residualidades medievales, que se actualizan en el mundo actual, como en miedos muy singulares, típicos y afines: miedo al extranjero, miedo al inmigrante, miedo a la vacuna, miedo al comunismo, miedo al antipatriótico, miedo al aislamiento social, entre otros miedos que forman parte de un mundo en el que la desigualdad estructura nuestras relaciones, las políticas gubernamentales y la distribución de los beneficios (PEREIRA, 2020, énfasis mío).
1 Datos del día 27/5/2020. https://www.worldometers.info/coronavirus/.
1. Y vuelve el castigo divino…
Con la reactivación de los miedos, volvemos también a las explicaciones que hemos visto siguiendo a lo largo de este texto. El primero de ellos – el castigo por la transgresión del orden divino - se presenta ahora en dos versiones distintas.
Una de ellos, que podemos llamar religiosa, vuelve a relacionar la epidemia con el fin de los tiempos. Tenemos nuevamente la lectura de la pandemia como parte de un escenario apocalíptico que anticipa el final de los tiempos. Desde esta perspectiva, y como ocurrió en 1918, otros acontecimientos, como, por ejemplo, la erupción del volcán Krakatoa (Indonesia), pasan a ser interpretados como “señales” del fin de los tiempos. Tales interpretaciones están bien presentes en los mensajes de los religiosos fundamentalistas, que, claramente, atribuyen la epidemia a un castigo de Dios por los pecados de los hombres – sean estos el comunismo, la liberación de la homosexualidad o del aborto, los niños transexuales, las “suciedades” de la televisión y del cine, etc.; como es el caso del pastor estadounidense, para quien la enfermedad es un “ajuste de cuentas” de Dios hacia su país:
¿Por qué hay un ajuste de cuentas? Porque hemos obligado a Dios a salir de nuestro país y básicamente le hemos dicho: ‘no eres bienvenido.’ Es hora de ajuste de cuentas, ya que hemos aprobado leyes que permiten quitarle la vida a los niños y porque el matrimonio se ha transformado en algo nunca visto. Ambas leyes son lo que Dios llama abominables (PASTOR…, 2020b).
Además, si observamos bien, veremos que esta percepción del fin de los tiempos no se hace presente solo entre los fundamentalistas de las diferentes religiones. La frecuencia con la que los medios de comunicación se refieren a la pandemia, como un apocalipsis, muestra lo arraigada que está esta idea arquetípica, incluso en análisis que se quieren objetivos.
2. Otra lectura (igualmente) religiosa
Sin embargo, la idea del castigo no es la única lectura religiosa posible. En una versión más suave, tenemos como destaque, no a un Dios que castiga, sino, más bien, un Dios que usa pedagógicamente la enfermedad como un llamado a la reflexión y a la corrección por parte de la humanidad. Como dicen las líneas a continuación:
Es más fácil pensar en castigo de Dios, pues así desvía de la humanidad la responsabilidad de acciones equivocadas. La más pequeña de las criaturas está causando una crisis mundial, cerrando aeropuertos y fronteras y dejando a las potencias mundiales debilitadas ante sus efectos. Dios no envía el sufrimiento, pero puede permitirlo, no para castigarnos, sino para corregirnos como un Padre que ama a sus hijos (DIAS, 2020, énfasis mío).
Pero la interpretación de la pandemia como castigo divino tiene otra versión, que podemos llamar secular. En esta perspectiva, defendida no solo por los ecologistas, sino por el mismo Papa Francisco, la naturaleza toma el lugar de la personificación del orden divino y estaría tomando represalias contra el hombre por sus errores, dijo el pontífice:
No reaccionamos ante catástrofes parciales. ¿Quién habla ahora de los incendios en Australia o recuerda que hace 18 meses era posible cruzar el Polo Norte en barco porque los glaciares se habían derretido? ¿Quién habla ahora de las inundaciones? No sé si esta es la venganza de la naturaleza, pero sin duda es una respuesta (UN TIEMPO…, 2020).
También aquí tenemos la perspectiva pedagógica de la enfermedad, a través de la cual la entidad que representa el orden cósmico responde – para usar las palabras del Papa – a las acciones practicadas por los hombres. También aquí la lista de posibles “pecados” causantes de este mal es grande: el calentamiento global, la deforestación, la reducción del habitat de los animales salvajes, su consumo como alimento, etc.
3. El tema del complot: o todos contra todos en el mundo globalizado
Así, según el Gobierno estadounidense, la culpa de la aparición del coronavirus – causante del covid-19 – sería de los chinos, que lo habrían creado en el laboratorio como una acción contra los Estados Unidos. Para cerrar este trayecto por los temores del hombre occidental, tenemos la reactivación del tema del complot de las sombras. Y en un mundo globalizado, los representantes del mal también se diversifican.
De acuerdo con la teoría sostenida por el pastor, el virus habría comenzado en China a causa del “gobierno comunista sin Dios, que persigue cristianos” y realiza abortos forzados. (…). Eso porque, en la óptica del religioso, el país tiene “odio a Dios, odio a la Biblia y odio a la justicia”, lo que representaría una “rebelión espiritual” digna de la justicia divina (PASTOR…, 2020a).
El mismo discurso sobre la culpabilidad de los chinos es, una y otra vez, presentado por el presidente estadounidense, que incluso llamó al coronavirus “kung flu” (ALENCAR, 2020) en una referencia racista al arte marcial chino. 2Mientras tanto, una parte de la población china cree que el virus habría sido creado por el ejército estadounidense para atacar a China (VEIGA, 2020). Y, también está el magnate Bill Gates, que ha sido señalado como responsable de la creación del virus, del que ya habría obtenido la patente y, también, fabricado la vacuna. Y así sucesivamente.
2Del mismo modo, el presidente de Venezuela se refiere al virus como el “virus colombiano” (NICOLÁS…, 2020).
La razón es que, ante el miedo generado por un peligro fuera de nuestro control, como las pandemias, la creencia en la actuación de una divinidad ofendida por nuestro comportamiento o de un agente del mal nos ofrece una defensa contra el riesgo mayor de todos: la falta de sentido. Este es el objetivo profundo de las construcciones del imaginario sobre las pandemias: descubrir su fuente para, entonces, identificar las armas capaces de derrotarlas. Al representar las potencias de la muerte y de la destrucción, la imaginación busca, en verdad, domesticarlos, reduciendo sus poderes y atrayéndolos hacia el campo en el que se hace posible vencerlos, sea apaciguando lo divino, sea identificando y combatiendo a los enemigos. Y levantar una defensa metafísica contra la muerte y, sobre todo, contra la ausencia de sentido es el verdadero papel del imaginario en las sociedades humanas. Porque, en última instancia, son las imágenes culturales las que constituyen la realidad terapéutica y psicológica del alma.
Recife, 24 de febrero de 2021.
fuentes consulted
ALENCAR, Kennedy. Trump divulga vídeo com lema da supremacia branca. UOL, São Paulo, 28 jun. 2020 Disponível em: https://noticias.uol.com.br/opiniao/coluna/2020/06/28/opiniao-trump-divulga-video-com-lema-da-supremacia-branca.htm. Acesso em: 28 jun. 2020.
BARATA, Rita de Cássia Barradas. Epidemias. Cadernos de Saúde Pública, Rio de Janeiro, v. 3, n. 1, p. 9-15, jan./mar. 1987. Disponível em: https://doi.org/10.1590/S0102-311X1987000100002. Acesso em: 5 maio 2020.
DELUMEAU, J. História do Medo no Ocidente: 1300-1800: uma cidade sitiada. São Paulo: Companhia das Letras, 1989.
DIAS, Leo. Padre Manzotti: “Coronavírus não é castigo de Deus, é ação errada do homem”. UOL, São Paulo, 6 maio 2020. Disponível em: https://tvefamosos.uol.com.br/colunas/leo-dias/2020/05/06/padre-manzotti-coronavirus-nao-e-castigo-de-deus-e-acao-errada-do-homem.htm Acesso em: 6 maio 2020.
DIAS, Thiago Fernando. A Religiosidade sustentada pelo medo: elementos de mudança no imaginário medieval a partir da peste do século XIV. Em tempos de História, Brasília-DF, n. 29, p. 39-57, ago./dez. 2016. Disponível em: https://doi.org/10.26512/emtempos.v0i29.14745. Acesso em: 10 maio 2020.
FOLLADOR, Kellen Jacobsen. A relação entre a peste negra e os judeus. Revista Vértices, São Paulo, n. 20, p. 25-46, 2016. Disponível em: http://revistas.fflch.usp.br/vertices/article/view/2903. Acesso em: 30 abr. 2020.
GAMA, Rosineide de Melo. Dias mefistofélicos: a gripe espanhola nos jornais de Manaus (1918-1919). 2013. 171 f. Dissertação (Mestrado em História) – Universidade Federal do Amazonas, Manaus, 2013. Disponível em: https://tede.ufam.edu.br/handle/tede/3971. Acesso em: 20 maio 2020.
GENTILE, María Beatriz. La Peste y sus imaginários. Va con Firma, Neuquén, Argentina, 15 mar. 2020. Disponível em: https://vaconfirma.com.ar/?articulos/id_10843/la-peste-y-sus-imaginarios. Acesso em: 25 abr. 2020.
GOULART, Adriana da Costa. Revisitando a espanhola: a gripe pandêmica de 1918 no Rio de Janeiro. História, Ciências, Saúde - Manguinhos, Rio de Janeiro, v. 12, n. 1, p.101-142, jan./abr. 2005. Disponível em: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-59702005000100006. Acesso em: 14 maio 2020.
GURGEL, Cristina Brandt Friedrich Martin. 1918: a gripe espanhola desvendada? Revista da Sociedade Brasileira de Clínica Médica, São Paulo, v. 11, n. 4, p. 380-385, out./dez. 2013. Disponível em: http://www.sbcm.org.br/ojs3/index.php/rsbcm/article/view/28. Acesso em: 28 abr. 2020.
NICOLÁS Maduro volvió a referirse al Covid-19 como el “virus colombiano”. Infobae, [s. l.], 8 jul. 2020. Disponível em: https://www.infobae.com/america/venezuela/2020/07/08/nicolas-maduro-llamo-al-covid-19-el-virus-colombiano. Acesso em: 8 jul. 2020.
PASTOR afirma que coronavírus é "anjo da morte" de Deus para "purificar o pecado”. iG Último Segundo, [s. l.], 29 jan. 2020a. Disponível em: https://ultimosegundo.ig.com.br/mundo/2020-01-29/pastor-afirma-que-coronavirus-e-anjo-da-morte-de-deus-para-purificar-pecado.html. Acesso em: 01 jun. 2020.
PASTOR diz que coronavírus é castigo divino por casamento gay e aborto. UOL/Universa, São Paulo, 24 mar. 2020b. Disponível em: https://www.uol.com.br/universa/noticias/redacao/2020/03/24/pastor-dos-eua-diz-que-coronavirus-e-castigo-divino-por-casamento-gay.htm. Acesso em: 24 mar. 2020.
PEREIRA, Nilton Mullet. A ideia de “fim do mundo”: paralelos entre os medos do mundo medieval e o medo do novo coronavírus. Café História, [s. l.], 4 maio 2020. Disponível em: https://www.cafehistoria.com.br/fim-do-mundo-dos-medos-medievais-ao-novo-coronavirus/. Acesso em: 9 maio 2020.
QUIRICO, Tamara. Peste Negra e escatologia: os efeitos da expectativa da morte sobre a religiosidade do século XIV. Mirabilia: Revista Eletrônica de História Antiga e Medieval, [s. l.], n. 14, p. 135-155, jan./jun. 2012. Disponível em https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/327549. Acesso em: 10 maio 2020.
UM TEMPO de grande incerteza. Entrevista com o papa Francisco. Instituto Humanitas Unisinos, São Leopoldo-RS, 8 abr. 2020. Disponível em http://www.ihu.unisinos.br/78-noticias/597910-um-tempo-de-grande-incerteza-entrevista-com-o-papa-francisco. Acesso em: 8 abr. 2020.
VEIGA, Igor. Teoria da conspiração afirma que coronavírus foi criado pelo Exército dos EUA. O Tempo, Belo Horizonte, 10 abr. 2020. Disponível em: https://www.otempo.com.br/coronavirus/teoria-da-conspiracao-afirma-que-coronavirus-foi-criado-pelo-exercito-dos-eua-1.2323334. Acesso em: 20 abr. 2020.
cómo citar este texto
OLIVEIRA, Rosalira dos Santos. Covid-19 e o vírus que parou o mundo – o imaginário das pandemias no Ocidente. In: Pesquisa Escolar. Recife: Fundação Joaquim Nabuco, 2021. Disponible en:https://pesquisaescolar.fundaj.gov.br/es/artigo/covid-19-y-el-virus-que-detuvo-el-mundo-el-imaginario-de-las-pandemias-en-occid/. Acceso el: día mes año. (Por Ej.: 6 ago. 2020.)