Imagem card

Catedral Metropolitana de Fortaleza

En el día 15 de agosto de 1939, fue lanzada la piedra fundamental de la Catedral Metropolitana de Fortaleza, con el proyecto del ingeniero francés Georges Mounier

Catedral Metropolitana de Fortaleza

Artículo disponible en: PT-BR ENG

Pasado actualización: 08/11/2013

Por: Virginia Barbosa - Bibliotecario de la Fundação Joaquim Nabuco

La historia de la Catedral Metropolitana de Fortaleza nos lleva para el inicio del siglo XVII. Con la tercera expedición al suelo cearense, en 1611, Martim Soares Moreno, llegado del Fuerte de los Reyes Magos, de Natal, acompañado del cura Baltazar João Barreira y algunos soldados irguieron, en enero de 1612, una fortaleza, llamada S. Sebastião y, a su lado, construyeron, en tapia, una capilla bajo la devoción de Nuestra Señora del Amparo.

La fortaleza se mantuvo hasta 1637, cuando fue tomada por los holandeses. Poco tiempo los invasores allí se quedaron, pues fueron masacrados por indios en rebelión. La capilla, probablemente, haya sido destruida en ese período.

En 1649, con la vuelta de los flamencos a Ceará, fue levantada una nueva fortaleza  en la orilla izquierda del río Marajaik. El comandante, Matias Beck, la denominó de Fortaleza Schoonemborch, nombre del entonces gobernante holandés de Recife. Esta Fortaleza dio origen a la ciudad de Fortaleza.

El dominio holandés demoró solamente cinco años (1654) y, bajo el comando de brasileños y portugueses, su denominación fue modificada para Fortaleza de Nuestra Señora de Asunción.

En la década de 1820, al lado de la Fortaleza, en el mismo lugar donde existió la capilla de tapia, fue iniciada la construcción de un templo en mampostería, que llevó más de treinta años para su conclusión (1854) y fue denominada Sé.

Un laudo de los ingenieros, en la década de 1930, reveló que había agrietamiento en las bases de aquel templo. Hubo mucha polémica sobre la construcción de una nueva Sé en otro lugar de la ciudad o en el mismo de la octagenaria iglesia, ya sin posibilidad de recuperación. Sin embargo, en la gestión de D. Manuel da Silva Gomes, Arzobispo de Fortaleza, la Sé empezó a ser demolida (1938).

En el día 15 de agosto de 1939, fue lanzada la piedra fundamental de la Catedral Metropolitana de Fortaleza, con el proyecto del ingeniero francés Georges Mounier. La construcción, a pesar de opiniones a favor y contra, contó con el empeño de diversas personas y auxilio financiero de numerosos sectores de la sociedad. La pose del Cardenal D. Aloísio Lorscheider, como Arzobispo de Fortaleza, contribuyó mucho para que la Catedral fuese concluida y finalmente inaugurada, el 22 de diciembre de 1978.

Abajo, una breve descripción de la parte interna de la Catedral:

A la izquierda de la nao central, vemos la Capilla de San José, patrono del Estado de Ceará y de la Catedral de Fortaleza.
A la derecha, vemos la Capilla dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, Excelsa Patrona de Fortaleza.
A la izquierda del presbiterio de la Catedral, se encuentra la Capilla del Santísimo Sacramento, donde los fieles y visitantes son invitados a parar un poco y orar, en reconocimiento a la presencia viva de Jesus en la Eucaristía.

En el centro del presbiterio, se encuentra el altar-mor traído de Verona–Italia [...]

Como es común, las grandes catedrales poseen criptas. La Sé de Fortaleza también posee su cripta. A principio era subsuelo-atierro. Es la única que, desde su inauguración [de la cripta] en 1962, consagró su espacio a la juventud. La Cripta de los Adolescentes, como fue denominada por D. Antônio de Almeida Lustosa, Arzobispo de la época. Así, hace un homenaje, en seis altares, Santos que murieron en la adolescencia: Tarcíso, Domingos Sávio, Pancrácio, Luzia, Inês y Goretti.

En el altar central de la Cripta, está el imagen de Jesus adolescente, de brazos abiertos, expresando la acogida a todos los que visitan esta Iglesia. Encontramos aún la Capilla del Cristo Resucitado donde están sepultados obispos y curas.

La Catedral Metropolitana de Fortaleza es la tercera mayor del País, con capacidad para recibir a cinco mil personas. Es un monumento histórico, localizado en el centro de la ciudad, y se destaca por su imponencia arquitectónica, sus bellos vitrales y por el estilo gótico romano.

Recife, 29 de junio de 2010.

fuentes consulted

CATEDRAL de Fortaleza. In: ARQUIDIOCESE de Fortaleza. Disponível em:<http://www.arquidiocesedefortaleza.org.br/paroquia.asp?id_regiao=1&id_paroquia=19&txt_paroquia=Fortaleza+-+Centro+-+Catedral+Metropolitana+S%E3o+Jos%E9>. Acesso em: 21 jun. 2010.

CATEDRAL de Fortaleza. São Paulo: Ambrosiana Cia. Grafia e Editorial, [199-?].

cómo citar este texto

Fuente: BARBOSA, Virgínia. Catedral Metropolitana de Fortaleza. Pesquisa Escolar On-Line, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar>.Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.